La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha estado marcada por algunas decisiones de difícil explicación. Una de ellas es que algunas partes de conversaciones han sido recortadas para reconducir las pesquisas del caso a terrenos que pudieran involucrarle en el presunto delito de revelación de secretos por el que está siendo juzgado en el Tribunal Supremo.

Los agentes de la UCO dedujeron en uno de sus informes que Diego Villafañe, máximo colaborador de García Ortiz y responsable de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, aludió a un presunto ascenso profesional de Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, la misma noche en la que se produjo la filtración del correo que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso envió al Ministerio Público reconociendo un doble fraude fiscal. De la conversación extraída por la UCO y que este miércoles trascendió en sede judicial, se suscribe que Villafañe escribió a Rodríguez: "Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope", a lo que ella contestó: "Ay, en qué estarás pensando". El miembro del Ministerio Público respondió que "todo bueno". Una conversación de la que la UCO ha conjeturado que la colaboración de la fiscal provincial en el presunto delito de revelación de secretos podría tener la consecuencia directa de su futuro ascenso laboral. Sobre ello, cabe recordar que la fiscal provincial estuvo imputada en la causa.

No obstante, la conversación no acababa en este punto. Este miércoles, tal y como ha mostrado la abogada del Estado y defensa del fiscal general, Consuelo Torres, había una parte eliminada que la UCO omitió en su informe. La realidad sitúa que Rodríguez tenía un asunto de corte personal y médico que le estaba relatando a Villafañe, y era por eso por lo que le dijo que se cuidara. A preguntas de la letrada, el coronel Antonio Balas ha argumentado que se omitió por "motivos de privacidad". La conversación completa, publicada por elDiario.es, se dio del siguiente modo:

  • P. Rodríguez: "El lunes estuve en otro oftalmólogo. Me dio otro tipo de láser, que penetra más y es más específico para el desprendimiento. Más doloroso. Lo que me alerta es que estuve hace un par de meses en laservisión y no me vio esos nuevos desgarros”.
  • D. Villafañe: "Ostras, no sabía lo de los nuevos desgarros. ¡Ánimo y cuídate mucho que te necesitamos a tope! Un besazo".
  • P. Rodríguez: ¡El láser no impide trabajar!
  • D. Villafañe: ¡Cómo eres! Tú cuídate mucho que ya te digo que te vamos a necesitar a tope.

Más información de lo autorizado

Del mismo modo, los agentes que declararon este miércoles, los que registraron el despacho de Álvaro García Ortiz y el de la fiscal provincial el 30 de octubre de 2024, han desvelado que se llevaron más información de la autorizada por el juez porque, técnicamente y según han argumentado, era imposible filtrar antes de copiar. Los agentes han desvelado que en el despacho de García Ortiz copiaron el contenido de dos teléfonos móviles, el personal y el de trabajo, que desde Fiscalía General del Estado (FGE) se avisó de que se acababa de cambiar; un disco duro con copia de seguridad del ordenador de sobremesa, que también se advirtió de que se había cambiado recientemente; y tres cuentas de correo electrónico, dos oficiales y una personal. Sobre este registro, han puntualizado que el ordenador también se revisó y en esa búsqueda sí se seleccionaron archivos, aunque no han sabido concretar si limitados a ese marco temporal.

A colación de esta cuestión, García Ortiz justificó que borra sus mensajes de WhatsApp "sistemáticamente" por razones de seguridad, porque no es el dueño de esos datos, sino solo su "custodio" porque afectan a la integridad de terceras personas. A preguntas de su defensa, ha explicado que es "muy consciente" de la importancia de la protección de datos, aunque ha reconocido que en la Fiscalía aún "cuesta", sobre todo en su caso porque los fiscales tienen obligación de informarle sobre los asuntos más importantes. "Secretos y no secretos", incidía. Una eliminación de datos que ha definido como "preceptiva", porque si su teléfono móvil "acaba en manos de terceras personas" -"si me lo dejo encima de una mesa, me lo roban o me lo 'hackean' estoy poniendo en peligro a terceras personas".

"Había partes recortadas"

Por su parte, el Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, se ha pronunciado al respecto de este caso mostrando su absoluta convicción de que el fiscal general del Estado es inocente, y ha criticado que la UCO solo le haya investigado a él, y con "informes recortados en unas partes" y no a las más de 400 personas que pudieron tener acceso al mail del abogado del novio de Ayuso, por el que se le ha juzgado en el Tribunal Supremo. Pone en duda que los jueces sean "seres de luz" y cree que las sentencias son "criticables".

"La sentencia que espero para el fiscal general del Estado es absolutamente absolutoria. La investigación no tiene ni pies ni cabeza. Se inicia, pues no sé, en base a un tío que dice que este es culpable, que además viene por órdenes de Moncloa y que luego dice que no, que es intuición", ha exclamado el portavoz socialista, en referencias veladas pero directas a Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez.

A esto se añaden, ha dicho, los informes de la UCO. "Ya vimos que estaban recortados en unas partes", ha apuntado al mismo tiempo que recordaba que no se investigaron a los "cientos de personas posibles que podían hacer hecho esa filtración, investigan solo a una". Sin embargo, ha querido matizar que no cuestiona el papel de la UCO.

López también ha querido comentar la frase dicha por el fiscal general durante el juicio, en la que aseguró que "la verdad no se filtra, se defiende". En su opinión, el fiscal está en el banquillo precisamente por "defender la verdad", y también ha recordado que muchos periodistas han dicho que tuvieron la información antes de que se le achacara al fiscal general haberla filtrado. "Hasta ahora no se ha considerado ese testimonio", ha señalado el Portavoz del Grupo Socialista.

El socialista se ha mostrado, en todo momento, convencido de que habrá una sentencia absolutoria, recalcando que no solo respeta las sentencias, sino que las cumple, pero ha aclarado que para él estas "también son criticables". "Es que a veces también parece que son seres de luz a los que no se les puede decir nada", ha lamentado sobre los jueces.

En este contexto, ha precisado que ayer le llegó una querella del juez Peinado por haber dicho que tiene la sensación de que el juez a veces forma parte también de los que "atacan a Pedro Sánchez porque sí". Dicho esto, López ha considerado "muy curioso" que a Pedro Sánchez le haya "puesto a parir" una asociación de fiscales por decir que cree que el fiscal general es inocente, por entender que hay injerencia en la justicia, mientras que no se ha dicho nada sobre la apreciación de la derecha de que el fiscal general es culpable. "¿Ha salido algún fiscal a decir algo? Claro, si esa pregunta no tiene respuesta, es que ya está todo dicho", ha sentenciado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover