Del 12 al 17 de agosto, Campo de Criptana (Ciudad Real) vuelve a ser escenario de un evento sin igual. El Festival ‘Arte entre Gigantes’ celebra su V edición cargada de novedades, pero con la misma esencia del “sueño quijotesco” que hace vibrar al corazón de La Mancha.
La ilusión que nació allá por 2020 de la mano de Orquesta Ciudad de La Mancha, y en aras de crear un espacio cultural enmarcado en la simbología que respiran las calles de esta localidad, vuelve esta semana de agosto cargada de nuevas sensaciones musicales, artísticas, e incluso gastronómicas.
Continuando el legado de anteriores ediciones, tal y como define la propia organización del festival, este 2024 se dará vida a “un sueño quijotesco convertido en una realidad palpable y repleta de personalidad”. Y es que uno de los principales ejes de este proyecto cultural, que traspasa fronteras y reúne en este enclave manchego a cientos de personas, se centra en conseguir “sorprender al público con una oferta cultural que atraiga el interés hacia propuestas difíciles de encontrar”, convirtiéndose así en un certamen “versátil, flexible e innovador” que destaca no sólo por su carga musical, sino también por la ambientación y la potencialidad de todos los sentidos.
Conciertos con tintes internacionales y degustación de sabores manchegos
La programación ya es distintiva de la riqueza cultural que se asienta en Tierra de Gigantes. Partiendo de que el festival tiene distintos puntos de encuentro y diferentes estilos musicales, atiende así a todos los gustos del público con la promesa de no dejar indiferente a nadie.
El primero de ellos tuvo lugar este lunes 12 de agosto por la noche, de la mano de Orquesta Ciudad de La Mancha y Antonio Serrano bajo la dirección de Fernando Bustamante, con el que se dio el pistoletazo de salida a la programación del festival. En esta ocasión, el enclave escogido fue el Teatro Cervantes.
Este martes, los espectadores harán un viaje en el tiempo hacia los pasados años veinte de la mano de St. Louis Jazz Band. Una velada impregnada por la mejor música jazz que vendrá acompañada de una cena en el emblemático Restaurante Las Musas de Campo de Criptana.
Pasando al jueves 15 de agosto, la tercera estación en ‘Arte entre Gigantes’, el principal protagonista será Ricardo Gallén, el virtuoso guitarrista que se inspira en tintes barrocos hasta el siglo XX para conformar su técnica musical. Un evento que se presenta como ‘De América a Europa’ y que tendrá como lugar de encuentro las Bodegas El Vínculo.
Ya el viernes, el Cerro de la Paz, otro de los lugares más característicos del municipio manchego, será escenario del concierto del cantaor toledano Israel Fernández, junto a la guitarra de Diego del Morao, brindando así un espectáculo en el que confluirá el flamenco más tradicional con la contemporaneidad.
Por último, el festival ‘Arte entre Gigantes’ tendrá su broche de oro con un toque internacional. El Cerro de La Paz volverá a ser el punto de encuentro que acogerá el concierto del cantante JP Bimeni, originario de Burundi, quien fusiona en su arte el soul clásico con influencias africanas, trayendo así al corazón de La Mancha puros sonidos de los 60.
Las entradas para los distintos conciertos del certamen aún están disponibles en este enlace.
Cursos ‘Arte entre Gigantes’
Como bien defiende el director Orquesta de Ciudad de La Mancha, Fernando Bustamante, el festival no puede entenderse sin sus cursos, los cuales se celebran en estas mismas fechas en las que tienen lugar los conciertos expuestos.
Estos cursos se centran en instrumentos de púa, guitarra, piano y viola. Estos van dirigidos a alumnos de enseñanzas y aficionados de especialidades de guitarra clásica, flamenca, instrumentos de púa y piano, quienes podrán asistir a clases individuales, de orquesta y talleres, entre otras actividades. Un repertorio de clases que cuenta con un equipo de profesores de alto nivel.