En un rincón donde la crudeza de la vida urbana se mezcla con la poesía de la calle, donde las rimas del rap capturan la lucha diaria y la esperanza de sus habitantes, donde cada verso es una ventana a historias de resistencia y sueños forjados entre el asfalto y los graffitis, Ill Pekeño nos presenta su último trabajo, P.E.K.E. (Poca Estatura Korazón Enorme). Un álbum, el más personal hasta la fecha, compuesto por nueve temas y con una duración de poco menos de 30 minutos en el que Ill Pekeño vuelve a reclamar su sitio en la cima con un relato profundo y visceral de su realidad. Con una narrativa que oscila entre lo personal y lo colectivo, Ill Pekeño se convierte en el cronista de un barrio marcado por la lucha de clases, la resiliencia y la esperanza.
Desde las primeras barras, Ill Pekeño establece un tono confesional que no solo narra su historia sino que también se convierte en la voz de aquellos que han crecido en las calles similares a las suyas. Las letras, cargadas de sinceridad y crudeza, desnudan una realidad que a menudo permanece oculta tras el brillo superficial de la ciudad.
Así, el álbum no solo se sumerge en la intimidad de su creador sino que también encapsula la esencia de la periferia sur de Madrid, un área que ha sido cuna de una rica cultura musical y que ha influenciado profundamente el sonido y la narrativa del disco. La producción musical, que varía desde ritmos contundentes hasta melodías más introspectivas, sirve como el lienzo sobre el cual Ill Pekeño pinta su realidad, una realidad compartida por muchos que residen en la periferia. Porque hay vida más allá de la Puerta del Sol y La Latina.
Elio Toffana, Ergo Pro, Dollar Selmouni y Dano firman las colaboraciones vocales, con este último además de Tensei One, Persa, Lowlight, A.Dense, Marlei San y Gese Da O haciendo lo propio con las producciones musicales.
Sean bienvenidos al barrio
Conciencia de clase y barrio por los cuatro costados. Así es P.E.K.E. (Poca Estatura Korazón Enorme). En medio de una industria que cada vez busca más el hit, Ill Pekeño le canta a todos los buscavidas que se han criado entre grafitis y pelotazos de balones Mikasa. A todas las vidas arruinadas por la droga y las apuestas. A todas las personas que han salido del barrio pero el barrio sigue dentro de ellas. Porque el barrio es duro pero también es honrado.
Aquí no se celebra Carnaval ni fiestas paganas, pero el 20 de abril es innegociable. Porque aquí se puede cenar en el DiverXO, pero no te llenará lo mismo que una bandeja paisa con tus parceros después de una noche de acid techno en Mondo. Porque aquí se puede follar en el Zouk, pero como en el asiento de atrás del coche en ningún sitio. Es la chulería del que va por las calles creyéndose una mezcla entre Usyk y Goku con la camiseta de Carter en los Raptors. Porque aquí Nude Project solo es un detector de outsiders. Es el fútbol de los jueves y el tercer tiempo eterno. Es Canales debutando en el Racing. Es Guti. Es Valerón. Es Riquelme. La pelota al pie y que corran los otros. Es la camaradería del que sabe que tiene hermanos con los que puede ir a su boda o a su funeral. Y en ambas se va a comer y beber rico.
Conociendo a Ill Pekeño
En las profundidades de Orcasitas, un barrio que palpita con la vida de sus calles y la historia de sus muros, emerge la figura de Ill Pekeño, un cronista de la realidad urbana cuyas palabras son tan afiladas como el cristal roto de una botella en un callejón olvidado. Alejandro Fernández Asensio, conocido artísticamente como Ill Pekeño, no es solo un MC; es un poeta de la jungla de asfalto, un narrador que teje con maestría las historias de aquellos cuyas voces a menudo se pierden en el eco de la ciudad.
Desde joven, Ill Pekeño mostró un interés profundo por la música, influenciado por el rap de los años 90 y 2000. Empezó a escribir sus propias letras en la adolescencia, utilizando la música como una forma de expresar y escapar de las dificultades económicas y sociales de su entorno. Su seudónimo, "Ill Pekeño", rinde homenaje a los grandes del rap y refleja su identidad en el panorama musical.
Con un estilo distintivo que combina un lirismo afilado con una entrega potente, sus primeros trabajos en solitario y colaboraciones captaron la atención de un público ávido de autenticidad y mensajes profundos. A medida que su popularidad crecía, Ill Pekeño continuó perfeccionando su arte y ampliando sus horizontes musicales. En este viaje artístico, la colaboración con Ergo Pro, otro talentoso rapero madrileño, ha sido especialmente significativa. Juntos (Riquelme y Okocha; Vicenta y Marisa), han creado algunas de las piezas más impactantes del rap español contemporáneo, fusionando sus estilos y perspectivas únicas.
Ill Pekeño ha sabido mantenerse fiel a sus raíces mientras evoluciona como artista. Su honestidad y compromiso con la autenticidad le han ganado un respeto considerable. Además de la música, se ha involucrado en iniciativas sociales y proyectos comunitarios, utilizando su plataforma para dar voz a los sin voz y abogar por un cambio positivo en su entorno.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.