La primera semana de octubre llega bien servida y con sabor local. La barcelonesa Lia Kali inaugura una etapa con En la cuerda floja, N-Wise Allah rompe el silencio con un largo de 19 cortes, Medalla entrega su quinto álbum abrazando sin pudor su “era metalera” y Dharmacide firma un single que abre la puerta a su próximo LP. A todo esto se suman los focos internacionales sobre Bb trickz con el EP lechita, el nuevo álbum audiovisual de Milo J y el proyecto conjunto de Leonor Watling y Leo Sidran. En el plano más calle, Metrika une fuerzas con Yung Beef en un single sorpresa, mientras Sticky M.A. continúa su reinvención con material reciente. Te lo contamos.
Lia Kali, en equilibrio tenso (y fértil)
Tras el aclamado Kaelis, Lia Kali regresa con En la cuerda floja, una declaración de principios que condensa su momento vital: foco, autonomía y cero concesiones. La producción de Toni Anzis mezcla una base de hip hop con guitarras españolas y bajos electrónicos de pulso profundo, y desliza un guiño a los noventa (ese espíritu All Eyez on Me que sobrevuela la pista). La letra -“All eyes on me…”- expone la presión y la propia decisión de no entregarse a ella. Es una pieza que recupera el filo combativo de su debut Contra Todo Pronóstico y ratifica a Lia entre las voces más singulares de la escena urbana en español. El single se publicó el 26 de septiembre y ya circula con fuerza en plataformas, confirmando que la barcelonesa encara una etapa de madurez sin perder raíz.
N-Wise Allah abre la línea directa: Teléfono Kosher
Ocho años después de Casino Chips (2017), el integrante de MDE Click vuelve con un LP largo y de concepto clarísimo: Teléfono Kosher, producido íntegramente por Sabio Beats. El título alude a esos dispositivos “limpios” pensados para huir de distracciones y reconectar con lo esencial; en lo musical, el disco respira sample, drum loops sobrios y barras de doble lectura: egotrip, memoria, calle, psicodelia y confesiones sin aspavientos. El álbum se estrenó el 28 de septiembre y ya deja cortes señalados como Windows Down, junto a Brocki, que eleva el listón de colaboraciones del proyecto. Si había dudas de que N-Wise sigue siendo uno de los MCs más “norteamericanos” del rap español -por dicción, códigos y cultura sample-, aquí quedan despejadas.
Medalla, metal (y medianoche) desde Barcelona
Con Música Máquina, Medalla firma su quinto trabajo y, a la vez, el más combativo. Autoeditado bajo Estudio Mazmorra, es un descenso sin remilgos a un cruce de metal, rock psicodélico, post-punk y épica medieval, con letras abiertamente anticapitalistas y antifascistas. El tracklist confirma el músculo -de BMW 666 a El trabajo no dignifica- y la sensación de que el cuarteto ha puesto todo su aprendizaje al servicio de un golpe de mesa creativo. Una pieza mayor para escuchar entera y a volumen alto.
Dharmacide, shoegaze de alto vuelo con Dove
Los madrileños Dharmacide lanzan Dove, un tema que cruza shoegaze, dreampop y texturas experimentales, y que funciona como puente hacia su próximo LP (con preventa de vinilo ya anunciada). En lo sonoro, capas de guitarra que se abren paso entre reverbs y una melodía que apunta directo al anhelo -ese deseo de paz “en los brazos de alguien” pese a los vaivenes de la vida-. La banda ha acompañado el lanzamiento con mensajes en redes y primeras reseñas que los sitúan “entre DIIV y Oasis”, pista útil para intuir hacia dónde camina el álbum.
Bb trickz, EP fugaz (y polémico) para seguir en boca de todos
La artista sigue retorciendo su propio personaje con el EP lechita, cuatro temas en apenas cinco minutos que insisten en su línea más vanguardista: club, ironía y una estética visual cuidada (cuatro vídeos en formato vertical acompañan el proyecto). El lanzamiento mantiene a Bb trickz en conversación global tras su fichaje por campañas de moda y su presencia en grandes carteles internacionales, y llega respaldado por la altísima tracción de Super, su tema más viral del año. Un movimiento breve, sí, pero calculado para seguir en rotación.
Milo J, álbum-evento con narrativa audiovisual
El argentino Milo J acaba de publicar La vida era más corta, un proyecto que va más allá del audio: 7 videoclips y 8 visualizers rodados en Santiago del Estero -cuna del folclore argentino- construyen un universo cohesionado y profundamente personal. En lo musical, Milo aparca etiquetas y se mueve entre lo urbano y la tradición, con colaboraciones de primer nivel y una ambición artística que confirma lo que ya intuíamos: dejó de ser “promesa” para ser presente.
LEO & LEO: Leonor Watling y Leo Sidran dialogan en canciones
La actriz y cantante Leonor Watling y el músico Leo Sidran materializan por fin su “tenemos que hacer algo juntos” con LEO & LEO, un álbum de jazz-pop elegante, grabado en Madrid y con invitados como Jorge Drexler y Kevin Johansen. Ya se han publicado adelantos como It’s Never Too Late o Somehow They Understand, y el lanzamiento del disco cae en octubre. Un proyecto cuidado, con vocación internacional y sonido de banda real (The Groovy French Band) que pide escucha atenta.
Metrika & Yung Beef: química callejera en TÚ Y YO
En el frente más crudo del urbano estatal, Metrika se alía con Yung Beef en TÚ Y YO. Un tiro directo al feed: ritmo minimal, barras concisas y esa forma de frasear a contraluz que ambos comparten. La pieza llega con el sello La Vendición alrededor de Yung Beef y suma otro episodio a la racha hiperactiva de Metrika en 2025. Si buscas calor de club sin florituras, aquí lo tienes.
Sticky M.A. afila el curso con Misiones y estrena Volteretas
El madrileño llega a esta semana con dos lanzamientos recientes: el single Misiones, publicado el 2 de julio de 2025 y, ya esta semana, Volteretas, producida por 60K Cvndy, con vídeo dirigido por Leila Rodríguez y mezcla/master de Danni Ble. La dupla marca su hoja de ruta: club y melodía con un pulso cada vez más experimental. Además, actúa en Barcelona este viernes 3 de octubre en el Parc del Fòrum dentro de la programación del recinto.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover