Diez meses después de la devastadora DANA de Valencia que dejó 228 víctimas mortales, distintas investigaciones siguen en curso, siendo las convocadas en el ámbito parlamentario las que más actividad política suscitan. La que permanece abierta en el Senado lleva desde inicios de año elaborándose, pero, recién iniciado este mes de septiembre, el Partido Popular aún no ha llamado a comparecer a ningún responsable político de la catástrofe.

En la Cámara Alta, donde los populares cuentan con mayoría absoluta, ha impulsado nueva agenda de comparecencias para este mes que acaba de comenzar, en la cual no figura responsable político alguno por la gestión de la DANA, aunque sí dos nuevos perfiles técnicos más que se suman a una amplia lista de expertos que ya han pasado o pasarán por la comisión.

Será el próximo jueves 18 de septiembre cuando las comparecencias del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Teodoro Velázquez y del presidente del Instituto de la Ingeniería de España, José Trigueros Rodrigo, tengan lugar.

Así las cosas, ocho meses han transcurrido ya desde la creación de la comisión de investigación de la DANA en el Senado y el PP de Alberto Núñez Feijóo aún no ha llamado a filas a ningún cargo político, lo que, a su vez, ralentiza el ritmo de las comparecencias y la elaboración de conclusiones determinantes.

El rechazo a esta metodología ya aconteció meses atrás, cuando el pasado junio la senadora socialista y valenciana Rocío Briones se enfrentó a la agenda marcada por el PP: “Llevamos cuatro meses y se ha demostrado que el PP con su mayoría no quiere buscar la verdad. No se le está ofreciendo la verdad a las víctimas. (…) Hemos visto pasar a expertos de parte, a trabajadores de la administración pública que han sido amedrentados, pero cero comparecencias de quien es responsable de la gestión de la emergencia: la Generalitat Valenciana”, reprochó, cuando apuntó directamente al mando de Carlos Mazón.

Y es que las cifras no mienten. Desde su puesta en marcha en enero, el PP ha presentado catorce comparecencias con la plena presencia de académicos y profesionales de la ingeniería y otros ámbitos que se vieron inmersos en la catástrofe de la DANA de Valencia.

En abril, fueron llamados Carmen González Galán, de la empresa concesionaria de los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (S.A.I.H.); el catedrático de Derecho Civil y exmagistrado del Tribunal Supremo Javier Orduña; el presidente nacional de la Federación de regantes, Juan Valero de Palma; los catedráticos de hidráulica Juan Bautista y Félix Francés; el arquitecto valenciano redactor del plan sur, Julio Gómez-Perreta de Mateo; el ingeniero que participó en las obras del barranco del Poyo, Javier Machí; el decano del colegio de ingenieros de camino en la Comunidad Valenciana, Teodoro Velázquez; el doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Francisco Javier Sánchez Caro; el representante de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado; y, por último, el presidente de FECOVAL, José Luis Santa Isabel de Castro.

Mazón y Sánchez, nombres clave del PP sin fecha de cita

En lo que concierne a los dirigentes políticos que los populares tenían desde un primer momento en agenda, figura el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, como los cargos de mayor relevancia.

Sin embargo, lo cierto es que la lista la completan más responsables estatales que de la Comunitat Valenciana pese a las responsabilidades directas en emergencias del Ejecutivo autonómico. La ministra de Defensa, Margarita Robles; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la ministra portavoz, Pilar Alegría; la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera; Sara Aagesen, componen los llamados a declarar siendo cargos del Ejecutivo central. A ellos, se suman la exvicepresidenta tercera y exministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y el responsable de la AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez.

Ninguno de ellos ha sido citado aún a comparecer en el Senado.

En paralelo, cabe reiterar que las comisiones de investigación del Congreso y Les Corts Valencianes también siguen su curso con evoluciones y puntos de partida similares. Y, sin olvidar el plano judicial, también continúa abierta la investigación de la jueza de Catarroja en la reconstrucción de los hechos del trágico 29 de octubre de 2024.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio