En medio de la entrevista, el periodista de Tiempo preguntó a Elorriaga literalmente esto: “La número dos del PP (María Dolores de Cospedal) dijo que eliminaría las televisiones autonómicas”. La respuesta del directivo de FAES, exsecretario de Estado y exsubdirector del Gabinete de la Presidencia con José María Aznar, tiene la virtud de dejar pocas dudas: “Yo también (eliminaría las televisiones autonómicas), y aún más, eliminaría las televisiones públicas en general. Esto no es de ahora, tiene muy poco que ver con la descentralización. No entiendo que haya medios públicos. No me parece coherente que no haya periódicos públicos y sí televisiones públicas”.
¿Para qué una TVE, si ya existen Tele5 y Antena3?
El ‘odio’ a lo público que refleja esta contestación, aún más acentuada en el mundo de las comunicaciones, es el camino que acaba de ponerse en marcha. En las conversaciones privadas, desde José Luis Ayllón, la verdadera mano derecha de Soraya Sáenz de Santamaría, hasta Esteban González Pons, cuando era alguien, y ya hemos visto Cospedal o 'el aznarismo pensante', todos dicen frases como ésta, que ELINFILTRADO escuchó literalmente en boca de uno de estos personajes: “¿Por qué debo yo pagar con mis impuestos una televisión que me da lo mismo que me dan Antena 3 o Tele5?”. Una idea que se sostiene sobre esta lectura: lo público debe estar reducido a lo minoritario y marginal..; o para ser más claros, a aquello que no pueda producir un euro a alguien.
Como hemos contado en varias informaciones en ELPLURAL.COM en las últimas horas, el abogado del Estado de nombre inabarcable que en Moncloa van a poner al frente de RTVE tiene una biografía inequívoca: es un liberal aznarista, proveniente de un grupo social y profesional muy determinado.
La pública, camino de la segunda división de las teles
Una fuente muy cualificada, un directivo de una importante productora de televisión, dibujaba para EL INFILTRADO el mapa de lo que está sucediendo en la ‘guerra de las televisiones’ y que ahora vive sus últimas, y decisivas, batallas. “Para finales de junio –nos decía-, TVE, que era la televisión líder aún en el mes de marzo, será la tercera en las peleas de audiencias. Muy por debajo de Tele5, que es líder indiscutible –y con los campeonatos de Europa de selecciones se va a disparar-, y por Antena3. Y para finales de año, la televisión pública estará ya entre el 10 y el 11%”.
Un comentario que este ejecutivo de productora remataba con dos reflexiones aún más duras. “TVE, tal y como está pensado esto, se moverá dentro de unos meses en cifras de un solo dígito. Y es que en este mundo bajar en las audiencias lo haces ‘a toda leche’, pero subir luego es dificilísimo. Mira Canal Nou, que ahora se mueve en cifras de apenas un 2%”.
Pero con ser malo este análisis, peor es aun lo que nos contaba no como previsión, sino como noticia de lo que ya se produce. “En estos momentos ninguna productora estamos acudiendo a ofrecer productos a TVE. Sabemos que les han quitado esos 200 millones que les ahogan, y no les dejan producir nada nuevo. Pero es que además nadie prevé que la situación vaya a cambiar…, todo lo que se lleve a ellos tiene que estar patrocinado, que les resulte gratis”. Es decir, TVE vive fuera del mundo de la primera división de las televisiones en plena promoción para la Segunda división.
Participar en una ‘farsa’
Mientras, en el sector… y en la propia RTVE, se analizan los nombramientos para el Consejo (faltan las rutinarias aprobaciones en Congreso y Senado, es verdad, pero la mayoría absoluta de los ‘populares’ extirpa cualquier posible emoción). Se da por seguro que el nuevo Consejo tomará como su decisión primera, o casi, vaciarse de poder y entregar las competencias y funciones en pleno al Presidente.
Es esta situación, que está implícita en el cambio de requisitos para los nombramientos –ahora basta la mayoría absoluta y no hace falta el consenso político que aseguraba más independencia-, lo que ha llevado al PSOE a decir que no piensa proponer a nadie para ocupar las sillas que le corresponderían en el Consejo porque sería participar en “una farsa”.
‘Pretorianos veteranos’ al servicio del ‘emperador bisoño’
Los tres consejeros del PP, según nos explican, están sin embargo muy ‘buscados’ y con unas funciones muy claras. Tanto Maria Luisa Ciriza, como Fernando Navarrete y José Manuel Peñalosa conocen, y son muy conocidos, en RTVE. Algo que necesita muy mucho el nuevo Presidente, absoluto desconocedor y desconocido en el mundo de la televisión.
Ciriza, redactora veterana, y una de las beneficiadas por el ventajosísimo ERE que se concluyó de aplicar en 2008, será la mano del Presidente en los Servicios Informativos. Ella conoce a quienes se mueven y cómo se mueve esa área fundamental de controlar…, para el Gobierno. Fernando Navarrete, un veteranísimo realizador –ha dirigido desde programas de Íñigo hasta los debates electorales- que siempre se movió en el mundo cercano al PP, será el consejero del Presidente en la otra pata, la del mundo de los programas. Donde por cierto se mueve el dinero, poco o mucho, que le quede a la 'pública' y que seguirá siendo codiciado como lo es el que manejan las autonómicas. Por último, José Manuel Peñalosa, que era ahora asesor de un consejero ‘popular’ de la propia RTVE, conoce muy bien el funcionamiento de los despachos de la Corporación.
En fin, una guardia pretoriana, para un ‘emperador’ bisoño…, pero con fuertes agarraderas, como les hemos contado, en Moncloa. En el despacho.., y la casa de la vicepresidenta, en concreto.
¿Para qué una TVE, si ya existen Tele5 y Antena3?
El ‘odio’ a lo público que refleja esta contestación, aún más acentuada en el mundo de las comunicaciones, es el camino que acaba de ponerse en marcha. En las conversaciones privadas, desde José Luis Ayllón, la verdadera mano derecha de Soraya Sáenz de Santamaría, hasta Esteban González Pons, cuando era alguien, y ya hemos visto Cospedal o 'el aznarismo pensante', todos dicen frases como ésta, que ELINFILTRADO escuchó literalmente en boca de uno de estos personajes: “¿Por qué debo yo pagar con mis impuestos una televisión que me da lo mismo que me dan Antena 3 o Tele5?”. Una idea que se sostiene sobre esta lectura: lo público debe estar reducido a lo minoritario y marginal..; o para ser más claros, a aquello que no pueda producir un euro a alguien.
Como hemos contado en varias informaciones en ELPLURAL.COM en las últimas horas, el abogado del Estado de nombre inabarcable que en Moncloa van a poner al frente de RTVE tiene una biografía inequívoca: es un liberal aznarista, proveniente de un grupo social y profesional muy determinado.
La pública, camino de la segunda división de las teles
Una fuente muy cualificada, un directivo de una importante productora de televisión, dibujaba para EL INFILTRADO el mapa de lo que está sucediendo en la ‘guerra de las televisiones’ y que ahora vive sus últimas, y decisivas, batallas. “Para finales de junio –nos decía-, TVE, que era la televisión líder aún en el mes de marzo, será la tercera en las peleas de audiencias. Muy por debajo de Tele5, que es líder indiscutible –y con los campeonatos de Europa de selecciones se va a disparar-, y por Antena3. Y para finales de año, la televisión pública estará ya entre el 10 y el 11%”.
Un comentario que este ejecutivo de productora remataba con dos reflexiones aún más duras. “TVE, tal y como está pensado esto, se moverá dentro de unos meses en cifras de un solo dígito. Y es que en este mundo bajar en las audiencias lo haces ‘a toda leche’, pero subir luego es dificilísimo. Mira Canal Nou, que ahora se mueve en cifras de apenas un 2%”.
Pero con ser malo este análisis, peor es aun lo que nos contaba no como previsión, sino como noticia de lo que ya se produce. “En estos momentos ninguna productora estamos acudiendo a ofrecer productos a TVE. Sabemos que les han quitado esos 200 millones que les ahogan, y no les dejan producir nada nuevo. Pero es que además nadie prevé que la situación vaya a cambiar…, todo lo que se lleve a ellos tiene que estar patrocinado, que les resulte gratis”. Es decir, TVE vive fuera del mundo de la primera división de las televisiones en plena promoción para la Segunda división.
Participar en una ‘farsa’
Mientras, en el sector… y en la propia RTVE, se analizan los nombramientos para el Consejo (faltan las rutinarias aprobaciones en Congreso y Senado, es verdad, pero la mayoría absoluta de los ‘populares’ extirpa cualquier posible emoción). Se da por seguro que el nuevo Consejo tomará como su decisión primera, o casi, vaciarse de poder y entregar las competencias y funciones en pleno al Presidente.
Es esta situación, que está implícita en el cambio de requisitos para los nombramientos –ahora basta la mayoría absoluta y no hace falta el consenso político que aseguraba más independencia-, lo que ha llevado al PSOE a decir que no piensa proponer a nadie para ocupar las sillas que le corresponderían en el Consejo porque sería participar en “una farsa”.
‘Pretorianos veteranos’ al servicio del ‘emperador bisoño’
Los tres consejeros del PP, según nos explican, están sin embargo muy ‘buscados’ y con unas funciones muy claras. Tanto Maria Luisa Ciriza, como Fernando Navarrete y José Manuel Peñalosa conocen, y son muy conocidos, en RTVE. Algo que necesita muy mucho el nuevo Presidente, absoluto desconocedor y desconocido en el mundo de la televisión.
Ciriza, redactora veterana, y una de las beneficiadas por el ventajosísimo ERE que se concluyó de aplicar en 2008, será la mano del Presidente en los Servicios Informativos. Ella conoce a quienes se mueven y cómo se mueve esa área fundamental de controlar…, para el Gobierno. Fernando Navarrete, un veteranísimo realizador –ha dirigido desde programas de Íñigo hasta los debates electorales- que siempre se movió en el mundo cercano al PP, será el consejero del Presidente en la otra pata, la del mundo de los programas. Donde por cierto se mueve el dinero, poco o mucho, que le quede a la 'pública' y que seguirá siendo codiciado como lo es el que manejan las autonómicas. Por último, José Manuel Peñalosa, que era ahora asesor de un consejero ‘popular’ de la propia RTVE, conoce muy bien el funcionamiento de los despachos de la Corporación.
En fin, una guardia pretoriana, para un ‘emperador’ bisoño…, pero con fuertes agarraderas, como les hemos contado, en Moncloa. En el despacho.., y la casa de la vicepresidenta, en concreto.