El argumento sostenido: “mejoras técnicas y de redacción”. El cambio real: la eliminación de dos artículos de la Ley LGTBI y trans de la Comunidad de Madrid. Así, el Partido Popular ha presentado esta mañana en la Asamblea una Proposición de Ley para modificar la Ley 2/2016, de 29 de marzo, y la 3/2016, de 22 de julio, de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas transexuales e intersexuales de la Comunidad de Madrid.
Con ello, dan marcha atrás a los cambios que propusieron respecto a dicha Ley. Concretamente a la necesidad de presentar un informe psiquiátrico previo para el menor de edad -eliminado en la Ley del Gobierno- y el protocolo de atención educativa relativo a las actividades segregades por sexo con vestuarios infantiles para niños y niñas trans.
Según han defendido desde la formación de Isabel Díaz Ayuso, el cambio en estos dos aspectos -introducidos por ellos mismos- supone “mejoras técnicas y de redacción de acuerdo con las recomendaciones del Consejo de Estado emitidas tras la modificación de dichas leyes en diciembre de 2023”. Y prosiguen: “Unos cambios que fueron aprobados en el Parlamento regional a iniciativa de los populares con el objetivo de proporcionar mayor claridad y seguridad jurídica y, así, garantizar la protección y asegurar la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos, dando especial relevancia a la protección de la infancia, la profesionalización de los servicios y el rigor jurídico”.
Sin embargo, pese a que ahora se escuden en este carácter técnico de la modificación, lo cierto es que detrás de estas dos modificaciones que el Partido Popular llevó a cabo en diciembre del año pasado, hay dos recursos admitidos a trámite por parte del Tribunal Constitucional, presentados por el Gobierno y el Defensor del Pueblo. Con ello, el pasado mes de julio, el pleno del TC suspendía la vigencia de los dos artículos impugnados.
Con todo ello, desde la oposición han celebrado la rectificación del Partido Popular en esta materia. Desde Más Madrid, su portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha señalado: “Gracias a los recursos del Gobierno de España y de Más Madrid a instancias del defensor del Pueblo, hoy el PP ha tenido que rectificar y las personas LGTBI y en particular las y los menores trans estarán un poco más seguros en nuestra región”.
Sobre la marcha atrás de Ayuso, ha añadido que lo hace “por obligación”. “Atacar estas leyes fue desde el inicio un acto cobarde y miserable y consideramos que esta auto-enmienda es un pequeño triunfo del movimiento en defensa de los derechos LGTBI”.
Por su parte, desde el PSOE han aplaudido este avance hacia una igualdad real con las personas trans. El portavoz en materia LGTBI en la Asamblea, Santi Rivero, ha señalado que “es un triunfo” de su recurso y ha animado a los populares a “abandonar la transfobia que ha copiado de Vox” y que vuelva a los principios que sostenía en 2016 cuando se aprobaron estas leyes con la presidencia de Cristina Cifuentes.
En la misma línea, Rivero ha calificado como “triunfo de la verdad” el recule del Partido Popular. “Es un clamor y al final el tiempo nos ha dado la razón en que el Partido Popular se equivocaba discriminando y volviendo a patologizar a las personas trans. Esta modificación es un triunfo de la verdad y de la dignidad de las personas trans”.