El humorista David Broncano y la creadora de contenido Lalachus han protagonizado una de las celebraciones más esperadas del año al dar las campanadas para recibir el 2025. Durante la emisión, que fue seguida por millones de personas en toda España, Broncano aprovechó la ocasión para rendir un sentido homenaje a los trabajadores del campo, en especial a los vareadores de olivas, a través de un emotivo mensaje en homenaje a la clase trabajadora.

“La recogida de aceitunas es de las tareas más duras que existen, y mañana por la mañana seguramente muchos estarán vareando para darnos aceite a todos. Así que un abrazo para ellos y para quienes trabajan en el campo, que es importantísimo”, declaró Broncano en directo, visiblemente emocionado. Este gesto de reconocimiento se suma al conocido apego del presentador por sus raíces andaluzas, ya que, aunque nació en Santiago de Compostela y actualmente reside en Madrid, Broncano se crió en Orcera, un pintoresco pueblo de la Sierra de Segura, en Jaén.

Orcera: el hogar de Broncano y un tributo al campo andaluz

Orcera, el lugar donde David Broncano pasó gran parte de su infancia, es una joya enclavada en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con una población de alrededor de 1.800 habitantes, el pueblo es famoso por su naturaleza exuberante, sus calles empedradas y la arquitectura típica de casas blancas con tejas árabes. Además de su tradición olivarera, Orcera también alberga la piscina más grande de Europa, la piscina de Amurjo, un oasis que recibe su agua directamente del río Orcera.

La actividad económica del sur de España, y en particular de Orcera, está profundamente vinculada al cultivo y la recogida de la aceituna, una tarea que requiere esfuerzo, destreza y dedicación. Este contexto da un peso adicional al mensaje de Broncano, quien ha mostrado en múltiples ocasiones su orgullo por ser parte de una región conocida por su aceite de oliva, reconocido mundialmente por su calidad.

El discurso de Broncano durante las campanadas no sólo fue un reconocimiento a los trabajadores del campo, sino también una invitación a reflexionar sobre la importancia de su labor para la sociedad. La recogida de la aceituna, una actividad crucial en esta época del año, garantiza que uno de los productos estrella de la gastronomía española llegue a nuestras mesas.