San Sebastián de La Gomera vivió una noche para el recuerdo en la final del Grand Prix del Verano 2025. En la madrugada del lunes 25 de agosto, el mítico concurso de Televisión Española, presentado por Ramón García, celebró su última emisión de la temporada con un emocionante duelo entre el municipio gomero y Cubas de la Sagra (Madrid). Fueron 22 puntos frente a 18 en una ajustada batalla lo que coronó al equipo canario como campeón absoluto, tras semanas de esfuerzo, compañerismo y una emoción compartida junto a toda la audiencia.
Más allá de su flamante victoria televisiva, San Sebastián de La Gomera es mucho más que un nombre en la pantalla. La capital de esta isla canaria, situada en Tenerife, conocida por su naturaleza exuberante y su historia ligada al viaje de Cristóbal Colón, se presenta como un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, paisajes auténticos y una forma de vida cercana.
El corazón histórico: calle Real y sus tesoros
Visitar San Sebastián de La Gomera es descubrir una joya tranquila. Fundada en el siglo XV y con un casco antiguo que parece sacado de un cuento, la ciudad conserva aún su arquitectura tradicional, con casas coloridas, balcones de madera y plazas donde se respira paz.
La calle Real es el alma del casco histórico. Allí se encuentran lugares como la Casa de Colón, donde se cree que se alojó el navegante antes de cruzar el Atlántico, o la Torre del Conde, imponente fortaleza medieval rodeada de jardines. La historia aquí no está en los libros: está en las piedras, en los patios y en las miradas pausadas de sus gentes.
La Casa de Colón, donde según la tradición se hospedó el navegante antes de partir hacia América (Foto: La Gomera)
También merece una parada la Casa de la Aguada, con su célebre pozo del que, según la leyenda, Colón tomó agua para llevar en sus barcos. Y si lo tuyo es el arte sacro, la Iglesia de la Asunción, levantada sobre una antigua ermita, ofrece otra mirada a la historia local.
Y aunque San Sebastián de La Gomera podría vivir anclada en su pasado, no lo hace. Su esencia está viva y se transmite de generación en generación, donde se cuidan las raíces pero también se celebra el presente con orgullo. Prueba de ello es este triunfo en el Grand Prix, que ha unido al pueblo en un aplauso colectivo.
Naturaleza en estado puro: un paraíso entre mar y montaña
La posición geográfica privilegiada de San Sebastián de La Gomera le regala un entorno espectacular. Aquí, el mar y la montaña se encuentran sin estridencias, dando forma a un paisaje que cautiva desde el primer vistazo. Quienes visitan esta capital no solo encuentran historia y cultura, sino también una puerta directa a la naturaleza más salvaje y protegida de la isla.
Entre los espacios naturales más destacados está la Reserva Natural Integral de Benchijigua, un rincón de biodiversidad que parece suspendido en el tiempo. También llaman la atención Los Roques, imponentes formaciones geológicas que emergen como guardianes de la isla, o el Barranco del Cabrito, que desciende serpenteante entre laderas hasta encontrarse con el mar. Asimismo, el Parque Natural de Majona, con sus acantilados y barrancos vertiginosos, ofrece rutas ideales para senderistas y amantes del paisaje en estado puro.
La Reserva Natural Integral de Benchijigua (Foto: La Gomera)
Y si lo que apetece es conectar con el mar, las opciones no se quedan atrás. Además de la playa urbana de San Sebastián, de casi un kilómetro de longitud y muy accesible desde el centro, el municipio ofrece arenales más tranquilos y apartados, perfectos para quienes buscan desconexión total. Algunas de las más recomendadas son Tapahuga, Zamora, El Medio, El Guincho o Chinguarime, donde las aguas claras y el silencio solo se ven interrumpidos por el sonido de las olas.
Playa de San Sebastián, un rincón urbano que combina mar y tranquilidad en pleno centro del municipio
La cocina de Gomera: sabores únicos que conservan tradición
Quien visita La Gomera no solo se lleva paisajes y calma, también se lleva sabor. La cocina gomera es, como su gente, directa, auténtica y sin pretensiones. Las papas arrugadas y el mojo son solo el principio. El potaje de berros, denso y nutritivo, y el inconfundible almogrote, una explosiva pasta de queso curado con mojo picón, definen la personalidad culinaria de la isla.