Manuela se realizó una mamografía en octubre de 2023, la correspondiente con el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de la Junta de Andalucía. Tras realizarse esta prueba rutinaria, el SAS tardó seis meses en concretarle una segunda revisión, aún habiéndole detectado un bulto en el pecho el cual tenia un claro indicio de cáncer y acabo por ser cáncer de mama.
La afectada tuvo que recurrir a la sanidad privada para poder tratar su diagnóstico, como otras muchas andaluzas también afectadas. El bulto según relata manuela, ya se notaba cuando se realizó en octubre de 2023 la primera mamografía, “pero como en otras pruebas anteriores me habían dicho que tenía un quiste y no era preocupante, no le di mucha importancia”.
Durante los seis meses de espera, empezó a notar como el supuesto quiste comenzaba a creer, y dado que el SAS no le había comunicado ninguna incidencia en la mamografía, se decantó por hacerse nuevas pruebas a través de la contratación de un seguro privado.
La espera comenzó a ser larga
Su primera cita en la sanidad pública fue en diciembre de ese mismo año, donde le comunicaron que, “si no te ha llamado la Seguridad Social todo está bien, no te preocupes”. Dada la respuesta, Manuela decidió entonces dar pie a la seguridad privada y comenzar con su tratamiento oncológico ahí.
La sanidad privada le diagnostico cáncer de mama, mientras que del Servicio Andaluz de Salud no llegaba ninguna noticia con el diagnostico. Fue casi seis meses después de la primera revisión cuando el SAS decidió contactar con ella, en marzo de 2024, y ella se encontraba diagnosticada.
Afortunadamente la víctima ha conseguido quedar libre de cáncer. Una vez su diagnóstico concluyó, Manuela, presentó un serie de reclamaciones al SAS, en las que denunciaba la tardanza y los prejuicios que le había supuesto esta, debido que la tardanza había provocado un notable crecimiento del tumor, afectándole también a los ganglios, lo que ha dejado determinadas secuelas en la usuaria. “Yo estoy segura de que me avisan a tiempo, a los diez días de la mamografía, que ya tenían el diagnóstico los radiólogos como dicen en la primera carta y desde luego el bulto no hubiera crecido”, afirma.
Manuela es una de las 81 mujeres afectadas por la crisis sanitaria en Andalucía, las cuales se han unido a la plataforma FACUA y reclaman al Servicio Andaluz de Salud reclamaciones patrimoniales por los daños causados, con independencia de las posibles responsabilidades penales que puedan derivar de esta cris.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover