En directo

Comité Federal del PSOE, en directo

Este sábado se celebra el primer Comité Federal del PSOE con los críticos como protagonistas. Puedes seguirlo aquí desde la llegada de los barones hasta las votaciones y comparecencias posteriores a la finalización de este cónclave, máximo órgano de la formación entre congresos

Pedro Sánchez interviene en el Comité Federal del PSOE

Page y Lambán, más moderados en el interior del comité que ante la prensa

Fuentes internas han asegurado que "Page y Lambán han mostrado sus diferencias de una forma mucho más cauta y calmada en el interior del Comité Federal que ante la prensa". Los micrófonos de los medios de comunicación han captado a ambos dirigentes autonómicos muy descontentos y críticos con las concesiones a Cataluña, pero las fuentes socialistas ponen de manifiesto que no es un escenario que se haya repetido en el diálogo interno, sino que ahí han aproximado sus diferencias con mayor moderación.

Lambán: "Me opongo radicalmente al acuerdo entre el PSC y ERC porque atenta contra la Constitución"

El aragonés es otro de los perfiles más críticos con la financiación singular catalana y con las cesiones a los independentistas. "Lo que defiende el acuerdo entre ERC y el PSC está en las antípodas de que lo defendemos desde Aragón. Es algo inconstitucional y supone le pretensión de los catalanes de asemejarse como dos gotas de agua al concierto vasco", ha plasmado. 

"Es una quiebra de la solidaridad y la cohesión. Este acuerdo, que ojalá no llegue a materializarse, supondría que Cataluña ingresase 30.000 millones más dejando al resto de las CCAS condenadas a subir impuestos o rebajar la calidad de sus servicios", ha argumentado.

"Atenta contra la Constitución y la cohesión española. Lo que es estructural e irreversible es el cambio en el statu quo que supondría separar al país en clases. Yo, como socialista, me opongo radicalmente", ha sentenciado.

Javier Lambán atendiendo a los medios de comunicación. Javier Pardo

 

Continúa a puerta cerrada el Comité Federal del PSOE

Pedro Sánchez ha sido el único interventor en un Comité Federal que, a pesar de los pronósticos de tensión fruto de las voces discrepantes, se ha desarrollado con completa normalidad. El secretario general de los socialistas ha repasado datos y cifras relacionadas con la financiación autonómica, punto central de la reunión, y ha señalado que el PP "necesita la financiación como coartada" para seguir impulsando su modelo, "basado en la privatización".

Entre las voces más discordantes con la financiación singular para Cataluña se ha encontrado Emiliano García Page, como de costumbre, quien en la puerta de la sede socialista ha atendido a los medios de comunicación y ha dejado una amplia remesa de críticas al independentismo catalán y a los acuerdos alcanzados con el mismo. "No hay un cheque en blanco para jugar con los valores del PSOE. No se pueden poner patas arriba los consensos constitucionales para tener ministerios. Podemos mejorar la fiscalidad, sí, se puede hacer. Pero no nos engañemos: cuando hablamos de singularidad, se echa agua sobre los conceptos", señalaba el presidente castellanomanchego.

Por otra parte, figuras como Diana Morant, José Ramón Gómez Besteiro, Juan Espadas o Salvador Illa se han mostrado abiertamente partidarios de este modelo, respaldando a Pedro Sánchez con sendas declaraciones recogidas por este medio.

Sánchez: "Hay quien llevaba esta misma propuesta en 2012 y ahora reniega de ella"

"Hay quien se rasga las vestiduras ahora, pero llevaban en su día este mismo posicionamiento en 2012 en su programa electoral, en un burdo intento de competir con la ultraderecha de Vox", señala. El PP pedía en su programa de las autonómicas de dicho año una financiación singular para Cataluña con Alicia Sánchez Camacho como candidata a la Generalitat.

"El verdadero debate no es entre territorios, sino entre modelos. Entre aquellos que ven en los derechos una mercancía con la que mercadear y sacar rédito económico, y los que no los consideramos como tal y los queremos proteger. Lo segundo es lo que pone en la Constitución y lo que dice la Constitución", defiende.

Sánchez: "El PP necesita la financiación como coartada"

"El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recortado 1.000 millones de euros de la Sanidad pública, y en Andalucía se han recortado 2000 clases de la educación pública para aumentar un 22% el gasto en la concertada", afea.

