Muchas veces lo sorprendente es que quede un solo animal salvaje sobre la faz de la Tierra. Que nuestra avaricia e inconsciencia no haya acabado ya con la biodiversidad. Como ahora, que en Sudáfrica han decidido aumentar la cuota de exportación de huesos de león.
De 800 a 1.500
En la práctica es fácil deducir qué va a suponer eso. Porque además el incremento es de nada menos que el doble de los estipulado hasta la fecha. De los 800 esqueletos anuales que se permitían hasta la fecha, se pasará a 1.500. El anuncio ha sido realizado por las autoridades sudafricanas y ha sido acogido con incredulidad y oposición por los conservacionistas.
Estas mismas organizaciones ven detrás de la decisión el poder del mercado chino. Es en Asia donde los huesos de grandes felinos alcanzan cifras astronómicas en el mercado tanto legal como negro. Los huesos, una vez molidos y procesados, se emplean en la elaboración de remedios clásicos de la medicina tradicional china. Unos fármacos que si bien encuentran un gran numero de compradores, no hay certezas científicas de que sirvan para curar dolencia alguna.
5.300 esqueletos
Lo cierto es que esta nueva normativa choca de frente tanto con los esfuerzos para conservan las poblaciones de leones en el país, como en los trabajos que se realizan para la concienciación de los ciudadanos de los países receptores de los huesos.
Entre 2009 y 2015, nada menos que 5.300 esqueletos de león fueron exportados de manera legal desde Sudáfrica a países como China, Vietnam o Laos, Solo en el último año, este comercio ha supuesto el ingreso de 16 millones de dólares de acuerdo con los datos oficiales.