El 28 de abril, el día del apagón en España, fueron muchos los que descubrieron sobre sus cabezas un universo hasta el momento desconocido. La contaminación lumínica nos ha borrado el firmamento, sin embargo todavía sigue habiendo muchos rincones en nuestro país que ofrecen un auténtico espectáculo.

Los conocen bien Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, médico de familia y fotógrafo, respectivamente, además de expertos en turismo astronómico. 

De su pasión ha nacido la que es la primera guía centrada en esta materia, que bajo el título '65 Los cielos más bellos de España', recopila los mejores puntos del país para disfrutar del que, aseguran, es "uno de los mayores patrimonios naturales y culturales". 

"Observar las estrellas es algo mucho más profundo que una afición pasajera; es algo que ha acompañado al ser humano desde que comenzó a razonar", comenta Miguel Ángel Pugnaire, que explica que "la inmensidad del cielo nos hace pequeños y, a su vez, nos ayuda a crecer como personas".

Este astrónomo y amante de la naturaleza, que comenzó su andadura en la divulgación de esta materia con el blog 'El nido del astrónomo', asegura que "todo el mundo se queda maravillado con un cielo lleno de estrellas y la mayoría no sabe que es algo mucho más cercano de lo que podrían pensar." "Con esta guía hemos querido demostrar que en cada provincia hay, al menos, un rincón maravilloso donde redescubrir el universo, una nueva razón para viajar que mezcla historia, naturaleza y ciencia", enfatiza el también colaborador de National Geographic en su colección 'Atlas del Cosmos'. "Este libro estimula la curiosidad por conocer más, con el añadido de encontrar, en el camino, lugares maravillosos que nuestras provincias nos ofrecen".

Tal y como se puede ver en el mapa, hay propuestas por todo el territorio nacional y por los dos archipiélagos. Desde la Costa da morte hasta Fuerteventura, desde el Valle del Roncal hasta Cabo de Gata, desde Las Hurdes hasta Menorca. Nuestro país está plagado de lugares en los que recuperar la emoción del asombro ante el firmamento. 

65 Los cielos más bellos de España

El libro propone un total de 65 rutas que no solo permiten disfrutar del firmamento en pleno esplendor,  sino que también ofrecen la posibilidad de aprovechar la oportunidad y el viaje para descubrir nuevos sitios, muchos de ellos de la conocida como España vaciada. 

"La astronomía va ligada a la ausencia de contaminación lumínica, por lo que se disfruta más en esa España vaciada que ahora necesita ayuda", reconoce Pugnaire. "Aprovechar el astroturismo es uno de los grandes alicientes para viajar a estos enclaves. La naturaleza va unida a la astronomía, y en ese aspecto la España rural es la ganadora", recalca.

En la era del turismo de masas, esta guía apuesta por un turismo más consciente y respetuoso. Propone una forma de viajar más conectada con la naturaleza, la ciencia y la esencia de los lugares y pone al alcance de todos la astronomía.

Fundación Starlight

Editada por Alhenamedia la publicación cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Starlight, un organismo internacional impulsada por la Unesco y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que se dedica a la protección del cielo nocturno y la difusión de la astronomía como motor cultural, científico y turístico.

El prólogo lleva la firma de su directora gerente, la Dra. Antonia M. Varela Pérez, que recalca que del total de 65 rutas propuestas, 53 están certificadas por la Fundación, lo que garantiza una experiencia astronómica y sostenible de máxima calidad.

Esta entidad sin ánimo de lucro nació con el objetivo de hacer cumplir los principios recogidos en la Declaración de La Palma (2007) en defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas, redactada y firmada por organismos internacionales como la Unesco, la ONU Turismo y la IAU, entre otros. El artículo 9 de ese texto recoge el concepto de astroturismo, y vincula por primera vez la observación del cielo con el turismo sostenible. 

En la actualidad acredita Destinos y Reservas Starlight, desarrolla programas de formación internacional y organiza encuentros, congresos y actividades divulgativas, todo ello con un mismo objetivo: preservar las estrellas como patrimonio común de la humanidad y convertirlas en una oportunidad de futuro para las comunidades locales.
 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio