La noche de San Juan es una de las más mágicas del año y se celebra en gran parte del mundo. La noche del 23 al 24 de junio, miles de personas encienden hogueras en plazas y playas para festejar este día. Esta jornada coincide con el final del día más largo del año, marcando el inicio del acortamiento de los días. También coincide con el nacimiento de San Juan Bautista, pues, según la Biblia, Zacarías encendió una hoguera para anunciar a todos el nacimiento de su hijo. Aunque hoy en día esta festividad tiene un enfoque cristiano, sus orígenes son paganos.

Como ha sucedido con muchas otras festividades, la llegada del cristianismo introdujo varios cambios en eventos originalmente paganos, que incluían cultos al Sol, uno de sus dioses y el astro rey.

Noche de San Juan en la tradición católica

Esta adaptación cristiana explica por qué la celebración de la noche de San Juan no coincide con el solsticio de verano. En la tradición pagana, se encendían hogueras para fortalecer al sol mientras pasaba el trance de su menor permanencia en los cielos. Estas hogueras se encendían para ayudar y alentar al sol a prolongar la luz. Además, este día no estaba ligado al 23 y 24 de junio, sino más bien al día 21. Los monumentos megalíticos tales como el Stonehenge, en Reino Unido, demuestran que este día era medido desde tiempos inmemoriales.

Como se puede observar cada año en numerosas ciudades, pueblos y culturas, la tradición de encender hogueras se ha mantenido. El fuego y el sol son elementos esenciales en todas las celebraciones de San Juan alrededor del mundo.

Durante miles de años, el fuego ha estado asociado a esta festividad tradicional, simbolizando la purificación y la eliminación de lo viejo y malo para dar paso a nuevas oportunidades y deseos. De aquí derivan algunas costumbres y rituales de San Juan como lavarse la cara, saltar sobre las hogueras, bañarse en el mar de noche y adornar la puerta de casa con flores... todo con el objetivo de que los tiempos futuros sean mejores que los pasados.

Fiestas paganas en la Noche de San Juan

Los paganos celebraban esta fiesta la noche más corta del año, la que tiene lugar el 21 de junio, pero los cristianos retrasaron la fecha para hacerla coincidir con el nacimiento de San Juan Bautista. En la actualidad, esta popular celebración da inicio al verano, que trae consigo la llegada del calor, la playa y el sol. No solamente se dejan ver hogueras, sino que ello es motivo de incluir comida, música, petardos y demás elementos que no faltan en cualquier otra fiesta.

Existen otras teorías de sus inicios paganos, como la que apunta a razones más románticas. Hay quien defiende que los antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y cada 21 de junio se negaba a abandonarla. Este era el motivo para homenajear la relación.

En los pueblos de tradición celta, tales como Asturias o Galicia, la noche de San Juan también está vinculada con el agua. En cambio, en Cataluña y la Comunidad Valencia cobra especial protagonismo la pirotecnia y en Extremadura hay míticas escenificaciones como el ajedrez de Zafra.

Todo lo expuesto anteriormente corresponde al festejo en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur es la fiesta del Inti Raymi, que sirve como adoración al dios Sol de los Incas, quien marcaba el inicio del solsticio de invierno. El Inti Raymi tiene lugar principalmente en Perú, Ecuador y Colombia.

Rituales para la Noche de San Juan

La noche de San Juan es una de las más místicas del año y a la que le corresponden una larga lista de tradiciones y rituales para conseguir suerte y oportunidades en la nueva etapa del año. Algunos de los rituales más destacados son los siguientes.

1. Saltar la hoguera

Las hogueras son el elemento principal de estas celebraciones por eso uno de los rituales más conocidos tiene que ver con ellas. Sobre todo, en Galicia consideran de vital importancia saltar nueve veces la hoguera por encima —y pronunciar meigas fora— para atraer la suerte, mientras que en Alicante y en Valencia solo hay que saltarla en siete ocasiones.

2. Darse un baño en el mar entrando de espaldas

El mar igualmente es un elemento imprescendible en la noche de San Juan. Así, la tradición dice que hay que entrar al mar de espaldas y saltar siete olas seguidas justo en el momento de cumplir la media noche, momento en el que igualmente hay que pedir un deseo (y si en lugar de siete son nueve saltos de ola, es símbolo de fertilidad). Por otro lado, meterte en el agua cuando brilla la luna te permite eliminar lo negativo de tu vida, ganando en salud para todo el año.

3. Lavarse la cara en la media noche

Se lleva a cabo en las zonas donde no hay mar con el fin de estar protegido durante todo el año además de estar sanos y atractivos a lo largo del año. Ahora bien, es importante recordar que tras lavarte la cara no deberás mirarte en ningún momento al espejo a lo largo de toda la noche porque, de no cumplir con esta premisa, la protección dejará de tener efecto.

4. Ramas y plantas aromáticas

Un ritual que se efectúa para proteger la casa de los rayos, además de atraer a la buena suerte, es adornar las puertas y las ventanas de la casa con ramas de pino o fresco. Igualmente está la tradición de sumergir en el agua durante la noche las siete hierbas de San Juan (hinojo, helecho macho, hierba de San Juan, Romero, Hierbaluisa, codeso y malva) y lavarse la cara con ella al día siguiente.

5. Cómo saber si tu relación prosperará

¿Quieres saber si tienes futuro con tu pareja? Para ello solo tienes que coger un cuenco de agua y poner a flotar dos agujas en la noche de San Juan. Deja el recipiente reposar y si al cabo de un tiempo las agujas siguen juntas, eso significa que el amor durará para siempre. Si están separadas, por el contrario, puede que solo sea un amor de verano.

6. Enterrar una vela

Para atraer buenas cosechas y también para pedir fertilidad a la tierra, durante la noche de San Juan, existe un ritual que consiste en encender una vela y enterrarla bajo la arena de una playa. Se tiene que escoger un lugar de forma sabia; es decir, tienes que asegurarte de que la vela va a poder estar bastante tiempo enterrada si es que quieres que este ritual funcione.

Aunque todos estos rituales no nos garantizan nada, lo cierto es que por tradición muchas personas realizan estos rituales de la Noche de San Juan con el ánimo de tentar a la suerte; es decir, en la misma línea que sigues comprando la lotería de Navidad aunque sabes positivamente que hay altas posibilidades de que no te toque.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes