Escasos minutos ha tardado el Consejo Interterritorial de Sanidad en encontrar una imagen que no ha provocado sino sorpresa e indignación entre los participantes de esta mesa. Los consejeros de las comunidades gobernadas por el Partido Popular decidían no tomar parte en este encuentro y, aunque se hayan trasladado hasta Zaragoza y ayer sí estuvieran presentes en la cena oficial, en los primeros compases de esta reunión se levantaban en bloque, abandonando la sala. Un plante a la ministra de Sanidad y resto de regiones españolas que hacen en un momento en el que algunas de las autonomías viven momentos de enorme polémica, como las que han provocado el escándalo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía o el hecho de que la Comunidad de Madrid se niegue a trasladar al Ministerio sanitario los datos relativos a las pruebas diagnósticas de esta enfermedad.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, denunciaba en sus redes sociales el abandono de la sala que hacían los consejeros del PP, definiendo su gesto como una "espantada". En el vídeo que ha publicado en su perfil de 'X' se puede escuchar a la ministra, Mónica García, dirigirse a ellos mientras se levantaban de la mesa del Consejo y les reprocha lo que entendía como "una absoluta falta de respeto... Qué vergüenza".
Mónica García sobre la negativa a enviar los datos
Este gesto de los populares ha impedido que, según Javier Padilla, se repartan "2 millones de euros para atención y vigilancia del cáncer". El secretario de Estado realizaba esta denuncia pues su ausencia ha hecho que haya sido posible votar dos acuerdos que hubieran permitido poner en marcha dos iniciativas con las que abordar la actual y complicada situación que se está dando. Poco antes del inicio de la sesión, Mónica García hacía un llamamiento a las comunidades gobernadas por el Partido Popular para que cambien de parecer y comiencen a compartir los datos con el Ministerio de Sanidad. “Ahora mismo que tenemos una crisis de confianza en los programas de cribado, el Partido Popular no puede ocultar los datos”, apuntaba la ministra, que hacía alusión a la Ley de Transparencia para exponer que, por normativa, las comunidades están obligadas a hacer públicos los datos sobre la asistencia sanitaria prestada a los ciudadanos. "No entiendo por qué en este momento en el que la ciudadanía necesita confianza, el Partido Popular lo único que ofrece es opacidad”, criticaba con dureza.
El Partido Popular se justificaba y carga contra el Ministerio
Los populares han emitido una declaración tras abandonar el Consejo Interterritorial y han asegurado que poseen un gran descontento con la "utilización partidista y sectaria" que se hace del Sistema Nacional de Salud por parte del Gobierno. Así, entienden que "nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud".
A pesar de la situación en materia sanitaria que atraviesan distintas comunidades del Partido Popular, sobre todo Andalucía, los representantes del PP han cargado contra la ministra en su comunicado asegurando que "la ministra de Sanidad está rompiendo la esencia del Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos. En lugar de convocar reuniones extraordinarias cuando surgen discrepancias técnicas, el Ministerio impone sus decisiones de manera autoritaria, desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover