Los nervios que delataron a Esperanza Aguirre en el encorsetado debate del domingo han sido ratificados por los esfuerzos de algunos de los diarios de su órbita para minimizar los efectos negativos del encuentro. Así, ABC abría su edición de este lunes con una encuesta y la conclusión de que la lideresa “se supera” y aumentaría su mayoría, mientras que en La Gaceta proclamaban que Aguirre derrotó en el debate “a la conjunción socialcomunista”. La cita había llegado precedida por las múltiples trabas del equipo de la presidenta, que sólo ha aceptado verse en Telemadrid y bajo un extraño formato en el que los tres candidatos de PP, PSOE e IU se enfrentaron por turnos en minidibates bilaterales.
Un temor muy extendido
Pero aunque Madrid ha sido uno de los casos más llamativos no es una excepción, y es que parece que de cara al 22-M el PP ha difundido entre sus candidatos la consigna de rehuir los debates o dificultarlos al máximo. De hecho un repaso por el mapa de España de los debates electorales que serán televisados o radiados demuestra que son una minoría los candidatos del PP que se han mostrado dispuestos a hacerlo abiertamente.
http://www.youtube.com/v/width=http://www.youtube.com/watch?v=ddXMXOApNAk[/youtube]
Los mejores momentos de Tomás Gómez
http://www.youtube.com/v/width=http://www.youtube.com/watch?v=V4vZrYfWuvY[/youtube]
Los momentos más destacados de Esperanza Aguirre
Unas pocas excepciones
Entre las excepciones encontramos a los candidatos regionales del PP en Navarra, en Aragón, en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que ya han cerrado su participación en debates. Y lo mismo han hecho los cabeza de lista populares en las capitales provinciales de Galicia, Cataluña y País Vasco, así como Pamplona, Teruel, Huesca, Jaén y Almería. En el resto de España, todos los candidatos del PP a nivel regional y de capital de provincia están poniendo trabas al debate o negándose directamente.
Candidatos regionales que evitan la confrontación
Pesos pesados del PP como los Valcárcel (Murcia), Cospedal (Castilla-La Mancha), Herrera (Castilla y León) o Sanz (La Rioja) evitan confrontar públicamente sus ideas con sus adversarios políticos. Y algunos de los que lo han hecho, como Aguirre o Camps, han intentado controlar el formato al milímetro.
La fórmula Camps
El presidente valenciano se ha prestado a recrear un falso debate en Canal 9, y es que los temas estaban regulados por el presentador y no había posibilidad de interpelación entre los candidatos. Por si acaso, Camps llegó tarde y el programa se emitió en diferido. Los populares también han pretendido imponer sus condiciones a TVE, pero al negarse la televisión parece que no habrá debate. La autonómica ya se ha prestado a ofrecerse de nuevo para otro de sus debates.
Condiciones inasumibles
Algunas de las excusas para rehuir la confrontación rozan el esperpento. Por ejemplo en Cantabria el PP se muestra dispuesto pero si lo hacen sólo con el presidente Miguel Ángel Revilla (PR), es decir, excluyendo al PSOE. En Extremadura hubo un debate el 5 de mayo al que el candidato popular no se dignó a participar.
Alcaldes de peso quedando en evidencia
En las capitales de provincia, excepto los casos reseñados, los candidatos populares no se están mostrando más valientes. Las excusas son variadas, y de nuevo se encuentran situaciones cuanto menos curiosas, como la de la alcaldesa gaditana Teófila Martínez, que no quería un debate que no fuera en Onda Cádiz y cuando éste se produjo el pasado 3 de mayo no se presentó. Otra de las trabas más rocambolescas se ha registrado en Córdoba, donde el candidato popular se niega a debatir a tres aduciendo que IU y PSOE constituyen el mismo proyecto. A veces el PP no puede evitar que el debate se produzca, pero acaban mandando a los segundos de la lista, como hizo el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva cuando fue citado por la SER el pasado 6 de mayo.
