El primer secretario del PSC y candidato a presidir la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha comunicado este sábado que ha comunicado al presidente del Parlament, Josep Rull, que dispone de la mayoría necesaria para ser investido como nuevo presidente tras los dos acuerdos que ha cerrado su partido con ERC y los Comuns.
Así se ha expresado el socialista en una rueda de prensa posterior a la Comisión Ejecutiva del PSC en la sede del partido en Barcelona, que se ha reunido de manera extraordinaria tras el 'sí' de la militancia de ERC este viernes en consulta interna al preacuerdo con los socialistas, y tras el 'sí' de los Comuns del miércoles. Con esas ratificaciones, Illa cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes para presentarse a un debate de investidura.
Illa ha pedido que el proceso para ser investido se haga de acuerdo a la legislación, pero que sea lo "más rápido posible" para que Catalunya tenga un nuevo gobierno cuanto antes: "Ha ganado la buena política", ha asegurado. De esta forma, Illa y la presidenta de Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, firmarán esta tarde su acuerdo para la investidura del líder socialista. Lo harán a las 17 horas en la Biblioteca Sant Ildefons de Cornellà de Cornellà de Llobregat (Barcelona).
"Estas semanas hemos trabajado intensamente y hemos conseguido acuerdos para la investidura con Esquerra Republicana de Catalunya y los Comunes", ha arrancado. "Tenemos la convicción y el convencimiento de que estos acuerdos van a mejorar la vida de los catalanes. Quiero dar las gracias a todas las partes negociadoras por su trabajo metódico y por la confianza imprescindible depositada en el acuerdo", ha proseguido.
"Tengo la convicción personal y la de mi partido, como primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, de que los acuerdos darán un resultado muy positivo. Me siento muy satisfecho, muy feliz y esperanzado con los acuerdos porque configuran un proyecto progresista, ambicioso, solvente y transparente", ha argumentado.
"La pasada semana, hablé con Josep Rull y le comuniqué que todavía no tenía los apoyos suficientes para presentarme a un debate de investidura. Hoy, después de los acuerdos de investidura alcanzados, me he vuelto a poner en contacto con él y le he comunicado que ahora sí que la tengo. Tengo la mayoría suficiente para presentarme a un debate de investidura y ser proclamado presidente de la Generalitat con el apoyo de la Cámara", ha anunciado finalmente.
"No es un cheque en blanco"
Sin embargo, a pesar de haber alcanzado estos acuerdos, Esquerra Republicana se ha visto en la obligación de matizar que su 'sí' "no es un cheque en blanco" para que Illa tenga completa libertad de acción, sino simplemente un acuerdo de investidura con condiciones, y que estarán "muy vigilantes" a todos sus movimientos.
En la misma línea, los republicanos aseguraron contar con un 'plan B' en caso de que el mecanismo de traspaso de las competencias de financiación no funcionase. Dicha medida depende de la aprobación de la mayoría del Congreso de los Diputados, y previsiblemente no salga adelante salvo cambios de última hora. Sin embargo, dicha alternativa a la que dijeron poder recurrir los de Aragonès no es otra que el artículo 204 del Estatuto de Autonomía de Cataluña: "La gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los tributos propios de la Generalitat de Cataluña, así como, por delegación del Estado, de los tributos estatales cedidos totalmente a la Generalitat, corresponde a la Agencia Tributaria de Cataluña", dicta el BOE.
"El plan B no se cuenta hasta que falla el A", señaló Marta Rovira, sin especificar, pero confirmando que es una alternativa que se ha abordado de forma conjunta con el PSC. "Lo que tenemos acordado con el PSOE son las modificaciones legales, pero no somos ingenuos. Es una ley orgánica y requiere de unas mayorías que nos tocará trabajar y convencer. Y si no, hay alternativas legales porque nos preocupa el cumplimiento del acuerdo", añadió. Así, Rovira se muestra segura de que la Generalitat se acabará haciendo con las competencias de recaudación, gestión y liquidación de todos los impuestos, sea por aprobación parlamentaria nacional o valiéndose del citado artículo del Estatuto Autonómico.