El presidente de Mercadona, Juan José Roig (c), a su salida esta mañana de la Audiencia Nacional. EFE



El presidente de Mercadona, Juan José Roig, ha reconocido este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que realizó dos donaciones de 50.000 euros en los años 2005 y 2012 para la fundación vinculada al PP FAES, que preside José María Aznar, que ha visitado la sede nacional del partido en la calle Génova en cuatro ocasiones y que ha mantenido "cinco o seis" reuniones con Mariano Rajoy, pero ha negado los pagos al PP que le atribuye el extesorero Luis Bárcenas.

Sólo habló con Rajoy de la situación económica de España
Según ha declarado el empresario ante el juez Pablo Ruz, este lunes,  en las reuniones que ha mantenido con Rajoy en su etapa en la oposición y ahora en el Gobierno han hablado de "la situación económica" de España. Roig ha negado haber realizado una entrega de 150.000 euros que el extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas anotó en su contabilidad B el 27 de febrero de 2008 a nombre de "Mercadona". También se ha desligado de otro pago anotado en los papeles de Bárcenas relacionado con la cadena de supermercados, en esa ocasión de 90.000 euros, el 15 de marzo de 2004.  Ha asegurado, ninguna de las reuniones mantenidos con Rajoy coinciden con las fechas de estas supuestas aportaciones económicas, informa EFE.

No conoce ni a Bárcenas ni a Lapuerta
El presidente de Mercadona ha añadido ante el juez Ruz que no conoce a Luis Bárcenas ni a su antecesor en la Tesorería del PP, Álvaro Lapuerta. Sí ha admitido que ha tratado con otros representantes del PP, como el actual presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, y también a su antecesor en el puesto, Francisco Camps. A estos últimos por la circunstancia de que el origen de su negocio está en esa comunidad.

La ayuda del alcalde de Paterna
Los abogados que ejercen la acusación popular en nombre de Izquierda Unida han tratado de vincular durante el interrogatorio la anotación que aparece en los papeles de Bárcenas, de marzo de 2004, con la existencia de un problema de una de las fábricas que producen la marca Hacendado en Paterna (Valencia). Al parecer, la construcción de una nueva nave de la empresa fabricante Siro se encontraba paralizada al encontrarse en el lugar elegido unas ruinas romanas. La construcción de la fábrica quedó paralizada tras el hallazgo del yacimiento arqueológico y se reanudó tras aprobación, por parte del Ayuntamiento de la localidad de un convenio urbanístico en el que se le concedía a la cadena de supermercados mayor edificabilidad.

Roig ha contestado que recordaba que hubo "un lío" con esa fábrica, pero que luego se arregló. A lals preguntas de los abogados, ha reconocido gestiones con el alcalde de Paterna para solucionar el problema, si bien ha negado que hubiera hecho ningún pago al respecto. Los abogados de IU han solicitado que el testigo aporte el contrato entre Mercadona y Siro para aclarar este punto
Según el abogado de IU, en 2004, la fecha del primer pago, el alcalde de Paterna, del PP, le dio la licencia para la construcción de la fábrica, y en 2007, poco antes del segundo pago, el ayuntamiento le otorgó más eficabilidad y logró acabar la obra.