Adéntrate en Toledo y descubre el artístico pueblo de Illescas, un encantador rincón donde se conservan cinco lienzos originales de El Greco en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, un tesoro artístico que convierte a esta localidad en un destino imprescindible para los amantes del arte y la historia. Illescas fascina al viajero con su casco antiguo, un entramado de calles y plazas que aún conservan el sabor de tiempos pasados. La Puerta de Ugena se alza como testigo de su pasado amurallado y el viejo Olmo de la Virgen permanece firme como símbolo de fe y tradición. Entre conventos, casas señoriales y rincones llenos de encanto, este lugar invita a perderse sin prisa, descubriendo en cada paso las huellas de un pasado que se funde con la vitalidad de un pueblo que crece sin olvidar sus raíces.

Mitos griegos, fortalezas y renaceres modernos

Adentrarse en esta curiosa localidad significa descubrir un espíritu inquieto que ha perdurado con el paso de los siglos. Según la leyenda, su historia comenzó hace miles de años cuando los griegos curetes la fundaron con el nombre de Ilarcuris. Aunque este origen mítico no puede comprobarse, sí lo están los restos arqueológicos del yacimiento de El Cerrón, que confirman su existencia desde el siglo V a.C., con presencia celtibérica, romana y visigoda.

En el año 636, San Ildefonso fundó un monasterio en la zona y erigió una ermita dedicada a la Virgen de la Caridad, que marcaría el destino espiritual del lugar. Ya bajo dominio árabe, se fortificó con un alcázar, y tras la conquista cristiana de Alfonso VI en 1085, Illescas comenzó a florecer como villa amurallada.

El siglo XVI fue uno de sus momentos dorados gracias al impulso del Cardenal Cisneros, aunque también vivió altibajos, como su vinculación a los comuneros. Desde entonces, Illescas pasó de villa agrícola a ciudad moderna con un fuerte crecimiento demográfico e industrial. Actualmente cuenta con más de 30.000 habitantes y vive un segundo renacer, sin olvidar jamás las huellas milenarias que dibujan su identidad.

Donde las piedras cuentan historias: un paseo entre arte, fe y leyendas

Illescas es de esos lugares que no se ven, sino que se descubren en un recorrido histórico por sus fascinantes calles y singulares puntos. A simple vista, parece una villa más del centro peninsular, pero en cuanto uno se empieza a dejar llevar por sus plazas y su anitguo estilo empedrado, se entiende que hay diversas historias que llevan siglos esperando a que alguien las escuche.

Una de las joyas más antiguas que conserva Illescas es la Puerta de Ugena, huella de la muralla construida tras la reconquista por Alfonso VI en el siglo XI. Es la única de las cinco puertas originales que aún sigue en pie, orgullosa en la calle Greco, con su sobrio arco de medio punto en ladrillo y mampostería. Pasear por el casco antiguo equivale a retroceder en el tiempo, entre callejuelas estrechas y antiguas posadas que acogían a viajeros en la vieja ruta entre Toledo y Madrid. Cuando uno se detiene para observarlo con atención, todavía se pueden ver escudos nobles en algunas fachadas, como en una casa-palacio del siglo XVIII, vestigio de los hidalgos que habitaron estas tierras.

Hospital y Santuario de Nuestra Señora de la Caridad

Pero si hay un lugar que no se puede dejar de visitar en Illescas, ese es el Hospital y Santuario de Nuestra Señora de la Caridad. En plena plaza de los Infanzones, conocida por los vecinos como plaza de las Cadenas, este conjunto histórico —declarado Bien de Interés Cultural— representa el corazón espiritual de la ciudad. El hospital, con su fachada original, conserva ese aire sobrio de los edificios que han sido testigos de muchas épocas. Se conecta con el santuario a través de un precioso patio castellano, y en su interior reina la armonía: planta de cruz latina, bóvedas, cúpulas y una atmósfera serena que invita al recogimiento.

Hospital de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas. Turismo de Castilla-La Mancha

El santuario, de estilo renacentista toledano, fue diseñado por Nicolás Vergara el Joven y consagrado en 1600. Alberga un tesoro que muy pocos lugares en España pueden presumir de tener, cinco lienzos originales de El Greco en su retablo. Allí se encuentran La Caridad, San Ildefonso, La Coronación de la Virgen, La Natividad y La Anunciación, con todo el dramatismo y misticismo característico del pintor cretense.

La Virgen de la Caridad, patrona de Illescas, posee una historia aún más intensa. Se relatan muchos milagros, aunque quizá el más recordado sea el de Francisca de la Cruz, una joven tullida que llegó al santuario en 1562 “de bruces” en un burro y salió caminando tras una fervorosa plegaria. Desde entonces, la devoción se extendió tanto que la imagen fue replicada y llevada incluso a Cuba y México.

En la misma plaza, un viejo olmo con más de cinco siglos permanece como testigo mudo de la historia. Se dice que allí ataron el burro de Francisca. Por eso se le conoce como el "Olmo de la Virgen". Otros rincones con encanto son la plaza de Colón, con su fuente de piedra del siglo XVIII, o la plaza del Mercado, donde aún se conserva una cruz y se alza el ayuntamiento en el solar de la antigua cárcel, con fachada neomudéjar.

También destaca el patrimonio religioso, como el convento de la Concepción Madre de Dios, fundado por el Cardenal Cisneros, o la iglesia de la Asunción de Santa María, cuya construcción comenzó en el siglo XIII y que conserva una magnífica torre mudéjar de seis cuerpos.


Convento de la Madre de Dios de Toledo. Portal de Cultura de Castilla-La Mancha

Tradición, música y milagros en Illescas

Illescas sabe cómo celebrar sus días más esperados del año, y sobre todo, cómo reunir a todos los vecinos y visitantes que les acompañan para llenar las calles de entusiasmo y orgullo. Su calendario festivo brilla especialmente el 11 de marzo, con la emotiva Fiesta de “El Milagro”, y a finales de agosto, cuando la ciudad se vuelca en honor a su patrona, la Virgen de la Caridad. Ambas celebraciones combinan lo mejor de la tradición con propuestas modernas: conciertos, teatro, actividades para los más pequeños, festejos taurinos y un espectacular show de pirotecnia musical que ilumina el cielo y emociona al público.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio