España llevará una de las voces cantantes en Europa sobre cómo abordar la crisis de vivienda en la reunión del Consejo Europeo de esta semana. Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá en la mesa de debate medidas para combatir este problema estructural, el cual, en el caso de nuestro país, se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales.
Sánchez tratará de abordar la problemática con propuestas sobre financiación y regulación, según precisaron este martes fuentes de Moncloa de cara a la cita de este miércoles en Bruselas. Desde el Ejecutivo central celebran a su vez que los principales líderes de la Unión Europea vayan a abordar en detalle el estado del acceso a la vivienda gracias a la iniciativa adoptada por el portugués Antònio Costa.
Pese a que, a priori, el debate se abordará para situar la posición global de los mandatarios, cierto es que España es partidaria de acometer cambios desde el ámbito comunitario en fines de financiación. Sobre este punto, señalan dos posibles vías de actuación: Por un lado, a través de fondos que se incluyan en los presupuestos nacionales; por otro, por medio del Banco Europeo de Inversiones (BEI), bajo el mando de la exministra Nadia Calviño.
En el presupuesto europeo, ya presentado, no se dedica epígrafe alguno en torno a la vivienda, debido a que se inventiva que haya fondos para vivienda en los planes nacionales de los Estados miembro, aunque garantizan que se destinarán fondos para la materia.
Entre otro de los puntos posibles para abordar la cuestión destaca la regulación, considerando que desde las instituciones comunitarias se pueden impulsar medidas de este calado sobre materias específicas, como bien es la vivienda. Situando como ejemplo la lucha contra la especulación en los alquileres, Moncloa considera que Europa puede dar respaldo a través de la financiación con fondos comunitarios.
Von der Leyen presentará una estrategia de vivienda
En paralelo, y bajo el mismo telón de fondo, la Comisión Europea, liderada por Ursula Von der Leyen, ya se encuentra elaborando un Plan Europeo de Vivienda Asequible de cara a finales de este 2025, planteando a su vez una revisión de las normas sobre ayudas estatales para permitir medidas de apoyo sobre el mercado de la vivienda, facilitar las obras de nueva construcción e incluso una iniciativa legislativa que regule los alquileres de corto plazo.
Y es que cabe recordar que Von der Leyen, el pasado mes de septiembre, anunció la convocatoria de los líderes de la UE en una cumbre específica sobre vivienda para dar respuesta a esta “crisis social” que no sólo se concentra en España y sobre la cual, según definió entonces, debe tener un lugar prioritario en la agenda del Gobierno comunitario.
España, en primera línea del debate europeo con el cambio de hora
En la actualidad política de esta semana también ha destacado la iniciativa del Gobierno de Sánchez a la hora de reabrir el debate en el seno europeo acerca de acabar con el cambio de hora estacional, en referencia al huso horario de invierno y verano. El presidente viene defendiendo esa postura argumentando que estudios científicos y expertos ya vienen advirtiendo del impacto negativo en la salud y que es un hábito que apenas ayuda en el ahorro energético.
Con respecto a este anuncio, la primera respuesta conocida por Europa emanó este lunes de la reunión de los ministros de Energía de la Unión Europea. De esta manera, en voz del comisario Dan Jogersen, lo percibieron como una “vía lógica”: “Aunque este cambio de hora estacional puede no ser uno de los aspectos más importantes de la agenda política de la UE, es un tema que reclaman millones de ciudadanos”, avanzó.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover