Nueva actualización en la investigación que mantiene bajo lupa al ex ministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro después de que este miércoles el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona lo haya imputado por haber liderado una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos, según adelantó La Vanguardia.

Según se desprende de la resolución judicial, serían un total de 28 las personas físicas imputadas y otras seis personas jurídicas que habrían cometido siete presuntos delitos, en concreto, cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Apenas dos días después de la imputación se suma nueva información al caso que incluye nuevos nombres ajenos al terreno político y vinculados estrechamente al entramado que se investiga. Es el caso del tenista Rafa Nadal, la baronesa Thyssen o, incluso, Vértice 360, empresa que alquila el plató de El Hormiguero. Según ha dado a conocer La Vanguardia, la Fiscalía Anticorrupción ha puesto en conocimiento del juez de Tarragona que instruye el caso que el ex director de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, habría proporcionado información “legalmente protegida” al ministro y a cargos de su confianza en el Ministerio. 

A través de un informe con fecha de febrero de 2023 que elaboró la fiscal Carmen García Cerdán se recogen una serie de correos electrónicos cuyos receptores eran Montoro y su jefe de gabinete, Felipe Martínez Rico, en los que se da cuenta de esta filtración de informaciones, así como los perjudicados por ella. En uno de ellos, se informa de una inspección fiscal a Vértice 360, la empresa que alquila el plató de El Hormiguero. Sobre este caso, en el correo se puede leer que “uno de los socios implicados es Piqué”. “Él mismo, según me dice Santiago, gestionó un aplazamiento a principio de legislatura, que luego incumplió”. Esta información hace referencia a Josep Piqué, exministro de Exteriores en el Gobierno de José María Aznar.

En la misma línea, en otro de los correos, Menéndez informa a Hacienda sobre los resultados de la inspección de la Baronesa Carmen Thyssen, así como la fecha prevista para firmar las actas de conformidad tras la inspección fiscal y la cantidad defraudada. Por su parte, el tenista Rafa Nadal también se vio implicado en esta serie de correos. En otro de los mensajes remitidos por el ex director de la AEAT, se dio conocimiento del procedimiento de comprobación abierto al tenista. “Se va a practicar regularización dejando un margen de los rendimientos publicitarios (...) A fecha de hoy, el contribuyente conoce la propuesta de regularización y está valorando su conformidad”, fueron las palabras que Menéndez expuso en ese correo.

Lo cierto es que aunque estos tres nombres escapan del plano político, en esa lista de correos remitidos al ministro y a su entorno figuran otras muchas personas de alto renombre en la política del país. Desde la AEAT se envió un informe sobre el caso Rato y una nota sobre el Canal de Isabel II un día después de la detención de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, acusado de beneficiarse con la empresa pública que gestiona el agua madrileña. Asimismo, en junio de 2017, Menéndez también aportó una nueva información con la que da conocimiento de una reunión entre los inspectores de Hacienda y la Fiscalía sobre el caso Gürtel

Al hilo de todo lo anterior, también se envió un correo con datos de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre o con el caso Pujol, adjuntando un informe de los negocios del hijo del expresidente catalán, Jordi Pujol Ferrusola, cuando estaba bajo la investigación de la Audiencia Nacional. Algo similar sucedió con otra información remitida a altos cargos, entre ellos el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, sobre la causa abierta en la Audiencia Nacional por la caja B del PP por el pago de donaciones de empresas al partido.

Con todo ello, lo cierto es que estos correos han estado sujetos a polémica e investigación judicial. En un principio, el propio Menéndez se dirigió a miembros de la AEAT para reclamar explicaciones sobre falta de información. En el correo remitido a estos, señaló: “Quiero una explicación inmediata de por qué se emite desde la Agencia un informe como el que se menciona hoy en El Mundo (...) Es absolutamente impresentable y, en mi opinión, indecente, que en algo así se fije un criterio sin que la dirección de la Agencia sepa nada. Estoy francamente muy molesto. Lo he advertido demasiadas veces ya”.

Al margen de ello, la fiscal pidió ampliar la lupa sobre estos correos en busca de posibles responsabilidades penales. Tras obtener el rechazo de la jefatura, se celebró una junta con todos los fiscales de Anticorrupción y se estimó paralizar la investigación. No obstante, tras la reciente imputación del ex ministro ahora el juez de Tarragona tendrá que decidir si permite a los implicados en los correos personarse como parte perjudicada y tratar de esclarecer si se ha cometido un delito de revelación de secretos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio