No hay manera de encontrar profesionales de la albañilería, de la fontanería, de la electricidad, de la instalación de toldos, del montaje de cocinas... que te confirmen aceptar un encargo en un plazo de varias semanas. Como mínimo dan una demora de dos meses para la realización.

Todos los sectores económicos informan que buscan personal y ofertan en sus establecimientos determinados puestos como es el caso de médico de empresa en algunos supermercados de la cadena Mercadona. En muchas tiendas se publicita la invitación a trabajar en la cadena a la que pertenecen.

Las patronales de algunos sectores, como el de los transportes, advierten de la falta de candidaturas para cubrir puestos de conducción de autobuses y camiones. En el medio rural, la falta de relevo amenaza la continuidad de explotaciones agrarias o ganaderas en manos de personas próximas a la jubilación. 

El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura es una herramienta del SEPE que se actualiza trimestralmente y que muestra por provincias los puestos de trabajo que no se cubren con facilidad. El documento correspondiente al tercer trimestre de 2025 ilustra al detalle lo que venimos comentando en estas líneas.

Todo el mundo está a tope, la economía va bien, muchas empresas alegan que no atienden el teléfono o sus redes sociales porque están desbordadas de trabajo. Todo esto a escala micro, porque si nos vamos a lo macro, los datos son todos positivos en cuanto a crecimiento, empleo, afiliación a la Seguridad Social, recaudación tributaria, deuda, prima de riesgo... 

En este contexto, resulta absolutamente lógico que la oposición no pregunte apenas nada al ministro de Economía, Carlos Cuerpo. ¿Para qué? Si la realidad no encaja con sus deseos y obsesiones y "Perro Sánchez, es malo, malísimo y España, una dictadura comunista."

La tozudez de la realidad exacerba la impaciencia de las derechas, que abandonaron el centro político hace años y a las que les cuesta bastante regresar al debate, al diálogo sosegado. Sánchez no es un Bambi buenista como Zapatero. La máquina procesadora de crisis y conflictos, que debe tener instalada en los sótanos de la Moncloa, merece que un juez de los afines se interese por ella e investigue si está patentada o no. En caso afirmativo, tendrían que copiarla para ver si da los mismos resultados en otras manos.

La otra gran paradoja de la política española actual es que España funciona en casi todo lo que es competencia del Estado y los problemas se dan en casi todo lo que compete a las autonomías gobernadas por el PP o con el apoyo de Vox, cuyo método sistemático es hacer dejación de funciones y culpar al malvado de plantilla: sanidad, educación, emergencias.

Desde luego que hay muchas cosas censurables y criticables en el Gobierno, problemas importantes como la vivienda, por supuesto que sí. Pero no se ve por ninguna parte a ese país lúgubre, devastado, arruinado y hundido del discurso ultra. La realidad cotidiana lo desmiente.