El Gobierno que lidera Pedro Sánchez está dispuesto a hacer cumplir la ley de Memoria Democrática con todas las consecuencias. La extinción de la Fundación Francisco Franco estaba anunciada hace dos meses por el Consejo de Ministros, pero ha sido este jueves cuando el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado a través de un vídeo compartido en redes sociales el inicio de las actuaciones previas para su prohibición definitiva. Entre tanto, también el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que la comisión interministerial para ordenar la salida del Valle de los Caídos de la congregación de monjes benedictinos se constituirá el próximo 2 de julio.

Extinción de la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha iniciado este jueves los primeros pasos para acometer la extinción de la Fundación Francisco Franco. Así lo ha anunciado en un vídeo publicado en su perfil oficial de la red social X el titular de esta cartera, Ernest Urtasun, quien ha afirmado que acaba de "firmar el inicio de las actuaciones previas del procedimiento" para cerrar la citada organización franquista. Así, el también portavoz de Sumar ha señalado que esta actuación da cuenta de lo recogido ya en la ley. De este modo, según ha manifestado Urtasun, y “siguiendo el mandato de la ley de Memoria Democrática”, el Ministerio de Cultura "da por primera vez este paso, iniciando los trámites para instar judicialmente" a la desaparición de dicha Fundación.

Tal y como ha recordado el titular de Cultura, para poder llegar a la clausura de una fundación que busca enaltecer la figura del dictador, el Ministerio ha solicitado un informe este mismo jueves a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para esclarecer "sobre el posible incumplimiento" de la ley. "Se abre así un periodo de recopilación de información en el que participarán también las asociaciones de memoria", ha defendido el ministro. Una vez concluido este proceso, y previo informe también de la Abogacía del Estado, Cultura instará a la justicia a que proceda a su cierre, eso sí, "teniendo los jueces y juezas la última palabra". Con todo, para Urtasun, "es responsabilidad del Ministerio cumplir escrupulosamente con la ley de Memoria Democrática".

"Así lo hemos hecho, así lo estamos haciendo hoy y así lo seguiremos haciendo", ha sentenciado. Según la norma memorística, "al amparo de lo dispuesto en la ley de Fundaciones, concurrirá causa de extinción cuando las fundaciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo". "A estos efectos, se considera contraria al interés general la apología del franquismo, que ensalce el golpe de Estado o la dictadura o enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe del Estado, de la Guerra Civil o del franquismo o incitación directa o indirecta al odio o la violencia contra las mismas por su condición de tales", reza en el articulado de la citada ley.

Comisión para sacar a los monjes del Valle de los Caídos

Al mismo tiempo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, también ha anunciado este jueves que la comisión interministerial que anunció hace solo una semana y que ordenará la salida del Valle de los Caídos de la congregación de monjes benedictinos quedará constituida el próximo 2 de julio. En una comparecencia en el Senado, donde ha acudido a petición propia para explicar las líneas de actuación de su departamento, Torres también ha desvelado que ya ha comunicado a los familiares la identificación de los restos de una nueva víctima en Cuelgamuros, "la primera víctima de Aragón que ha sido identificada" en este lugar.

"La emoción del familiar, que es nieto y curiosamente alcalde de un municipio y no de mi formación política, la emoción ha sido indescriptible", ha señalado el ministro antes de sostener que se han localizado restos en la mencionada localidad y de otras como Villanueva de Gállego y Biota. Se han trasladado 70 muestras al Instituto Nacional de Tóxicología y Ciencia Forense para su identificación genética. De esta forma, Torres ha reiterado su intención de que los benedictinos abandonen Cuelgamuros en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática. "No pueden estar en ese emplazamiento y así lo haremos", ha subrayado señalando que la identificación del Estado con una determinada confesión religiosa "ha quedado superada".

Así, ha defendido que la posición de la Iglesia Católica respecto al Estado y a la sociedad "se verá reforzada" con la "cooperación" para reubicar a los monjes benedictinos. Al mismo tiempo, Torres ha advertido de que pelearán en todas las instancias judiciales ante los intentos de paralizar las exhumaciones en el antiguo Valle de los Caídos, una operación que se lleva a cabo con "respeto" al lugar donde se desarrolla y por tanto ha considerado que nadie que tenga un familiar enterrado "en cualquier otro punto de la cripta" puede reclamar que se paralice una exhumación en otro lugar "que no le atañe". Con estos trabajos, el titular ha defendido que el Gobierno avanza así "en cerrar heridas aún abiertas y duelos no realizados".

 

 Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes