En innumerables ocasiones hemos oído hablar de la astenia primaveral, pero la astenia otoñal es menos conocida. Se caracteriza también por fatiga física y psíquica asociada al cambio de luz y de temperaturas.  Se manifiesta como falta de energía, apatía, tristeza, irritabilidad, falta de concentración o somnolencia y tiene que ver también con la vuelta a la rutina. 

Aproximadamente el 30% de los adultos y entre 2 y 3 de cada diez niños experimenta este trastorno pasajero que suele durar pocas semanas. 

La granada, un gran aliado

En nuestro país somos grandes productores de un alimento perfecto para combatir este problema, sin embargo, su consumo sigue siendo bajo. 

Se trata de la granada. España recoge más de 79.000 toneladas anuales en una superficie de cultivo que supera las 5.300 hectáreas. Somos uno de los principales productores de la Unión Europea de esta fruta y  contamos con variedades autóctonas de gran valor nutritivo, pero no la solemos incluir en nuestra cesta de la compra, a pesar de que es un referente de la dieta mediterránea.

Por el contrario, en países como EE UU, Japón, Corea del Sur, India de Italia su consumo se ha disparado. Es este último, la producción se ha multiplicado por 5.000 en los últimos 10 años, prácticamente para consumo interno.

Considerada un 'superalimento'

La granada está considerada un superalimento por su alta concentración de antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios. Existen numerosos estudios científicos al respecto. Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han desarrollado investigaciones que avalan los beneficios de esta fruta y su zumo de producción local, elaborado con variedades Mollar y Wonderful, las cuales han logrado  máximas puntuaciones en estudios de contenido en polifenoles, aceptación sensorial y relación calidad/precio.

Su capacidad antioxidante también la han demostrado científicos del CEBAS-CSIC y la Universidad de California, que han determinado, además, que esta fruta reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), previene el desgaste muscular e impacta en la función cognitiva y física. Otros muchos trabajos apuntan a su potencial para reducir el colesterol LDL, el llamado 'malo', para controlar el azúcar en sangre, e, incluso, prevenir ciertos tipos de cáncer como el de próstata o mana, pues podría inhibir el crecimiento de células cancerígenas.

El 'secreto'de la punicalagina

La granada es de los pocos alimentos que contiene punicalagina, un compuesto antioxidante del tipo elagitanino, que le confiere gran parte de sus beneficios para la salud. Se trata del polifenol de mayor peso molecular conocido, y al transformarse en el intestino en ácido elágico y urolitinas desarrolla efectos protectores frente al estrés oxidativo, la inflamación, algunas enfermedades crónicas y el envejecimiento celular.

Dados sus beneficios, países como Dinamarca y Suecia  han incluido la granada como fruta habitual en el menú de los colegios,

Ajustar horarios y hacer ejercicio

Además de seguir una dieta equilibrada, para combatir la astenia otoñal se recomienda hacer una correcta adaptación a la nueva estación ajustando los horarios de forma gradual, practicando ejercicio y tratando de mantener la exposición a la luz solar. 

En este periodo las familias han de hacer todo un proceso de readaptación, se producen cambios en el ritmo circadiano, y aumentan las exigencias laborales, escolares y sociales. 

El aumento de la actividad física y mental tras las vacaciones incrementa la demanda energética del cuerpo, y afrontarla de forma correcta está en nuestras manos. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio