Este lunes el Partido Popular (PP) presentó una nueva propuesta legislativa enfocada en la conciliación de las familias. Esta iniciativa, anunciada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, busca flexibilizar y ampliar los permisos de paternidad y maternidad, permitiendo que estos se extiendan hasta 20 semanas y puedan ser distribuidos libremente entre los progenitores.

Uno de los puntos centrales de la propuesta es la gratuidad de la educación infantil para niños de 0 a 3 años, financiada al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas. Feijóo subrayó que "las familias son las que mejor saben organizar su casa", por lo que el PP no impondrá cómo deben repartirse los permisos, dejando esta decisión en manos de los padres.

Bustinduy enumera todas las contradicciones del PP

La propuesta ha generado diversas reacciones. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y The Family Watch han recibido la iniciativa con esperanza, aunque también han abogado por un Pacto de Estado por la Familia. Por otro lado, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó duramente la propuesta, acusando al PP de querer que "las mujeres se queden en casa a cuidar de los hijos".

Un Bustinduy que este martes ha ahondado aún más sus críticas a través de un hilo en Twitter -ahora conocido como X- en el que ha destapado todas las contradicciones del Partido Popular en esta materia.

En su hilo, Bustinduy señala que el PP, que ahora se muestra preocupado por la conciliación, históricamente se ha opuesto a medidas igualitarias. Así, ha destacado que en 2019 votaron en contra de la ampliación de permisos por nacimiento y recurrieron la medida ante el Tribunal Constitucional, aunque sin éxito. También criticó que el Gobierno de Moreno Bonilla devolviera 119 millones de fondos europeos destinados a la creación de plazas públicas de educación infantil en Andalucía, favoreciendo a centros privados.

Bustinduy también mencionó que la Comunidad de Madrid ha dejado a más de 11.000 familias sin opción de acceder a escuelas infantiles públicas en el curso 2024-2025, obligándolas a recurrir a centros privados. Además, recordó que en Galicia, bajo la administración de Feijóo, las familias llevan 15 años sin gratuidad de libros escolares. En Extremadura, el PP eliminó la gratuidad universal de los comedores escolares en 2023.

El ministro concluyó su hilo señalando que los recortes del Gobierno de Rajoy en la atención a la dependencia, que ascendieron a casi 3.000 millones de euros, han impuesto cargas insostenibles a las familias. Bustinduy instó al PP a salir del bloqueo, dialogar y negociar la Ley de Familias y los presupuestos si realmente les preocupa la conciliación y el bienestar de las familias españolas.

El hilo íntegro de Bustinduy

El Partido Popular se dice, de repente, muy preocupado por la conciliación y las familias en España. Aquí algunos de los efectos recientes que han tenido las ideas del PP sobre las familias de nuestro país. Ahora plantean revertir el modelo igualitario de permisos, al que siempre se opusieron y que ha tenido efectos muy positivos en corresponsabilidad y reducción de brechas de género. No quieren un modelo más flexible, sino un retroceso en igualdad.

Ahora hablan de ampliar los permisos por nacimiento. Pero en 2019 no solo votaron en contra de la ampliación de permisos, sino que recurrieron la medida ante el Tribunal Constitucional. Afortunadamente, no se aceptó el recurso. Ahora hablan de educación infantil gratuita de 0 a 3 años. Pero este mismo año el Gobierno de Moreno Bonilla devolvió 119 millones de fondos europeos, renunciando a 12.000 nuevas plazas públicas en favor de los centros privados de Andalucía. Ahora hablan de escuelas infantiles gratuitas. Pero en el curso 2024-2025, la Comunidad de Madrid ha dejado a más de 11.000 familias sin otra opción que acudir a centros privados.

Ahora hablan de poner «una alfombra roja a quien tenga la valentía de traer una persona al mundo». Pero las familias en Galicia llevan 15 años sin gratuidad de libros escolares por decisión de Feijóo. Ahora hablan de «ayudar a todas las familias». Pero en 2023 eliminaron en Extremadura la gratuidad universal de los comedores escolares. Ahora hablan de preocupación por quienes «van por la vida con la lengua fuera». Pero los recortes del Gobierno de Rajoy en la atención a la dependencia (casi 3.000 millones) abocaron a las familias a cargas de cuidados insostenibles.

Lo hacen con la vivienda, lo hacen con la salud mental y lo hacen también con las familias: dicen una cosa, pero hacen la contraria. Seamos serios. Si de verdad les preocupa todo esto, salgan del bloqueo, dialoguen, negocien la Ley de Familias y los presupuestos.