[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"25868","attributes":{"class":"media-imagewp-image-307930 ","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"640","height":"494","alt":"El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. EFE\/Archivo"}}]] El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. EFE/Archivo
Ciudadanos sigue defendiendo dejar fuera del sistema sanitario a los inmigrantes sin papeles.
Esta
vez ha sido la diputada en el Parlamento catalán Inés Arrimadas quien ha defendido una "sanidad universal y gratuita", pero no
para
estas personas. Sus declaraciones, este miércoles, llegan después de que el Gobierno haya anunciado que da marcha atrás a su reforma sanitaria, que precisamente dejó sin asistencia primaria a los inmigrantes sin residencia. Una decisión a todas luces con una motivación electoralista, a menos de dos meses de las elecciones municipales, y que podría hacer pensar, también, en una estrategia del PP
para
contrarrestar el ascenso de Ciudadanos, que crece sobre todo a costa de los votantes
populares.
A la derecha del PPCon su defensa de dejar fuera del sistema sanitario a los inmigrantes irregulares ciertamente Ciudadanos se sitúa más a la derecha que el PP, tras el anuncio del Gobierno.
“Defendemos el sistema sanitario más progresista de toda la UE, y es que la sanidad pública sea universal y gratuita
para
todas las personas, incluidas las personas en situación irregular. Pero estas no deberían tener una cobertura sanitaria en la misma igualdad de
condiciones
que los nacionales y las personas de otros países que están en situación regular”, afirmó la diputada de Ciudadanos en declaraciones a Cuatro.
Rechaza que Ciudadanos defienda posiciones xenófobasSegún la diputada catalana,
para
los españoles y
para
los extranjeros que residen en España legalmente, la cobertura debe ser “total”, mientras que en el caso de los inmigrantes indocumentados
sólo
se debe incluir a mujeres embarazadas, niños y personas con enfermedades graves o contagiosas. La parlamentaria de Ciudadanos negó que la posición de su
partido
le sitúe en la ultraderecha xenófoba.
Una falsedad del PPCiudadanos,
como
el
Partido
Popular, no firmó la Declaración Institucional por la Universalidad del Derecho a la
Salud
, por la que 12
partidos
se comprometieron el pasado marzo a incluir en sus programas electorales la vuelta al sistema universal que España tenía antes de la llegada de Rajoy al Gobierno.
Inés Arrimadas consideró una "falsedad" la justificación del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y del propio Rajoy de que la razón por la que revierte la situación y se dará asistencia primaria a los inmigrantes en situación irregular es el "colapso" de las urgencias. Si están saturadas es “por falta de medios y por los recortes salvajes”, apuntó la diputada de Ciudadanos.
Albert Rivera dejó clara su posturaA principios de marzo,
el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, dejaba claro en el programa en
Un tiempo
NUEVO
, de Telecinco, cuál es la postura de su partido al respecto, al defender el mismo modelo de Sanidad que el PP ha impuesto.
Eivera defendía que la Sanidad es “la auténtica joya de la corona”, pero ha rechazaba tanto a “los que quieren hacer recortes y privatizarla”, en referencia al PP, que frente a “quienes hacen promesas impagables y no explican
cómo
”, aludiendo al PSOE, a pesar de que
éste
sí ha demostrado durante su gestión que el sistema sanitario español es sostenible y más barato que el de otros países desarrollados,
COMO
EE.UU., donde no es universal; algo que defienden también los profesionales sanitarios.