A media tarde de este lunes 27 de octubre la presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado en rueda de prensa la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo domingo 21 de septiembre, después de que haya sido imposible dar luz verde a los presupuestos autonómicos para 2026, para lo que necesita el apoyo de Vox. "Necesitamos unos presupuestos que acompañen este momento histórico, porque sin presupuesto no tenemos herramientas" para desarrollar las políticas, ha defendido Guardiola.
Tras anunciar el adelanto electoral, la presidenta autonómica ha recordado que siempre tendrá la "mano tendida" a los grupos parlamentarios para negociar la "ley más importante" de la región como son las cuentas autonómicas. "Tras el bloqueo y la irresponsabilidad de la oposición, serán los extremeños los que decidan. No tenemos derecho a hacerles esperar", ha subrayado.
Con este telón de fondo, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado a través de su cuenta de X (antes Twitter) para expresar su apoyo a la lideresa extremeña. “El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones. Todo el respaldo del Partido Popular a María Guardiola. Demuestra responsabilidad y valentía poniendo a los extremeños primero y estoy seguro de que se lo recompensarán”, ha defendido el presidente de los populares.
Líneas similares han seguido desde Génova, desde donde han sostenido que “ante la amenaza de bloqueo por parte de partidos que sustentaron la investidura de una presidenta pero que ahora complican la gobernabilidad de un territorio, hay que convocar elecciones”, en referencia a Vox en la región. “Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas porque el futuro de ningún dirigente debe estar por encima de los ciudadanos a los que representan. Sin presupuestos no se puede gobernar. La coherencia es un valor que volverá a la política nacional cuando salga Pedro Sánchez. Pero en algunos gobernantes, como es el caso de la presidenta de la Junta de Extremadura, sí impera la dignidad que no hay en el Palacio de la Moncloa”, han esgrimido fuentes de Génova.
De la misma manera, estas mismas fuentes del PP han precisado que Guardiola ha mantenido “contacto permanente” con Feijóo, “quien por supuesto conocía la decisión de la presidenta, la apoya y la comparte”.
Aragón, también con la puerta abierta a las elecciones
La decisión anunciada por Guardiola este lunes llega después de que la pasada semana Génova diera vía libre tanto a Extremadura como a Aragón para convocar de manera anticipada elecciones en caso de que no sea posible adelantar los presupuestos.
Por un lado, sobre el escenario de Aragón, Vox afirmó desde las Cortes regionales que no se sentará a negociar “ningún acuerdo presupuestario” con el Ejecutivo del PP: “El PP tendrá que negociarlos con quien esté dispuesto a aceptar órdagos oportunistas y mezquinos". Unas palabras que acontecen después de que Azcón anunciase que no hablaría con Vox salvo que despidiera a uno de sus asesores, Marcos Francoy, por sus mensajes "racistas" en redes sociales.
"Estoy convencido de que esto no es lo que quieren los votantes de Vox, porque no puede ser que se bloquee un presupuesto de una comunidad que funciona porque haya un asesor que haya hecho declaraciones racistas en redes sociales", ha subrayado el barón popular este miércoles al respecto, para añadir que el cese del asesor de Vox "era evidente".
En paralelo, la situación en Extremadura llegó en voz de su presidenta, quien ya adelantó hace semanas atrás que, en caso de no salir adelante las cuentas de su Gobierno, un acuerdo del que precisa de los votos a favor de Vox, adelantaría las elecciones previstas para 2027. Por este motivo, el PP extremeño urgió al resto de formaciones autonómicas que focalicen sus esfuerzos en la región para que siga “creciendo económica y socialmente”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover