El choque diplomático entre el Gobierno de España de Pedro Sánchez con el de Argentina de Javier Milei está trayendo consigo sendas reacciones políticas. Después de los reiterados ataques de Milei y la decisión de Moncloa de retirar a su embajadora en el país latinoamericano, el Partido Popular no ha cesado en sus críticas con Sánchez. Sin embargo, los socialistas han aportado datos y hemeroteca para desmontar la postura adoptada por los de Alberto Núñez Feijóo ante esta crisis.

Fuentes de Ferraz han afeado al PP la crítica hacia la decisión del Gobierno de retirar a su embajadora en Argentina, haciendo empleo como réplica de datos y hechos contrastados, señalando que sí hay precedentes de retirada de estos diplomáticos. “En noviembre de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez retiró a su embajador en Venezuela en protesta por las irregularidades por el proceso electoral y tras la crisis abierta por la salida del opositor político Leopoldo López”, han rememorado. Dos años más tarde, en diciembre de 2022, España nombró un nuevo embajador.

En lo que concierne al papel de los populares en este sentido, bajo el mandato de Mariano Rajoy en La Moncloa, en 2012 se “retiró al embajador en Damasco, en Siria. La jefatura de misión la ocupa, hasta día de hoy, un encargado de negocios interino”. Cuatro años más tarde, en 2016, el Ejecutivo central de Rajoy “dejó sin embajador español la Embajada en Caracas, después de que, desde el Palacio de Miraflores en la capital venezolana -no desde Madrid, como ha hecho Milei-, el dirigente chavista dijera que Rajoy es "racista, basura corrupta y basura colonialista" por su apoyo a los presos políticos”. Sobre esta última cuestión, han remarcado que el PSOE apoyó dicha decisión. Por último, en enero de 2018, el entonces presidente declaró ‘persona non grata’ al embajador venezolano en Madrid.

En la misma medida, los socialistas han puesto en el centro de esta retahíla de pruebas la postura del PP con Ucrania. En este sentido, han recordado cómo en abril de 2022, Exteriores anunció la expulsión de 27 funcionarios de la Embajada rusa de Madrid como respuesta a los crímenes de guerra que se estaban cometiendo en Ucrania. Pese a las críticas de los populares de entonces, “esta acción, así como la decisión de mantener los embajadores europeos en Moscú y una serie de sanciones económicas, fue coordinada con el resto de países de la UE, y no una decisión unilateral de España”.

Volviendo al escenario actual, el comunicado de Ferraz trae de nuevo a colación las excusas de Núñez Feijóo y, por ende, Génova 13, de condenar las descalificaciones del presidente argentino para con el Gobierno español: “El PP, que sigue sin exigir a Milei que se disculpe por los insultos al Gobierno de España, una vez más, decide aliarse con la ultraderecha en lugar de defender a España a diferencia de lo que hizo el entonces presidente Zapatero frente a Hugo Chávez y defendiendo a Aznar. Entre España y la internacional de la ultraderecha, Feijoo siempre elige a la ultraderecha”, han subrayado a modo de cierre.

MÁS INFORMACIÓN
Las veces en las que el PSOE apoyó al PP en conflictos diplomáticos

PP tacha de “sobreactuación” la postura de Sánchez

Esta contestación por parte de los socialistas se entiende después de dar un leve repaso por las últimas declaraciones de voces populares con respecto al choque diplomático de nuestro país con Argentina.

Por un lado, a través de un comunicado, los populares consideran que Sánchez está “sobreactuando” con esta crisis por mero interés electoral de cara a la cita en las urnas de las europeas del 9 de junio. "La sobreactuación electoral del Gobierno está comprometiendo la posición de nuestras empresas en el exterior y de nuestros intereses en aquel país", reza la nota.  En estos términos, desde el PP sostienen que el debate candente no se ciñe en “Sánchez o Milei” sino en “hipérbole o sentido común”.

Por otro lado, en palabras del líder de la oposición y del PP, además de en clave económica dentro de esta crisis, Feijóo ha instado a Sánchez a que cuide las relaciones de inversión con Argentina. Una postura que casa en múltiples aspectos con la defensa, tanto del PP como de Milei en su gobierno, de bajar impuestos y defender al sector empresarial.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes