Madrid vuelve a ser territorio Duki. El referente del trap en español regresa a la capital con tres conciertos los días 27, 28 y 29 de octubre de 2025 en el Movistar Arena, el gran recinto multiusos del barrio de Goya que este año estrenó nombre tras dejar atrás la marca WiZink Center. Los tres shows tienen hora de inicio a las 21:00 y forman parte de un tramo español que incluye también A Coruña, Sevilla y Barcelona dentro del DUKI WORLD TOUR.
De La Paternal al mundo
Detrás del nombre artístico está Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, nacido en Buenos Aires el 24 de junio de 1996. Criado en el barrio de La Paternal, empezó a hacerse un nombre en las batallas de freestyle, un terreno fértil en la capital argentina que vio crecer a toda una generación. Su consagración llegó en El Quinto Escalón, la liga callejera que explotó en YouTube y se convirtió en cantera de artistas que hoy llenan estadios. En 2016, Duki ganó una de sus fechas, y esa victoria fue el trampolín que lo llevó del parque Rivadavia a los estudios de grabación.
El salto al mercado llegó poco después con un tema que ya es historia del trap en español: She Don’t Give a Fo, junto a Khea y producido por Omar Varela. La canción se viralizó a una velocidad inédita y puso a Duki en el radar continental. La ola se multiplicó con Loca, colaboración con Khea y Cazzu, que más tarde se amplió con un remix de Bad Bunny. Aquella explosión marcó el inicio de una carrera que convirtió al trap argentino en fenómeno global.
Una discografía en expansión constante
Duki debutó en largo con Súper Sangre Joven en 2019, un disco que condensaba la energía de su generación y que incluía himnos como Goteo, convertido en emblema del movimiento. Dos años más tarde publicó Desde el fin del mundo, un álbum más extenso y ambicioso que lo consolidó como artista de estadios, con un pie en la electrónica y otro en el rap clásico.
En paralelo, el argentino mostró su versatilidad con los EP 24, en el que regresaba al rap crudo, y las dos entregas de Temporada de Reggaetón, donde exploró los códigos del género caribeño con la ayuda de artistas como Mora, De La Ghetto o Quevedo. Esa capacidad para saltar de un estilo a otro sin perder identidad le ha permitido mantener su figura en lo más alto.
La etapa más reciente la marcan dos discos conceptuales: Antes de Ameri (2023), un trabajo oscuro y cohesionado que recuperaba la crudeza del trap, y Ameri (2024), su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Este último reúne colaboraciones de peso —Bizarrap, Myke Towers, Eladio Carrión, Arcángel, Morad— y construye un universo narrativo que habla de sueños, excesos y redención. En 2025, Duki añadió una nueva capa con 5202, un mixtape-diario que documenta la gira y que lo muestra como artista en tránsito permanente.
El hito del Bernabéu
Si Madrid espera con ganas al argentino es porque la ciudad ya fue testigo de un momento histórico. El 8 de junio de 2024, Duki se convirtió en el primer artista urbano en llenar el estadio Santiago Bernabéu, con más de 60.000 asistentes en una noche que confirmó su estatus de estrella global. Aquel concierto, con invitados de lujo como Emilia o Nicki Nicole, marcó un antes y un después en la música urbana en español. Lo que ahora desplegará en el Movistar Arena es la versión concentrada de esa demostración de fuerza.
Cómo y dónde conseguir entradas
La venta oficial de los tres conciertos madrileños se gestiona a través de Live Nation y Ticketmaster, además de la web del Movistar Arena. Las dos últimas fechas están agotadas, pero todavía se pueden adquirir entradas para la primera cita, el lunes 27 de octubre. Los precios varían según la zona del recinto, con un rango que en anteriores tramos de la gira se ha situado entre los 40 y los 100 euros.
Conviene evitar la reventa no autorizada, un terreno en el que proliferan estafas con entradas falsas o duplicadas. La recomendación de la organización es clara: acudir solo a los canales oficiales y desconfiar de supuestos “chollos” en redes sociales o plataformas no verificadas.
Qué esperar del show
El repertorio que Duki está presentando en sus conciertos de 2025 combina las canciones de Ameri —Imperio, Buscarte Lejos, Constelación, Vida de Rock— con clásicos infaltables como Goteo, Givenchy o She Don’t Give a Fo. El setlist se completa con fragmentos de sus colaboraciones más conocidas y momentos de intensidad colectiva, en los que el público corea cada barra como si fuera un himno generacional.
Sobre el escenario, el argentino despliega un formato de gran producción: pantallas monumentales, juegos de luces, pirotecnia y una banda que refuerza la energía del directo. Todo al servicio de un show que busca replicar el clima de las batallas de freestyle, pero amplificado a escala de arena.