César Carballo, el famoso urgenciólogo del Hospital Ramón y Cajal conocido por sus populares intervenciones en los medios de comunicación, ha vuelto a aparecer en las últimas horas para advertir sobre lo que "puede pasar en España". A través de sus redes sociales, el médico ha alertado de una situación que puede estar cerca de nuestro país y que podría afectarnos seriamente si no se toman las medidas oportunas.
De esta forma, Carballo se ha hecho eco de una noticia emitida en el telediario de TVE sobre la situación que se está viviendo en Portugal. Así lo ha dicho este fin de semana en su perfil oficial de Twitter, donde cuenta con más de 147.000 seguidores y en el que comenta la actualidad, más allá de la incidencia del coronavirus.
"Caos en Portugal"
Lo ha hecho a través de dos imágenes del reportaje. En la primera se puede leer el rótulo "caos en la sanidad portuguesa" mientras en la segunda se explica que el sistema sanitario del país vecino está viviendo un momento muy tenso debido a que "las plazas públicas no se cubren". Una información que llega después de que se conociera que una mujer embarazada había perdido a su bebé tras recorrer más de 100 kilómetros sin encontrar ningún centro hospitalario que le pudiera atender debido a que los servicios de Urgencias se encontraban cerrados en todos ellos.
Así, el popular doctor -que se ha hecho muy conocido por aparecer en incontables programas de televisión, como Horizonte o laSexta Noche, alertando de diferentes peligros- ha querido hacerse eco de esta denuncia, que ha ampliado hasta nuestro país, ya que -según sus palabras- esto "puede pasar" dentro de nuestras fronteras.
"Caos en la sanidad portuguesa: dos mujeres embarazadas tuvieron que recorrer más de 100 km al encontrar urgencias cerradas", ha explicado Carballo junto a las dos imágenes del reportaje emitido en televisión sobre lo que se está viviendo en Portugal. Ha sido entonces cuando ha dado la voz de alarma y ha asegurado que esta situación de no encontrar "médicos que quieran cubrir las plazas" puede estar cerca.
"Uno de los 3 países europeos junto a España sin especialidad... Esto puede pasar en España", ha afirmado con contundencia. De esta forma el médico de urgencias se ha hecho eco de esta problemática así como que ha recuperado la reivindicación que lleva años manifestando de forma pública: que nuestro país cuente con una especialidad propia de Urgencias para evitar que esta situación se pueda producir.