La primera semana de noviembre ha comenzado marcada por la celebración del juicio que investiga una presunta revelación de secretos que afecta, por primera vez en la historia, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El pasado martes fueron citados a declarar en el Tribunal Supremo el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso y autor del bulo sobre el pacto con la Fiscalía, Miguel Ángel Rodríguez, y la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador. El ministro Óscar Puente se ha hecho eco de ambas declaraciones y ha ironizado sobre la difusión del correo de González Amador: “Si el correo confesando los delitos lo difundía, sesgado, el ventrílocuo de su novia, no había problema. Si se difundía sin sesgar, se le mataba al hombre. Pobre.”, ha compartido en su perfil de X.
Durante la segunda jornada del juicio en el Alto Tribunal, González Amador llegó a verbalizar que “la filtración del fiscal general del Estado le ha destrozado la vida” porque “pasó a ser el delincuente confeso del Reino de España”. De hecho, insinuó que solo le quedaban dos opciones: “O me voy de España, o me suicido”, dijo el empresario. Acto seguido, el juez que investiga el caso dijo que "no le recomendaba ninguna de las dos". Puente ha afrimado que "al pobre se le ha acabado la vida porque se filtró un correo que desmentía la patraña que había intentado colar el ventrílocuo de su novia", no porque "le tangara (presuntamente) a todos los españoles 300.000€". En la línea habitual de su sorna dialéctica, ha asegurado que "son enternecedores".
El titular de Transportes y Movilidad Sostenible también ha ironizado sobre la voluntad de González Amador de marchar del país, ya que, según Puente, “lo del riesgo de fuga se lo ha dejado botando al tribunal que le tiene que juzgar”. El novio de Ayuso, en esta instrucción, ha declarado testigo y acusación particular en contra de García Ortiz, al que miró a los ojos cuando afirmaba que “la presunción de inocencia se ha roto” y que le “había matado públicamente”. No obstante, acudirá como investigado al juicio que investiga su fraude fiscal que, incluso, le puede llevar a más de tres años de prisión.
Además, ambos testigos confirmaron su seguimiento al contenido publicado en ElPlural.com, ya que el “periodista” MÁR, que no notario, se refirió a este medio como “izquierdista” y González Amador asegura haber leído la publicación del correo de su abogado en nuestra portada web.