"Ese es el modelo del Partido Popular, basado en la privatización. Y ahora la coartada para todo ello es la financiación, un tema del que se puede hablar, sí, pero con datos. El Gobierno de España, desde 2018 hasta 2025, habrá trasnferido 300.000 millones de euros a las comunidades autónomas, un 32% más que lo que transfirió el gobierno de Mariano Rajoy en el mismo lapso de tiempo. Y todo ello sin incluir los fondos europeos", reivindica.

Sánchez: "Si echamos la vista atrás, lo que vemos es un Gobierno limpio"

"Quienes perpetran esos ataques y los animan no nos conocen, no saben de nuestra historia, curtida en etapas realmente duras, de lucha contra la democracia. Por encima de sus insultos y amenazas, están nuestros logros y la ambición de construir la mejor España. Si echamos la vista atrás, lo que vemos es un Gobierno limpio, que nació para que España avanzara en derechos después de años de recortes y de inmensas quiebras territoriales", recuerda.

"Los datos están ahí. España está viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas. Se puede decir: a España le sienta bien que gobernemos los socialistas", apunta.

Sánchez: "El poder no solamente se ejerce, sino que a veces también se sufre"

"Gobernar un país es un honor pero puede ser duro. El poder no solamente se ejerce, sino que a veces se sufre. Ser presidente del Gobierno implica pagar un coste personal alto, pero ser la pareja, el hermano, la madre o el compañero de ese presidente implica pagar un coste aún mayor, y diría que injusto porque ellos no han elegido nuestra carrera. En un contexto como el actual, en el que las calumnias campan a sus anchas en algunos tabloides digitales y en el discurso político de algunas derechas empeñadas en ganar  con el fango lo que no pudieron ganar con los votos", señala, en referencia a su esposa, Begoña Gómez.

"Esto hace unos meses me hizo mella y me hizo plantearme una pregunta, que es si merece la pena cuando el precio a pagar es tan alto, cuando compromete el buen nombre de gente honesta y afecta de lleno a tus seres queridos. Hoy tengo la certeza de que por supuesto que merece la pena", reflexiona.

Sánchez inaugura el Comité Federal

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugura el Comité Federal felicitando a Salvador Illa por su recién lograda presidencia de la Generalitat. "Es un orgullo que un miembro de este comité sea ahora presidente de la Generalitat. Hace tiempo se hablaba de conflicto y de confrontación, muchas amistades y familias se rompieron por la situación en Cataluña, y ahora estamos en tiempos de cambio. Y eso es un triunfo del PSOE y sobre todo tuyo, Salvador. Te deseamos la mejor de las suertes".

A su vez, Sánchez también ha felicitado al recién nombrado como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que entró al cargo tras la marcha de José Luis Escrivá a la gobernanza del Banco de España. 

Page: "No hay un cheque en blanco para jugar con los valores del PSOE"

El presidente de Castilla-La Mancha es la figura más crítica del PSOE con los acuerdos con los independentistas catalanes, y así lo ha vuelto a escenificar: "No hay un cheque en blanco para jugar con los valores del PSOE. No se pueden poner patas arriba los consensos constitucionales para tener ministerios". 

"Podemos mejorar la fiscalidad, sí, se puede hacer. Pero no nos engañemos: cuando hablamos de singularidad, se echa agua sobre los conceptos. Yo quisiera saber qué tiene de singularidad una enfermedad de riñón en Tortosa o en Valladolid", ha reflexionado.

"¿Qué tiene de singular una dolencia en Girona que no tenga en Jerez de la Frontera? ¿Qué tiene que aprender un niño de las en las Ramblas que no deba aprender uno de Almendralejo?", ha cuestionado.

"A Salvador Illa lo felicitaré, pero no nos engañemos, discreparemos. El PSOE es mucho más importante y grande que la militancia y los dirigentes de ayer, de hoy y de mañana. Lo primero es hacer autocrítica, que la echo de menos", ha sentenciado.

Emiliano García Page. Javier Pardo

 

Diana Morant: "Venimos esperanzados a contribuir en este nuevo modelo"

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV ha señalado que "los socialistas valencianos hemos apostado desde siempre por un modelo federal que represente a la España real". "Venimos muy esperanzados a contribuir en este nuevo modelo. Pedimos al PP altura de miras y entrando en este debate sin demagogia", ha argumentado. 

"El Gobierno valenciano baja impuestos a los ricos y quita servicios públicos. Garanticemos un modelo más justo, que es el que defiende el PSOE. El acuerdo con ERC abre el camino a reconocer las singularidades del resto de territorios", ha reflexionado.

Diana Morant atendiendo a los medios de comunicación. Javier Pardo

 

Mostrar más