La Policía Patriótica del Partido Popular (PP) espió durante el Gobierno de Mariano Rajoy a 69 diputados de Podemos a través de 50 comisarias distribuidas por todo el país. Ante una noticia de tal calado que ha trascendido en los últimos días, las reacciones no han dejado de llegar, siendo la expresada por Anabel Alonso una de las más compartidas en este viernes.

En estos términos se ha pronunciado la actriz, quien no se corta al hablar de términos políticos en redes sociales, aludiendo a un titular de prensa al respecto: “¿Ves Ayuso? Esto sí se parece al estalinismo”, ha dejado caer, referenciando así a la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Cabe recordar que la referencia de Díaz Ayuso hacia Stalin viene de la mano de su reciente defensa a Nacho Cano tras la investigación policial que se cierne sobre él por, presuntamente, haber contratado a inmigrantes en situación irregular para su musical.

En su intervención durante la presentación del programa de Hispanidad 2024 este miércoles, la presidenta madrileña atacó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los siguientes términos: “La destrucción personal con fines políticos es Estalinismo”, sostuvo, tachando así de “inaceptable” y de “campaña de desprestigio” lo sucedido con Nacho Cano.

Así actuó la policía patriótica del PP

La conocida como policía patriótica actuó en el marco del Ministerio del Interior durante la época de Rajoy, tal y como evidenciaron este jueves las pruebas documentales que llegaron a manos del juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional, quien instruye la investigación de partido contra sus adversarios en política. El juez Pedraz abrió la investigación judicial debido a una querella interpuesta por Podemos en la que se denunció ser objeto de las maniobras de la policía y el Ministerio del Interior durante el mandato gubernamental de Rajoy.

De esta manera, los agentes que actuaron bajo este grupo secreto dejaron rastro al consultar en bases de datos restringidas para dar con la información de los diputados de Podemos que entraron en el Congreso durante la legislatura de 2016. Los números que ahora han salido a la luz reflejan que son 55 ficheros, 7.000 consultas a bases de datos, 69 diputados de la formación morada y 57 comisarías los que evidencian el trabajo de la policía patriótica.

Por un lado, entre los diputados de Podemos afectados y perseguidos por esta investigación figuraron, Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón o Ione Belarra, entre otros; de otras formaciones, como Compromís, también Joan Baldoví.

Por otro, en esta macrooperación de espionaje también participaron un total de 57 comisarías de policía repartidas en toda la geografía española, a excepción del País Vasco. El rastreo masivo que hicieron los agentes policiales con cientos de consultas en bases de datos entre 2015 y 2016 afectó al núcleo duro de la formación morada.

En el escrito remitido ahora al magistrado de la Audiencia Nacional, la actual Unidad de Asuntos Internos explica el campo de investigación de las consultas realizadas. Se tratan, dice, de un “informe de las solicitudes de acceso por funcionarios policiales a los datos que obren de los mismos en cualquiera de los ficheros informatizados que posee el CNP durante los años 2015 y 2016, con expresión, para cada acceso o intento de acceso, de la identidad del funcionario que lo lleva a efecto, fecha del mismo, persona a la que se refiere la solicitud, motivo expresado de la solicitud, si constara, y concretos datos que solicita y en su caso obtiene, de varios diputados”.

boton whatsapp 600