La sanidad pública en Andalucía está peor que nunca. Los sindicatos y las Mareas Blancas han entregado 100.000 firmas a Moreno Bonilla por el “deterioro” de la sanidad pública en Andalucía. Sin embargo, éste se burla de los andaluces, retorciendo la realidad, diciendo con el mayor cinismo, que la sanidad está mejor que nunca. Suponemos que cuando dice esto se refiere a la privada.
A Moreno Bonilla no le importa ni la salud ni la vida de los andaluces y andaluzas. Los datos son demoledores. Lo constata desde el último barómetro del CIS, que sitúa a la sanidad andaluza como la peor en España, hasta los propios datos aportados por la Junta de Andalucía. Vamos por partes.
Según el último barómetro del CIS, de marzo de 2025, la ciudadanía andaluza valora pésimamente la sanidad pública. Le da una nota media de 5,7 puntos. Vamos a peor, puesto que la nota es 0,13 puntos inferior a la del año anterior. ¿Y con respecto a la media nacional? Pues es bastante mejor que en Andalucía, de 6,28 puntos.
La Atención Primaria andaluza ha pasado de ser referente para el resto del país, a tener la peor nota en el último barómetro del CIS. Se constata que el 35% de los andaluces con un “verdadero problema de salud” no pudo contactar con su médico de familia por falta de citas. Estamos hablando del porcentaje más alto en España, 10 puntos por encima de la media nacional. ¿Sr. Moreno Bonilla, no le da vergüenza tener la peor Atención Primaria de toda España?
La valoración ciudadana sobre la atención en los servicios de urgencias es muy crítica también. El porcentaje de pacientes andaluces que acudieron a urgencias, cinco o más veces en el último año, es el mayor de toda España. Además, una vez en urgencias, los andaluces esperan más que en el resto de comunidades para ser atendidos. ¿Sr. Moreno Bonilla, no le da vergüenza tener esta situación en las urgencias?
Por otro lado, la percepción negativa se extiende también a las consultas de especialistas y urgencias hospitalarias. La atención especializada recibe una calificación de 5,45, la más baja de España, frente al 5,87 nacional. Además, el 40,9% de los pacientes tuvo que esperar más de tres meses para ser atendido por un especialista. ¿Sr. Moreno Bonilla, no le da vergüenza tener estas listas de espera?
Un último dato a destacar del último barómetro del CIS. El 50% de los andaluces con problemas de salud mental no acudieron a la sanidad pública. La atención a la salud mental ha dejado de ser un derecho en Andalucía, ahora es un privilegio para quien pueda pagarla. Solo el 9% de los pacientes fueron atendidos por psicólogos, el peor dato de todas las comunidades. Solo una de cada cinco personas con un problema de salud mental consiguió acceder a un médico antes de un mes. Una de cada tres tardó más de dos meses para una primera cita. Hay que recordar que cada 12 horas una persona se quita la vida en Andalucía. ¿Sr. Moreno Bonilla, usted puede dormir tranquilo por las noches con esta situación?
Pero no solo es el CIS, hasta los datos de la propia Consejería de Salud de la Junta de Andalucía reconoce el desastre sanitario de Moreno Bonilla. Las listas de espera para consultas externas siguen aumentando, a pesar de los planes de garantía con cientos de millones en conciertos con la sanidad privada: 17.461 pacientes más en los últimos seis meses se han añadido a la lista de espera del Servicio Andaluz de Salud. ¿Sr. Moreno Bonilla, usted puede dormir tranquilo por las noches con esta situación?
No sabemos si Moreno Bonilla puede dormir tranquilo por las noches con su terrible gestión, pero su demagogia mayúscula y sus mentiras no conocen límites. Llega a asegurar que los problemas que sufren los pacientes andaluces son “una percepción equivocada”. ¿Se puede ser más caradura?
Cómo dice la portavoz socialista de sanidad en el Parlamento Andaluz, Mari Ángeles Prieto: ¿Es una percepción equívocada que las listas de espera siguen subiendo? ¿Es una percepción equivocada que no haya cita en dos y tres semanas en Atención Primaria? ¿Es una percepción equivocada tener que esperar meses para un TAC que te puede salvar la vida?
¿Es una percepción equivocada que las plantillas de sanitarios estén tan recortadas que ponen en riesgo la salud de los pacientes? ¿Es una percepción equivocada que se han despedido a 18.000 profesionales? ¿Es una percepción equivocada que miles de sanitarios huyan de Andalucía por sus contratos precarios?
¿Es una percepción equivocada que estén desmantelando los hospitales comarcales y Chares? ¿Son una percepción equivocada las 41 mareas de Córdoba y Sevilla que hace unos días cortaban carreteras? ¿Es una percepción equivocada que cientos de municipios se han quedado sin pediatra?
¿Tienen una percepción equivocada los onubenses que protestan porque les han dejado sin cirugía vascular? ¿Tienen una percepción equivocada la familia de Marbella que acude a los medios desesperada después de esperar meses una cita preferente en Neurocirugía para su hijo?
La situación va a mucho peor. Quiero poner un último ejemplo. El Sindicato Médico ha denunciado recientemente el desmantelamiento progresivo del hospital de Alta Resolución de Benalmádena. Inaugurado en 2007, ha experimentado en los últimos años “un grave deterioro en su modelo de gestión, en la calidad asistencial y en las condiciones laborales de sus profesionales. Y sobre todo ha habido una reducción importante de la actividad quirúrgica.
De hecho, en dicho Hospital, el número de quirófanos semanales se ha reducido a casi la mitad, y en su mayoría con anestesia local. Los quirófanos están cerrados de forma habitual: En enero, un quirófano permaneció cerrado durante 19 días; en febrero, 5 días; y en marzo, 14 días, lo que supone una pérdida de unos 300 pacientes que no han podido ser intervenidos.
Se han reconvertido habitaciones de hospitalización en espacios para consultas. De las 24 habitaciones disponibles, solo quedan 16 para pacientes quirúrgicos, mientras que las ocho restantes se usan como consultas médicas". No es decente que se deriven los pacientes a hospitales privados, en lugar de optimizar los recursos del propio hospital.
Sobran las razones para que este sábado 5 de abril los andaluces y andaluzas salgan a la calle en Sevilla a reivindicar una salud pública digna y decente. Entérese, Sr. Moreno Bonilla, ¡la salud no se vende, se defiende!