Consulta de las bases del PSOE por la amnistía: última hora de la votación

Las bases del PSOE votan si apoyan el pacto con Sumar y las negociaciones con otras fuerzas parlamentarias, como Junts o ERC

elplural.com

Última actualización hace 1 año

Feijóo acusa al PSOE de "cambiar votos por impunidad" y "comprar con dinero la presidencia"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este sábado un mitin en Vitoria, donde ha arremetido contra el Gobierno de Pedro Sánchez y le ha acusado de "cambiar votos por impunidad" y de "comprar con dinero la presidencia". El líder popular ha mostrado su "repugnancia" ante el acuerdo del PSOE y ERC sobre la ley de amnistía y la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña, y ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de incurrir en una forma de "corrupción".

Lee la crónica íntegra en el siguiente enlace.

Patxi López denuncia la brutal campaña de acoso del PP

Patxi López ha aprovechado su participación en la consulta del PSOE para denunciar la "absolutamente brutal" campaña del Partido Popular, "porque considera a todos los que no pensamos igual que ellos, como los enemigos de España y deshumaniza y cosifica al adversario político, especialmente a Pedro Sánchez. 

Félix Bolaños: "Sí a seguir avanzando"

Félix Bolaños ha destacado a través de sus redes sociales que"en el PSOE decidimos todos y todas". Junto a una imagen en la que se le ve depositando su voto, el ministro de la presidencia en funciones ha precisado que ya ha votado "sí al acuerdo para formar un nuevo gobierno de coalición progresista". 

"Sí a consolidar lo logrado estos años, a seguir avanzando en una España plural, llena de derechos con diálogo y convivencia". 

Por último, Bolaños ha animado a la participación. 

Juan Lobato, sobre la consulta: "Un proceso democrático, transparente y libre"

Juan Lobato ha votado en la consulta a la militancia socialista y ha precisado que se tratra de un "proceso democrático, transparente y libre". 

Francina Armengol apunta a que habrá nuevo Gobierno de Sánchez "pronto"

La presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, se ha mostrado convencida "pronto habrá un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en el Estado" aunque no ha puesto fecha a la investidura porque "no puede hablar mucho".

Lo ha dicho en la apertura de la Asamblea de Regidores Socialistas de Mallorca y tras participar en la consulta.

Idoia Mendía: "La militancia vota con la responsabilidad de dar a España un futuro de avances"

La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Idoia Mendia, ha votado en la consulta y ha defendido que la militancia "vota con la responsabilidad de dar a España un futuro de avances en derechos y libertades".

 

Pilar Alegría reivindica la apuesta por la convivencia

La ministra de Educación en funciones y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha reivindicado la apuesta de los socialistas por la "convivencia" frente a "aquellos que quieren sembrar el presente y el futuro de odio, de división y crispación".

Así lo ha manifestado en la sede del PSOE en Zaragoza tras votar 'sí' en la consulta a la militancia sobre el acuerdo con Sumar y el apoyo de "otras formaciones políticas" para "de nuevo tener un gobierno progresista".

Zapatero, sobre la amnistía: "Es una puerta a la concordia"

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido que la ley de amnistía, condición de los partidos independentistas catalanes para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, es "una convocatoria a la concordia" y ha considerado que el PP debería apoyarla, como los socialistas "respaldaron siempre temas de Estado", algunos "mucho más difíciles" como la lucha contra el terrorismo de ETA cuando estaban en la oposición. Además, ha reivindicado que el PSOE quiere "compartir un futuro junto" con Cataluña porque "cree en la democracia" española, "una de las mejores del mundo".

En este sentido, ha pedido a la militancia del PSOE que voté un 'sí' "como una casa" en la consulta sobre el pacto para la conformación de Gobierno en España, para "respaldar" así "el mandato de los electores", quienes, ha subrayado, "sabían que para formar un gobierno teníamos que formar acuerdos".

"La democracia es generosidad, es reencuentro, es saber perdonar y volver a hablar", defendió durante su intervención en el acto 'Vota Sí. Por un Gobierno Progresista y una España Plural', organizado por el PSPV-PSOE este viernes en Valencia, en el que ha intervenido junto al secretario general del PSPV, Ximo Puig, y la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, entre otros.

