La edición 2026 de Coachella llega con una foto inédita —y estimulante— para la música hecha aquí: cuatro proyectos con acento español aparecen en el cartel oficial. La bandera la levantan Carolina Durante y rusowsky, a los que se suman dos apuestas de pista, Arodes y MËSTIZA. Para el público hispanohablante, no es solo una anécdota de representación: es la constatación de que el indie de guitarras, el bedroom pop y la electrónica de raíz ibérica han madurado lo suficiente como para competir en el mayor escaparate del circuito global. Todo, dentro de un programa encabezado por Sabrina Carpenter , Justin Bieber y Karol G, los días 10–12 y 17–19 de abril en Indio (California).
La avanzadilla española: días, estilos y por qué importan
Carolina Durante aterriza el viernes con su combinación de urgencia guitarrera y estribillos coreables: una apuesta que representa a la perfección el vigor del indie de nueva hornada. En la misma jornada figura Arodes, DJ y productor español con trayectoria internacional que se ha hecho un hueco con un sonido melódico y emocional pensado para grandes escenarios: su presencia añade músculo club a la foto española del día inaugural. El sábado es para rusowsky, productor y vocalista madrileño que ha convertido el pop líquido en una seña de identidad —del cuarto a la pista, con canciones de bordes difusos y melodía frontal—, y que aquí juega en campo grande ante una audiencia verdaderamente transversal. El domingo, el cierre ibérico corre a cargo de MËSTIZA.
Viernes: guitarras afiladas y groove de madrugada
La jornada de Carpenter combina rock alternativo, pop y electrónica. Ahí, Carolina Durante encarna el lado turbulento y generacional de las guitarras españolas (“canciones para saltar y gritar”, que diría cualquier fan), mientras que Arodes representa la sala de máquinas club: build-ups de largo aliento, líneas melódicas reconocibles y un trabajo de dinámica hecho para que las carpas vibren a última hora. Dos lenguajes distintos, una misma exportación: energía ibérica, sin traducción.
Sábado: el laboratorio de pop
rusowsky asoma en el sábado de Bieber como pieza singular dentro de la paleta alt-pop de la jornada. No es casualidad que su firma funcione a ambos lados del Atlántico: canciones que caben en un playlist global pero conservan esa elasticidad experimental que ha redefinido a la escena madrileña de los últimos años. En términos de relato, su presencia equilibra la delegación española: guitarras , pop de dormitorio y electrónica de raíz.
Domingo: electrónica con acento ibérico
El día de Karol G deja espacio para la identidad mediterránea. MËSTIZA llevan años levantando un puente entre club culture y folklore español: golpes de palmas, guiños al cante, estética de alta costura y drops diseñados para el mainstage.
Fechas, venta y contexto del cartel
El festival repetirá su formato de dos fines de semana en el Empire Polo Club de Indio, del 10 al 12 y del 17 al 19 de abril de 2026. El registro para la compra ya está abierto en la web oficial y la venta general arranca el viernes 19 de septiembre a las 11:00 a.m. PT (1:00 p.m. ET). Si viajas desde España, recuerda que el segundo fin de semana suele ofrecer más margen logístico y, a menudo, entradas menos tensionadas en reventa.
El resto del póster: de The xx y The Strokes a Radiohead en “The Bunker”
Aunque aquí miramos a los nuestros, el póster viene cuajado de nombres que marcan conversación: The xx, The Strokes, Turnstile, Disclosure, David Byrne, FKA twigs, Iggy Pop, Wet Leg, Röyksopp… y curiosidades como “Nine Inch Noize” o la experiencia “The Bunker Debut of Radiohead: Kid A Mnesia”. Es la receta Coachella de siempre —eclecticismo calculado, mezcla de herencia y presente viral—, y el contexto perfecto para que Carolina Durante, rusowsky, Arodes y MËSTIZA prueben su pegada ante decenas de miles de oídos internacionales.