“Tengo que ir al dentista y no sé cuándo ir”. Esta es una de las muchas frases que se han extraído del grupo de Whatsapp ‘Naranjito’ entre el ya expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, el exvicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez, y el exvicepresidente tercero y también investigado, Óscar Liria. Un lenguaje encriptado del que el Partido Popular no ha entrado en valoraciones este martes, a diferencia de lo mismo que sucedió con las chistorras en la trama Koldo, guardando ambos casos notables similitudes.

El juez instructor de la causa, Eduardo Martínez Gamero, ha señalado este martes “indicios racionales” de criminalidad en la trama mascarillas de Almería, atribuyendo “aquiescencia” activa a Aureliano García camuflada con “un lenguaje encriptado” como el que ha trascendido de este grupo de mensajería. Con las mencionadas alusiones al dentista, los implicados se referían al cobro de las presuntas mordidas en comisiones ahora bajo investigación.

En concreto, el magistrado se ha referido a un contrato del 11 de junio de 2018, por el que Liria preguntó a García si había visto el "orden del día", pudiéndose referir a la Junta local en la que se aprobaban las contrataciones, a lo que el exvicepresidente de la Diputación contestaba: "Esperaba poder ir al dentista", a lo que el primero respondió: "Te vas a poder cambiar la piñata entera".

"El uso de esta terminología es muy recurrente y se encuentra totalmente desvinculado del contenido material de las conversaciones", ha agregado al respecto el juez instructor con respecto a los mensajes que se extienden desde 2017 hasta 2020.

De la misma manera, también alude a otros mensajees de abril de 2020, en pleno auge de la pandemia de coronavirus, cuando el expresidente de la Diputación envió por el grupo un emoticono de un diente. Un mensaje que fue enviado "solo tres minutos después" de que García estampara su firma en el decreto de adjudicación de un contrato de material sanitario a la empresa Azor Corporate Ibérica S.L, según el auto que ha adelantado este martes Diario de Almería. Un hecho que, según el magistrado, pone el conocimiento del presidente sobre el cobro de comisiones, utilizando términos como "dentista", "muelas picadas", "cambiar la piñata" o "limpieza" para referirse a los presuntos amaños de contratos y el reparto de beneficios ilícitos. 

Sobre esta cuestión, bajo investigación judicial, Génova no se ha pronunciado con gran detalle en los últimos días; sin embargo, y ante la similitud de los mensajes encriptados que se dieron entre los actores de la trama Koldo, fue motivo de ataque en clave de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez en distintas ocasiones recientes.

Feijóo echó en cara las “chistorras” de Ábalos, pero guarda silencio con Almería

Cabe retroceder a una sesión de control al Gobierno de principios de octubre, cuando el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, encaró a Sánchez por este motivo: “Un presidente limpio y docente, con la información de estos días, habría hecho dos cosas. Trasladarse a Ferraz y preguntar por los billetes de 500 euros, que ustedes llaman chistorras. O llamar al despacho al ministro de Política Territorial y preguntarle si todo lo que se está diciendo sobre él es cierto”, planteó.

Con estas palabras, el líder de Génova se refirió a las conversaciones de Whatsapp incautadas sobre los principales actores de la trama Koldo. En concreto, uno de los extractos de mensajes rezaba, entre Koldo García y su exmujer, Patricia Uriz: “Mira cuántos folios había”, a lo que ella respondió, “¿chistorras?”. En otra conversación, el exasesor del exministro de Transportes le dijo a su exesposa: "Necesito 3750 euros". "¿Valen las chistorras?”, le contestó su mujer. “No”, respondió Koldo, por lo que esta contestó que “habrá que sacar entonces de la cuenta”.

Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que investigaron dichas conversaciones también concluyeron que Koldo hablaba a lechugas para hablar de billetes de 100 euros.

Preguntado por toda esta cuestión, el presidente del Gobierno, en la comisión de investigación a la que fue llamado en el Senado el pasado 30 de octubre, contrapuso este escenario con la conocida corrupción del PP: “A ustedes les cuesta entender la diferencia entre el dinero negro y el dinero en efectivo. Estoy convencido de que he liquidado gastos, siempre contrafactura, a través de dinero en efectivo. (…) Antiguamente, en otro partido, se hablaba de magdalenas o bizcochos. Esta Cámara sabe de lo que hablo. A ilustres senadores de les ha descubierto hasta un millón de euros en sobres o cajas fuertes”, contestó entonces.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio