El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mantenido las previsiones de crecimiento para España, y la sigue situando como la economía avanzada que mejor desempeño va a tener en 2025. Tras estos datos macroeconómicos, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha lanzado una pregunta a la derecha, que critica al Gobierno de Pedro Sánchez por las medidas que está llevando a cabo su Ejecutivo.
“La pregunta inevitable que surge es que si con estos datos la derecha promueve este acoso y derribo, cómo sería con una situación económica mala”, se pregunta el ministro, haciendo referencia a que el FMI confirma que la economía española crecerá más del doble que la Eurozona este año.
La pregunta inevitable que surge es que si con estos datos la derecha promueve este acoso y derribo, cómo sería con una situación económica mala. https://t.co/qqMMkQ8pTK
— Oscar Puente (@oscar_puente_) July 29, 2025
Las previsiones del FMI
En el caso de la eurozona, el FMI prevé que el crecimiento se acelere al 1% en 2025, lo que supone una revisión al alza de dos décimas este año, en gran medida gracias al sólido PIB de Irlanda en el primer trimestre del año por un aumento históricamente elevado de las exportaciones farmacéuticas irlandesas a Estados Unidos, mientras que la previsión para 2026 se mantiene sin cambios en el 1,2%.
Entre los países del euro, la institución mejora una décima la previsión de crecimiento para Alemania este año, hasta el 0,1%, y mantiene en el 0,9% la de 2026, mientras que para Francia confirma una expansión del 0,6% y el 1%, respectivamente, y en el caso de Italia espera un crecimiento del 0,5% en 2025, una décima más, y mantiene en el 0,8 la estimación para 2026.
De este modo, la economía española, a pesar de no ver mejoradas en esta ocasión sus previsiones de crecimiento, se mantendrá como la gran economía desarrollada con mejor desempeño en 2025, con un crecimiento del PIB del 2,5%, que se moderará al 1,8% en 2026, tal como había proyectado en abril el FMI.
Por otra parte, y en general, las nuevas proyecciones del FMI anticipan un crecimiento en las economías avanzadas del 1,5% en 2025 y del 1,6% en 2026, en ambos años una décima mejor que lo previsto, incluyendo una expansión del PIB de Estados Unidos, con tasas arancelarias en niveles inferiores a los anunciados el 2 de abril, del 1,9% este año y el 2% el próximo, lo que implica una mejora de una y tres décimas, respectivamente.
En este sentido, la institución espera un impulso a corto plazo a través de los incentivos fiscales del plan presupuestario aprobado, lo que podría impulsar el PIB de EEUU en medio punto porcentual en promedio hasta 2030, en relación con una base sin la implementación del paquete fiscal.