Críticas a la consulta del PSOE desde las filas 'populares'

Desde el PP se ha criticado el proceso interno de los militantes socialistas. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado de "paripé" la consulta y ha acusado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de "utilizar a sus militantes" porque "todo está decidido".

"Esto se lo guisa y se lo come Pedro Sánchez con todos aquellos que tienen un puñado de votos que él necesita para ser presidente del Gobierno de España", ha afeado.

Concha Andreu pone en valor la "transparencia" de las negociaciones

La secretaria general del PSOE de La Rioja, Concha Andreu, ha destacado "la transparencia" y el "diálogo" con las que se están llevando a cabo las negociaciones para facilitar la investidura de Pedro Sánchez así como para reeditar un gobierno progresista.

Andreu ha realizado estas declaraciones minutos después participar en la consulta sobre el acuerdo para alcanzar Gobierno que se celebra este sábado de forma presencial en diferentes sedes socialistas del país. Una pregunta '¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno de coalición con Sumar y lograr el apoyo parlamentario de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?' para la que la secretaria general riojana espera el apoyo de la militancia.

Como ha reconocido "hoy es un día importante porque nos jugamos mucho. Nos jugamos toda la legislatura". Por ello ha animado a todos los militantes del PSOE a apoyar "a nuestro secretario general y a la pregunta que hoy tenemos que responder".

Todo para conseguir "una legislatura de progreso, para seguir avanzando y para asentar esos cambios que estamos viendo que se están haciendo en la sociedad para mejor".

"Este es el día en el que hay que decir sí. Hay que votar sí y animo a la militancia que, por cierto ha tenido una respuesta enorme a través de la votación telemética, a venir presencialmente a las sedes socialistas que están abiertas para depositar el voto de confianza para esa legislatura de progreso".

"Tenemos por delante cuatro años para seguir reforzando el estado de bienestar, de seguir trabajando desde el diálogo social y para seguir avanzando. Hay muchas cosas por hacer y hoy hay que apoyar este acuerdo".

Ximo Puig llama a la movilización de la militancia del PSOE

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha llamado a la militancia socialista a dar un "paso adelante" desde "la generosidad y el entendimiento" y "a favor de la concordia" votando 'sí' en la consulta sobre el pacto para la conformación de Gobierno en España. "Eso es lo que representa la mejor cara del PSOE, que siempre mira por el interés general, incluso con todas las dificultades que vamos a tener en este momento", ha expresado.

En un encuentro este sábado con la agrupación socialista de Cocentaina (Alicante) con motivo de su visita por la Fira de Tots Sants, Puig ha insistido en la necesidad de que la militancia socialista avale las negociaciones del PSOE con Sumar y otras formaciones para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez: "Sabéis que todos los poderes del Estado, configurados alrededor de los sectores conservadores, lo que quieren por encima de todo es que no haya un presidente socialista".

No obstante, ha reivindicado que, aunque "eso es lo que quieren, no lo van a conseguir" porque "la mayoría progresista y que tiene una visión plural de España representa a más de 1.200.000 votantes más que la suya". "Por más que crean que España es suya, España es mucho más", ha recalcado.

Asimismo, el también 'expresident' de la Generalitat ha incidido en la "enorme responsabilidad" de los socialistas de cara a "fortalecer el nuevo Gobierno de España", así como también "la alternativa en la Comunitat Valenciana". "Nunca podemos normalizar que aquí gobierne la extrema derecha. No lo podemos normalizar, no podemos pensar que es una cosa normal, no es normal", ha recalcado.

La votación dará comienzo a las 10:00

El sistema de votación presencial, para los militantes que no han podido votar por la vía telemática o que simplemente han decidido hacerlo por el sistema tradicional, comenzará a las 10:00 horas. Se espera un elevado grado de participación, del mismo modo que se espera que la respuesta mayoritaria sea el apoyo a los pactos y negociaciones con otras formaciones. 

