José María Aznar vuelve a la carga. En una nueva ofensiva contra el Gobierno de España, el ex jefe del Ejecutivo del Partido Popular asegura que la oferta de la “financiación singular” para Cataluña que ha puesto Moncloa encima de la mesa para la investidura de Salvador Illa no es sino un pago “del golpe de Estado”. El exdirigente conservador se ha referido así al referéndum ilegal del año 2017, dado que a su entender la propuesta tiene como objetivo la manutención de la “coalición de ultraizquierda”, haciendo clara alusión a la alianza entre Partido Socialista y Sumar.

La “financiación singular” trae de cabeza al Partido Socialista y sus socios independentistas, concretamente a ERC. Es una de las demandas de los republicanos desde antes de que los Comunes tumbaran la legislatura catalana con su rechazo a los Presupuestos. La pasada semana, Moncloa hizo suyo, por primera vez, el término implantado desde la Generalitat y los círculos soberanistas, aunque ni siquiera la oferta del Gobierno satisface los intereses de un partido en plena guerra civil y en camino de un proceso de resignificación.

El concepto acuñado por el soberanismo catalán no es del agrado de la derecha, que ya ha presentado batalla contra el Gobierno por el ofrecimiento. Este mismo lunes, el pope por antonomasia del Partido Popular se ha pronunciado al respecto en el enésimo intento de marcar el paso a Génova. El que fuera jefe del Ejecutivo desde 1996 hasta 2004, José María Aznar, ha arremetido contra PSOE y Sumar por siquiera pensar en la “financiación singular” como contraprestación al voto favorable de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en la eventual investidura del candidato socialista a la Generalitat, Salvador Illa.

En el marco del foro China y su relación con la crisis de Oriente Medio, organizado por FAES, el expresidente del Gobierno ha señalado directamente a Pedro Sánchez por utilizar la “financiación singular” para “pagar el golpe de Estado” del 2017 bajo el precepto, a su juicio, de mantener la “coalición de ultraizquierda” en el Gobierno. Con estos términos se ha referido Aznar a la alianza entre PSOE y Sumar en el Ejecutivo, además de al referéndum ilegal del 1 de Octubre. Así, el exdirigente popular ha asegurado que no sólo “se indulta a los golpistas” y se aprueba un texto “inconstitucional” – por la ley de amnistía- que “hace inocentes a los culpables”, sino que además “ahora vamos a pagar el golpe”.

El pago, según el exjefe del Ejecutivo el “pago” está destinado a financiar la “irresponsabilidad administrativa de los gobernantes catalanes”, que a su entender son “completamente incompetentes y despilfarradores desde el punto de vista administrativo”. “Todos los días se hace algo desde el Gobierno para dañar el Estado de Derecho en España”, ha apostillado Aznar, al tiempo que afirmaba que aún es posible mantener el sistema democrático “con buena salud”. Para ello, ha llamado a la “movilización” de la ciudadanía. “Sería lo deseable”, ha precisado.

En manos de los españoles

Para ejemplificar su postura, Aznar ha tirado de la Historia de España, refiriéndose a una “anécdota” del que fuera presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII, en

Así, el expresidente 'popular' ha hecho alusión a una "anécdota" del que fuera presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII, Antonio Cánovas del Castillo, quien aseguraba que "el destino de España está pendiente de que los españoles dejen de ser espectadores de su propia ruina".

En este sentido, precisaba que si se conseguía la movilización de los ciudadanos frente a lo que entiende como “ataques” al Estado de derecho por parte del Gobierno de Sánchez y no se “acepta que en España puede haber una situación escandalosa y dañina”, sólo entonces “habrá esperanza”. Así, ha acusado a la “coalición de ultraizquierda” que rige el destino del país de querer liquidar el Estado de derecho y la “libertad de prensa”, mientras censuraba los ataques del Consejo de Ministros a la independencia del Poder Judicial. “Es un desmontaje constitucional de tal manera que la ciudadanía tiene que darse cuenta”, remachó.

Un PSOE “anticonstitucional”

El expresidente no soltaba el hueso de los socialistas, a los que ha calificado como anticonstitucionales. Aznar cree que la formación del puño y la rosa ha dejado de ser un partido de “ámbito nacional” para convertirse en la “sucursal” del PSC, aduciendo que es esta una de las razones que explican la oferta de revisar la financiación de la autonomía catalana, encapsulándola en la negociación para que el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, gobierne en la región.

Por último, ha apuntado que el Gobierno también puso sobre la mesa a los soberanistas “una cláusula catalana” que concede la llave a los “golpistas” para legislar en el Congreso de los Diputados. Ello explica que Moncloa necesite la aprobación de todos los partidos “separatistas” para sacar adelante su agenda legislativa.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes