La ausencia de los consejeros en el CISNS, celebrado de manera extraordinaria en Zaragoza, ha imposibilitado que se vote la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer, así como el acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer. Cada acuerdo tenía un presupuesto de un millón de euros.

"Los consejeros del PP dan plantón al Consejo Interterritorial para seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer. Una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la red 'X'. "Mientras mantienen la opacidad con los datos de los cribados, bloquean otros recursos que salvan vidas", ha criticado Mónica García.

Según fuentes cercanas al Ministerio de Sanidad, los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a los pocos minutos de haber comenzado. Las mismas fuentes indican que lo han hecho "pese a haber asistido ayer a la comida y cena oficial, y haber venido en viaje oficial".

El levantamiento se produce en un momento en el que los sistemas de vigilancia del cáncer son objeto de polémica entre el Gobierno y las comunidades gobernadas por el PP, que se niegan a enviar datos detallados a Sanidad sobre sus programas de cribado de cáncer, tras fallos detectados en Andalucía.

El Ministerio de Sanidad había convocado de forma extraordinaria a las comunidades autónomas para abordar la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y un acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, entre otros asuntos, en plena polémica por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía.

El levantamiento de los consejeros del PP

"Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud", reza el manifiesto que han leído los 'populares' tras abandonar la sesión.

Así, "en defensa de la salud de los españoles, del respeto institucional y del correcto funcionamiento del Consejo Interterritorial", los consejeros de Sanidad han anunciado su retirada de la sesión hasta que el Ministerio de Sanidad "restaure los cauces reglamentarios y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España".

Según aseguran, el Ministerio actúa "de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades" y "desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas", lo que consideran que vulnera el reglamento que regula el funcionamiento del CISNS, un órgano que debe basarse "en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos".

Acusaciones de los ‘populares’ a Sanidad

En relación con la petición de datos sobre los programas de cribado de cáncer autonómicos, los 'populares' han apuntado que Sanidad no ha puesto a disposición de las comunidades la herramienta necesaria para ello, a la vez que los indicadores siguen en fase de revisión. Por ello, han denunciado una "manipulación unilateral" de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril.

En la misma línea, tras los fallos identificados en los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía, los consejeros han puesto el foco en la actitud adoptada por el Ministerio que "en lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido".

El PP ha alertado de la "falta de asunción de responsabilidades" de Sanidad y su "incapacidad total" para gestionar el que consideran principal problema de la sanidad española, la falta de profesionales sanitarios, intentando "imponer" a su vez un nuevo Estatuto Marco "sin el consenso de los profesionales ni de las comunidades autónomas". Junto a esto, han añadido la "deslealtad institucional" e "intromisión constante" en las competencias autonómicas.

Además, han señalado que el Gobierno ha denegado las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer. Una decisión que las comunidades han conocido "a través de un mensaje de WhatsApp del propio director general de Salud Pública".

Al margen de esto, han denunciado que las comunidades autónomas se enteren de las decisiones del CISNS por la prensa, incluso antes de finalizar las reuniones, debido a las "filtraciones constantes" de Sanidad a los medios de comunicación, una situación que califican de "desprecio absoluto a los procedimientos internos" del Consejo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover