El Partido Popular ha rechazado de plano la propuesta de Pedro Sánchez de alcanzar un pacto de Estado contra el cambio climático. La portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, lo ha calificado de “cortina de humo” y ha acusado al presidente del Gobierno de lanzar “una huida hacia adelante” mientras los incendios siguen arrasando varias provincias y ponen en jaque a miles de vecinos. En opinión de la dirigente popular, la prioridad del Ejecutivo no debería centrarse en grandes acuerdos de futuro, sino en movilizar con urgencia todos los medios disponibles para extinguir los fuegos que asolan buena parte del territorio.
Muñoz ha sido tajante durante una comparecencia en la sede nacional del PP. “Él tenía que haber ido a ayudar a apagar el incendio y no a llevar más cortinas de humo”, ha denunciado. Además, ha criticado que tras “una semana desaparecido”, la visita de Sánchez a las zonas afectadas en Ourense y León se saldara únicamente con el anuncio de un pacto de Estado. “Eso ahora no sirve para recuperar lo perdido, ni para acabar con las llamas”, ha afirmado, remarcando que los afectados necesitan soluciones inmediatas.
La portavoz del PP ha subrayado que la situación exige “medidas urgentes, concretas y eficaces”, como el despliegue de más efectivos militares y una mejor coordinación con las comunidades autónomas. “El Gobierno tiene que enviar militares para ayudar lógicamente en la lucha contra el fuego”, ha insistido.
Muñoz ilustró su crítica con una metáfora contundente: “Es como si en medio de un tsunami se propone un pacto sobre los océanos, no sirve absolutamente para nada”. Así, ha recordado que no es la primera vez que Sánchez recurre a este tipo de propuestas, puesto que ya en 2021, tras el grave incendio de la Sierra de la Culebra, lanzó la idea de un pacto nacional contra el cambio climático que nunca llegó a materializarse.
“El presidente del Gobierno recurre a los mismos anuncios cuando se repite la tragedia, pero lo que necesitamos ahora no son titulares, sino recursos sobre el terreno”, ha añadido la siempre polémica portavoz.
En su intervención, la diputada del PP también ha acusado al Gobierno de incoherencia. "Sánchez hablaba de actuar codo con codo cuando sacó a sus ministros a criticar a quienes pedían más medios", le ha reprochado.
Según Muñoz, en Castilla y León lo habitual es tener "dos o tres incendios de nivel 2", pero ahora "hoy hay 11 incendios de nivel 2 y siete de nivel 1". "León está ardiendo por todos los costados salvo el sureste. Y Puente, desde la playa con un mojito y un puro, se permite el lujo de decir que no somos capaces de apagar, sin saber lo que está pasando", ha añadido.
Sánchez defiende un pacto “fuera de la lucha partidista”
En paralelo a las críticas del PP, Pedro Sánchez defendió este domingo en Ourense la necesidad de un gran acuerdo de país frente a la emergencia climática. Tras reunirse en el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el jefe del Ejecutivo explicó que la propuesta pretende sentar las bases de una estrategia a largo plazo.
“Esto interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país”, señaló Sánchez.
El presidente defendió la necesidad de hacer “una reflexión de fondo” sobre cómo redistribuir y redimensionar los recursos de prevención y respuesta. “Tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año”, indicó, citando tanto los incendios de verano como las danas que se repiten en otoño e invierno.
Bases en septiembre y refuerzo militar
El Gobierno pretende que en septiembre estén listas las bases del pacto, que se enfocará en reforzar la capacidad de los servicios públicos para actuar antes, durante y después de las catástrofes. “El objetivo es anticipar una mejor respuesta, más garantista y segura a los ciudadanos”, recalcó Sánchez.
En el plano inmediato, anunció el despliegue de 500 militares adicionales para apoyar las labores de extinción. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ya ha autorizado la incorporación de estos efectivos del Ejército de Tierra, de los cuales una parte se destinará a Galicia, en respuesta a la solicitud de la Xunta de recibir 200 más.
El presidente también se mostró contundente contra los responsables de provocar incendios. “No puede haber impunidad. Aquellas personas que hayan sido las encargadas de hacer y de provocar estos incendios tienen que rendir cuentas ante la Justicia”, advirtió.