Ninguneo en Castellón
En ocasiones y cuando imponen sus condiciones, los populares intentan hacer comulgar con ruedas de molino a los miembros de los otros partidos, como en Castellón de la Plana, donde tampoco habrá debate, sino de nuevo una especie de declaración de los candidatos mirando a cámara y sin confrontación. Y cuando los socialistas les proponen un cara a cara, replican que el alcalde está dispuesto a debatir con el cabeza de lista a las Cortes del PSOE, pero no con el candidato a la alcaldía, Juan María Calles.
Un temor muy extendido
Pero aunque Madrid ha sido uno de los casos más llamativos no es una excepción, y es que parece que de cara al 22-M el PP ha difundido entre sus candidatos la consigna de rehuir los debates o dificultarlos al máximo. De hecho un repaso por el mapa de España de los debates electorales que serán televisados o radiados demuestra que son una minoría los candidatos del PP que se han mostrado dispuestos a hacerlo abiertamente.
http://www.youtube.com/v/width=http://www.youtube.com/watch?v=ddXMXOApNAk[/youtube]
Los mejores momentos de Tomás Gómez
http://www.youtube.com/v/width=http://www.youtube.com/watch?v=V4vZrYfWuvY[/youtube]
Los momentos más destacados de Esperanza Aguirre
Unas pocas excepciones
Entre las excepciones encontramos a los candidatos regionales del PP en Navarra, en Aragón, en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que ya han cerrado su participación en debates. Y lo mismo han hecho los cabeza de lista populares en las capitales provinciales de Galicia, Cataluña y País Vasco, así como Pamplona, Teruel, Huesca, Jaén y Almería. En el resto de España, todos los candidatos del PP a nivel regional y de capital de provincia están poniendo trabas al debate o negándose directamente.
Candidatos regionales que evitan la confrontación
Pesos pesados del PP como los Valcárcel (Murcia), Cospedal (Castilla-La Mancha), Herrera (Castilla y León) o Sanz (La Rioja) evitan confrontar públicamente sus ideas con sus adversarios políticos. Y algunos de los que lo han hecho, como Aguirre o Camps, han intentado controlar el formato al milímetro.
La fórmula Camps
El presidente valenciano se ha prestado a recrear un falso debate en Canal 9, y es que los temas estaban regulados por el presentador y no había posibilidad de interpelación entre los candidatos. Por si acaso, Camps llegó tarde y el programa se emitió en diferido. Los populares también han pretendido imponer sus condiciones a TVE, pero al negarse la televisión parece que no habrá debate. La autonómica ya se ha prestado a ofrecerse de nuevo para otro de sus debates.
Condiciones inasumibles
Algunas de las excusas para rehuir la confrontación rozan el esperpento. Por ejemplo en Cantabria el PP se muestra dispuesto pero si lo hacen sólo con el presidente Miguel Ángel Revilla (PR), es decir, excluyendo al PSOE. En Extremadura hubo un debate el 5 de mayo al que el candidato popular no se dignó a participar.
Alcaldes de peso quedando en evidencia
En las capitales de provincia, excepto los casos reseñados, los candidatos populares no se están mostrando más valientes. Las excusas son variadas, y de nuevo se encuentran situaciones cuanto menos curiosas, como la de la alcaldesa gaditana Teófila Martínez, que no quería un debate que no fuera en Onda Cádiz y cuando éste se produjo el pasado 3 de mayo no se presentó. Otra de las trabas más rocambolescas se ha registrado en Córdoba, donde el candidato popular se niega a debatir a tres aduciendo que IU y PSOE constituyen el mismo proyecto. A veces el PP no puede evitar que el debate se produzca, pero acaban mandando a los segundos de la lista, como hizo el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva cuando fue citado por la SER el pasado 6 de mayo.
Ninguneo en Castellón
En ocasiones y cuando imponen sus condiciones, los populares intentan hacer comulgar con ruedas de molino a los miembros de los otros partidos, como en Castellón de la Plana, donde tampoco habrá debate, sino de nuevo una especie de declaración de los candidatos mirando a cámara y sin confrontación. Y cuando los socialistas les proponen un cara a cara, replican que el alcalde está dispuesto a debatir con el cabeza de lista a las Cortes del PSOE, pero no con el candidato a la alcaldía, Juan María Calles.
https://www.elplural.com/politica/tomas-gomez-se-siente-ganador-del-debate-con-aguirre/