Fue durante la mañana del pasado lunes 9 de diciembre cuando varios vecinos de la localidad de Torrenueva (Ciudad Real) que se dedicaban a la recolección de aceituna descubrieron que una retroexcavadora y tres grandes camiones estaban realizando lo que parecía una excavación en la tierra.

Después de una aviso a las autoridades y de comprobar que efectivamente, la empresa Quantum Minería S.L. no contaba con los permisos pertinentes para hacerlo, las operaciones quedaron totalmente clausuradas sobre las 14:20 horas por la Policía Local y la Guardia Civil.

'Si a la Tierra Viva' se planta ante la empresa: "La asociación seguirá vigilante"

Según parece, Quantum Minería sigue adelante con su proyecto ‘Neodimio’, destinado a la explotación de tierras raras en el Campo de Montiel (Ciudad Real), pero esta vez sin autorización para realizar sus operaciones.  Tal y como han podido confirmar las fuentes de la zona, el gigante extractivo estaba operando sin autorización, por lo que ha sido denunciada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y finalmente sus operaciones han sido paralizadas.

De esta manera lo ha anunciado la plataforma ‘Si a la Tierra Viva’ en una nota de prensa al respecto. La asociación vecinal lleva años tratando de frenar el proyecto de extracción de tierras raras, que trata de desarrollar su plan mercantil desde hace una década, pero ha visto aparcado su proyecto debido a varias declaraciones de impacto ambiental negativo.

Desde la plataforma, han asegurado que “la realidad es que la empresa, en su afán de obtener beneficios sin importar las consecuencias, ha estado realizando excavaciones sin contar con los pertinentes permisos para operar en la zona. Esta actividad ilegal ha generado una profunda preocupación vecinal, que una vez más ha denunciado su falta de transparencia y su irresponsabilidad". 

María Carmen Morallón, abogada de la plataforma, ha subrayado por su parte que "no podemos permitir que empresas irresponsables pongan en peligro nuestro futuro", referenciando a la actual legislación minera española, que establece que los proyectos extractivos únicamente podrán llevarse a cabo si cuentan con una autorización que asegure quexse evitarán daños medioambientales. 

"Agradecemos la pronta respuesta de las autoridades y reiteramos nuestro compromiso de defender los intereses de la comunidad y velar por el cumplimiento de la normativa. Por eso la asociación seguirá vigilante para asegurar que este tipo de hechos tan lamentables no vuelvan a producirse", ha señalado Raquel López, productora agraria y portavoz de la plataforma contra el proyecto extractivo.

Quantum niega las ilegalidades 

A pesar de la paralización de sus operaciones en Torrenueva, el gigante extractivo propierdad del empresario Javier Merino, ha negado rotundamente en una nota de prensa difundida a los medios de comunicación cualquier implicación en alguna ilegalidad en el Campo de Montiel. En su comunicado, la empresa subraya que "no se ha cometido ninguna ilegalidad" en una finca que es de su propiedad, ubicada en Torrenueva, a la vez que lamentan que, "una vez más, la Plataforma 'Sí a la Tierra Viva' tergiverse la realidad, en su estrategia de hostigamiento contra Quantum Minería", han defendido. 

El pasado de Quantum S.L. 

Son muchos los proyectos de la empresa extractiva que han sido tumbados por la administración pública. Fue en 2014 cuando la empresa logró los primeros permisos del entonces Gobierno de Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha. Unos años más tarde, en 2017, ya bajo el mando de Emiliano García-Page, la compañía hizo una nueva intentona que el socialista, en conjunto con Podemos, rechazó públicamente diciendo que la comunidad “no quería experimentos de ese tipo”. Finalmente, el informe anteriormente mencionado tumbó el proyecto, que ha permanecido aparcado hasta ahora. 

En la actualidad, el plan de Quantum consiste en la explotación de casi 9.000 hectáreas en la misma zona, y, si se llegara a dar, en una segunda fase se daría la excavación de 400 pozos y la toma de un millar de muestras superficiales

Las tierras raras, dañinas para la salud

Se conocen como tierras raras al grupo de 17 minerales muy poco comunes en el mundo que se utilizan principalmente para la fabricación de nuevas tecnologías, como móviles, aerogeneradores o motores eléctricos. Su extracción la ‘amparan’ ahora la Unión Europea y el Gobierno español con el objetivo de evitar el monopolio de China en su comercialización y que nuestro país no dependa -tanto- del gigante. Por lo que, las intenciones de Quantum pasan por encontrar y explotar esta materia prima. Sin embargo, la exposición a este tipo de elementos químicos puede ser muy perjudicial. Según varios estudiosos internacionales a los que se remiten desde 'Sí a la Tierra Viva', existen impactos muy adversos de las tierras raras a múltiples niveles, tales como el sistema respiratorio, el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema reproductivo y otros.