El pasado mes de mayo se produjo un terremoto político en Extremadura a raíz de la polémica protagonizada por David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, por su nombramiento en la Diputación de Badajoz y los rumores de que en realidad no ejercía ningún trabajo en dicha institución. El secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, llegó a dimitir de la presidencia de la Diputación de Badajoz y también renunció como concejal del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena tras esta situación. Paralelamente, fue precisamente en mayo cuando la Asociación Liberum presentó un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) contra el otorgamiento de la credencial de diputado de la Asamblea de Extremadura a Gallardo, alegando que la credencial era nula porque "se obtuvo en fraude de ley y abuso de derecho". Una denuncia de la que la propia asociación se ha retractado ahora, tal y como ha podido saber ElPlural.com, cuatro meses después y con Gallardo ya dimitido de sus cargos.
El escrito de Liberum defendía que la credencial de diputado de Gallardo era nula porque se obtuvo "en fraude de ley y abuso de derecho", ya que el secretario general del PSOE extremeño, investigado por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias por la contratación del hermano del presidente del Gobierno en Diputación de Badajoz, obtuvo dicha credencial "valiéndose de una serie de actuaciones forzadas", que incluyeron, según denunciaban, la renuncia de la diputada Maricruz Rodríguez, "persona de confianza" del líder del PSOE extremeño, y de otros cuatro compañeros que lo predecían en la lista electoral, de cuyo paso atrás dejaron constancia ante notario. El 8 de agosto, tres meses más tarde, la asociación se echó atrás y presentó el desistimiento y el archivo de su propia denuncia al haber quedado corroborado que el juramento era legal, ya con Gallardo dimitido de todos sus cargos y con el daño hecho.
Gallardo dimitió el 30 de mayo como presidente de la Diputación de Badajoz y como concejal en el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena tras convertirse en objeto mediático la contratación de David Sánchez en la institución que presidía. Lo avanzó en una rueda de prensa desde Mérida, en la que explicó que había llamado a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, para proponerle "reflexionar" sobre la eliminación de los aforamientos de la Asamblea de Extremadura y modificarlo en el Estatuto de Autonomía, ya que "solo el PSOE y el PP pueden hacerlo" al necesarios "dos tercios de la Cámara para poderlo hacer efectivo". "Creo que la mejor forma es que reflexionemos si efectivamente es un problema el aforamiento de los 65 diputados más el Consejo de Gobierno, porque pareciera que el único aforado en la Asamblea de Extremadura es el señor Gallardo", planteó el dirigente socialista.
En su intervención, el secretario general del PSOE de Extremadura habló de estar sufriendo una "campaña de desprestigio" que, a su juicio, se puso en marcha tras anunciar su entrada como diputado en la Asamblea de Extremadura, una forma de actuar que "ha sido absolutamente coherente y en defensa de un proyecto, el del PSOE", ha dicho.
Gallardo destacó en mayo que no estaban siendo días fáciles para él por la "campaña feroz de desprestigio" que a su juicio ha existido y ante la que dijo mostrar "la convicción y la conciencia de saber que no van contra Miguel Ángel Gallardo, que van contra el PSOE", lo cual le hacía "estar más fuerte que nunca para seguir representando los intereses del PSOE y de los extremeños y extremeñas en la Asamblea de Extremadura". Ahora, en septiembre, unos meses después de todo aquel meollo, la situación de David Sánchez sigue bajo investigación, pero el juramento de su credencial de diputado se ha demostrado legal.