Este jueves las Marchas De La Dignidad vuelven a la calle pero no lo harán confluyendo en Madrid, como así lo hicieron el pasado 21 de marzo. En esta ocasión, las distintas organizaciones que conforman las marchas se quedarán en sus ciudades para manifestarse frente a diferentes organismos territoriales aunque manteniendo el lema de la anterior convocatoria: "Pan, trabajo y techo".
Aunque se pierde lo llamativo de esta concentración, las marchas hacia la capital que solo se repetirán en la Comunidad de Madrid, desde la organización han querido dejar claro que el objetivo es el mismo, no callarse ante los constantes ataques a las clases más desfavorecidas y a los derechos sociales en España. Según recoge InfoLibre, las manifestaciones se realizarán en más de treinta localidades "porque también las comunidades y los ayuntamientos son responsables de realizar políticas que no vayan contra los ciudadanos".
Las distintas acciones de protesta en localidades de toda España, como protestas frente a sucursales bancarias o ante sedes de la Seguridad Social, han tenido su eco en las redes sociales.
Año y medio del inicio
Las Marchas de la Dignidad tuvieron su primera gran convocatoria el 22 de marzo de 2014 cuando cientos de miles de personas consiguieron colapsar el centro de Madrid (50.000 según la Policía, 2 millones según los organizadores), 2.000 de ellas llegadas desde otras ciudades de España tras tres semanas de marcha a pie.