Datos de la consulta a la militancia

En concreto, la pregunta que se le ha planteado a la militancia socialista ha sido:  "¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno de coalición con Sumar y lograr el apoyo parlamentario de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?". 

Las bases han tenido la posibilidad de efectuar su voto de manera telemática desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre a las 23:59, mientras que la jornada de votación presencial es, precisamente, este sábado 4 de noviembre. La proclamación de resultados será al día siguiente, el domingo 5. 

Por otra parte, destacar que el censo de militantes que han participado, cerrado a 1 de octubre, lo integran los militantes y afiliados directos del PSOE, los militantes de JSE, y los militantes del PSC y JSC

Esperanza y positividad en el seno del PSOE

Por otra parte, cabe destacar que a pesar de la dificultad del contexto, las filas socialistas se muestran "positivas" en ambos frentes, tanto por que el resultado de la votación sea positivo y las bases respalden las negociaciones, como por que finalmente se rubrique un pacto con Junts de cara a la investidura. 

El propio Pedro Sánchez pidió un voto de confianza a la militancia y esperó recibir su respaldo. "La militancia del PSOE está compuesta por personas que nunca decepcionan y siempre están a la altura de las circunstancias", expuso en el Comité Federal de los socialistas de la pasada semana.

Consulta y carta a la militancia socialista

A la vista de este contexto, el secretario general del PSOE anunció que celebraría una consulta con la militancia del partido, con el objetivo de conocer si las bases socialistas respaldaban no sólo un potencial acuerdo de gobierno con Sumar, sino también la búsqueda de apoyo parlamentario en otras formaciones, como precisamente ERC y Junts, poniendo los medios necesarios para llegar a los pactos correspondientes, en este caso, con la potencial ley de amnistía. A su vez, para explicar a la militancia los motivos por los que esta medida es necesaria, Sánchez ha escrito esta semana una carta dirigida también a los militantes. 

“Para alcanzar la mayoría necesaria que nos permita seguir avanzando en la senda del progreso y la convivencia, tenemos que acordar una mayoría parlamentaria aún más amplia. Una mayoría que exige seguir avanzando en el reencuentro para superar las heridas aún abiertas, producto de una crisis que los socialistas heredamos al llegar al Gobierno”, indicaba Sánchez en la misiva, en referencia a la tensión territorial histórica con Cataluña, recrudecida con los episodios de 2017.

Para salvaguardar ese paso en pro del diálogo y del reequilibrio de la situación, Sánchez se muestra seguro de que la amnistía es una solución acertada. Una “convicción” para seguir en el “camino correcto” de seguir apostando por medidas para destensar la situación autonómica y el jaque perpetuo que imponen las formaciones independentistas: “Ahora Cataluña está lista para el reencuentro total, como acredita el hecho de que más del 80% de la sociedad catalana pida seguir avanzando en esta vía. Por esa razón, en el nombre de España, en el interés de España y en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo la amnistía en Cataluña por los hechos acaecidos en la década pasada”, proseguía.

El mapa político tras el 23 de julio

Las elecciones generales del 23 de julio dejaron un mapa político muy particular en España. El PP ganaba las elecciones, pero sin la holgura suficiente para gobernar en solitario ni con un hipotético pacto con Vox, lo que abría la veda para que el resto de fuerzas del Congreso, lideradas por el PSOE, se pusieran manos a la obra para revalidar el Ejecutivo de coalición de socialistas y Sumar.

Sin embargo, para conseguir un resultado favorable en la investidura, dada la aritmética parlamentaria, Sánchez necesita los votos a favor de los diputados obtenidos por los partidos independentistas. Mientras que los votos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ya están atados, quedan pendientes los de Junts.

La formación de Carles Puigdemont, fugado en Bélgica, complicaba las conversaciones este jueves, pero el PSOE sigue poniendo esfuerzos en alcanzar un pacto que tiene como punto clave la creación de la ley de amnistía, que, en la práctica, exculparía a los políticos participantes en el 'procés' independentista de 2017 a cambio de los votos favorables en la investidura.