La presidenta madrieña, Isabel Díaz Ayuso, dijo este lunes que supo del contrato de su hermano con la Comunidad de Madrid (el de la compra de las mascarillas) "un año y medio más tarde" de que se aprobara, o sea, cuando el líder del PP, Pablo Casado, le convocó en su despacho de Génova, en el otoño de 2021 para hablar del tema. Sin embargo, según los documentos oficiales de la adjudicación, tramitada de urgencia sin que mediara concurso público, la dirigente popular fue informada mucho antes, el 20 de mayo de 2020.

Siete semanas antes, la viceconsejera de asistencia sanitaria, Ana Dávila-Ponce de León, estampó su firma en el contrato que liberaba el millón y medio de euros para la empresa del amigo de Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta autonómica.

Ese 20 de mayo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, "dio cuenta" al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside la propia Díaz Ayuso, de cinco "resoluciones" por las que se "ordenaba la tramitación y ejecución" con "carácter de emergencias" de la adquisición de diverso material sanitario para el hospital de campaña en instalado en e Ifema, En total, el documento que se entregó a la presidenta y al resto del consejo recogía el desembolso de 4.289.950 euros (IVA incluido) en contratos a dedo debido a la situación de emergencia por el covid, según adelanta La Voz de Galicia.

El contrato de Priviet

El primer contrato de ese listado de adjudicaciones a dedo era el expediente A/SUM-011335/2020 que había dado luz verde 49 días antes a la compra de las mascarillas a la empresa del amigo de los Díaz Ayuso, Priviet. Tanto el nombre de la empresa como la cantidad desembolsada viene en los documentos que se le entregaron a la presidenta.

La documentación oficial recuge una certificación de Fabio Pascua, secretario general del Consejo de Gobierno, en la que se informa que el órgano que preside Ayuso "quedó enterado" ese 20 de mayo del 2020 del informe de los cinco contratos de "emergencia", entre los que se incluía la adjudicación a Priviet, una empresa, hasta entonces dedicada al comercio de roba para señora y caballero, que nunca antes se había dedicado a la importación de mascarillas ni había trabajado para el Gobierno regional.