La llegada del mes de agosto oxigenará un tablero político inflamado desde el arranque de una legislatura que acaba de entrar en su ecuador. El Pleno escoba del pasado martes puso el broche a un curso político enfangado por la vía judicial y mediática, al margen del colapso legislativo que proyectan desde sectores cercanos a Génova 13. De hecho, el propio Partido Popular sacó pecho de la “fragilidad” del Gobierno de coalición al cosechar una nueva derrota parlamentaria con el decreto antiapagones, obviando las otras siete votaciones en las que la mayoría sí se sincronizó. Por ahí perfilan los socialistas su estrategia, haciendo hincapié en todos los proyectos que sí han salido a la luz y que insuflan “fuerza y optimismo” a todo el Ejecutivo, incluyendo a un Pedro Sánchez que saca lustre al relato de “dato vs apocalipsis” para contrarrestar a la coalición “reaccionaria”.

El cuento ha cambiado en cuestión de días. El mes de julio se antojaba una nueva estación en el via crucis de un Partido Socialista cercado por los escándalos de corrupción. La imputación y posterior ingreso en prisión de Santos Cerdán decretó un estado de desasosiego en el cuartel general de la formación y también en el Palacio de La Moncloa. El Ejecutivo miraba al horizonte y veía un denso nubarrón negro entre el acoso y derribo de PP-Vox y el descrédito entre los socios de la investidura. Pero el líder del principal partido de la oposición primero y la Justicia después insuflaron aire en un paciente que ha salido de cuidados intensivos con el alta bajo el brazo.

El optimismo ha cambiado de barrio, dejando atrás Génova para instalarse entre Moncloa y Ferraz. Los populares cerraron su Congreso extraordinario reunificados bajo la bandera de Alberto Núñez Feijóo por convención, no por convicción, frotándose las manos ante el horizonte judicial que se cernía sobre un Gobierno que ya veían tambaleándose. Sin embargo, la liquidez del tiempo presente ha caído a plomo en el tablero político a golpe de imputación masiva. El procesamiento del ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro y toda su cúpula – hasta 27 investigados más -, al margen de la pasada de frenada del líder de la oposición en el debate monográfico sobre corrupción del 9 de julio, han mermado los ánimos en Génova.

Balón de oxígeno

El caso Cerdán ha perdido su sitio en los titulares de los medios de comunicación – no en la derecha mediática, claro -. El escándalo de Montoro, por dimensiones, ha fagocitado todo lo relativo al caso Koldo, a pesar de su cercanía en el tiempo y de sus posibles efectos sobre un Gobierno en activo, al contrario que el de Mariano Rajoy. Sánchez, de hecho, avisó a Feijóo en aquél Pleno de que lo peor estaba por llegar y no se equivocaba. El uso del Ministerio de Hacienda como un lobby ha caído a plomo sobre un Feijóo que ha adelgazado hasta la extenuación su agenda.

El caso Montoro da una nueva vida a un Gobierno que estaba contra las cuerdas. El juego se reseteó y así se entiende intramuros de Moncloa. El propio Sánchez daba cuenta de ello en una charla informal con los periodistas que le acompañaban a su séptima gira por Iberoamérica. El jefe del Ejecutivo se siente revitalizado tras unos meses en el purgatorio político, acorralado por las presuntas corruptelas de quienes antaño fueron sus manos derechas en el partido. “Estoy bien y estoy fuerte”, se reafirmaba el presidente ante los procesos judiciales que también impactan contra su vida privada – el de su mujer, Begoña Gómez, y su hermano -.

Sánchez no oculta la rabia que siente al observar como todos estos casos judiciales opacan la “extraordinaria” labor de la coalición en el plano social, pero también en el económico y diplomático, donde llevan la voz cantante con la respuesta al genocidio en Gaza desde Bruselas. Incluso en el prisma parlamentario, a pesar del “apocalipsis” que dibujan desde sectores conservadores, reivindicando que, en el ecuador de la legislatura, se han cumplido el 45% de los objetivos marcados para estos cuatro años. Al margen de impulsar y aprobar numerosas medidas pese a la endiablada aritmética parlamentaria y el ‘no por sistema’ de Feijóo.

En este sentido, diluye el impacto de la derrota con el decreto antiapagones del martes. La extraña conjunción de PP, Vox, Podemos, BNG y Junts no hace temblar los cimientos de la coalición para la segunda mitad de legislatura, a pesar de la peligrosa deriva de los de Ione Belarra y las exigencias de los neoconvergentes. De hecho, cree que el proyecto regresará al Congreso en el próximo periodo de sesiones y saldrá adelante, aunque por ahora no ha precisado una fecha exacta.

Por ello, Sánchez da pistas de lo que será el regreso al campo de batalla tras las vacaciones. Insiste en percutir con los datos para liquidar el relato de los “heraldos del apocalipsis”. “Yo me fijo en los datos”, precisaba ante los periodistas un Sánchez que subraya el elevado número de victorias parlamentarias (un 86%) que ha cosechado en estos dos últimos años. La hecatombe que vaticinaba el PP como “un disco rallado” no ha llegado y augura que tampoco llegará si se mantienen en la ratio legislativa.

Enfrente tendrá a un Partido Popular dispuesto a todo para dinamitar los cimientos de la coalición. De hecho, el propio Sánchez insiste en que la estrategia de Feijóo se sostiene a tientas sobre la única pata de castigar al Ejecutivo, pero de ahí se desprende el efecto que surte contra la ciudadanía con su oposición destructiva. Por ello, ha percutido en que su argumentario no se estrellará contra el de los populares en una escalada por ver quién tiene más casos de corrupción. “Ganan por goleada”, matiza el presidente, que pone el foco en combatir el problema de la corrupción como se ha hecho desde el primer momento en el que estalló el caso Cerdán. Precisamente ante la posibilidad de que lleguen nuevos informes que afecten al PSOE, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que afronta la segunda mitad de la legislatura con “absoluta tranquilidad”. “La democracia no es demoscopia”, resuelve Sánchez a modo de consejo para su adversario.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio