Mario Vaquerizo ha vuelto a convertirse en el blanco de las críticas por sus palabras sobre la dictadura franquista, una época que ha equiparado a los tiempos de hoy y su situación actual.
“Hemos retrocedido mucho. Mi familia ha vivido una dictadura y yo ahora me siento identificado. No puedes decir lo que piensas. Se supone que habíamos avanzado mucho”, lamentó en el programa Déjate Querer, conducido por Paz Padilla.
A su juicio, en España, a día de hoy, no hay libertad de expresión, al menos “no como antes”: “Mi mujer en Pepi, Lucy y Bom tenía 16 años, y no podría hacer esa película ahora. A mi suegra le habrían mandado a la cárcel por cosas del defensor del menor. […] Todo lo tenemos que hacer de justa medida. Estoy diciendo cosas incorrectas, pero yo es que soy políticamente incorrecto”, defendió en el programa de Mediaset.
“La autocensura es el mal de las personas que queremos ser libres. Debemos decírselo a los jóvenes, que ven como real lo que ven en redes sociales. Una opinión no es información”, prosiguió alegando el vocalista de Nancys Rubias después de que la presentadora aludiese a la libertad de expresión.
Oleada de críticas en redes sociales
Ante tales palabras en el programa de televisión, el marido de Alaska volvió a ser el blanco de multitud de reproches en redes sociales como Twitter, algunos procedentes del ámbito político.
Es el caso de Manuela Bergerot, diputada de Más Madrid en la Asamblea regional, quien ha protagonizado una de las réplicas más compartidas al alegato de Vaquerizo este martes. “¿Con qué se sentirá identificado Vaquerizo con la dictadura?”, se ha preguntado para comenzar para, a continuación, hacer la siguiente enumeración: “1. ¿Los fusilamientos? 2. ¿Los 114.226 hombres y mujeres en fosas? 3. ¿Los 300 campos de concentración? 4. ¿El exilio de miles de españoles? 5. ¿Los bebés robados? 6. ¿La banalidad del mal de la derecha?”, ha descrito en su perfil de Twitter.
Otra de las críticas ha venido en las últimas horas de la mano de Max Pradera, quien ha recordado sus vínculos con la presidenta de la Comunidad de Madrid y la reciente campaña publicitaria que protagonizó en favor del turismo en la región. “Tenía un año cuando murió Franco, pero sabe de lo que habla, porque ha leído las obras completas de Ayuso”, sentenció el periodista.
Vaquerizo valora los reproches por su participación en la campaña de Ayuso
En su entrevista con Paz Padilla, el también actor abordó esta cuestión. “Yo he ido a promocionar mi ciudad favorita, que es Madrid. Para mí, Madrid está exenta de cualquier connotación política y, quien quiera entenderlo, bien, y quien no, no. Y como tú me insultes por solo el daño que le estas haciendo a mi madre, llego ahí y te ‘moñeo’. Y ahora, que me metan en la cárcel si quieren”, esgrimió.
Escasos días antes de hacerse pública la campaña turística para promocionar la Comunidad de Madrid, Vaquerizo ya se dejó ver con los principales líderes del Partido Popular en la Feria de FITUR: con la presidenta Isabel Díaz Ayuso; con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a quienes saludó efusivamente con abrazos y elogios.
Después, el Gobierno regional sacó a la luz el spot publicitario que puso por las nubes el consumismo y el turismo de privilegios que, según reflejaron, ofrece Madrid y sus localidades más visitadas. En este, aparece Vaquerizo invitando a la protagonista del anuncio a quedarse más tiempo en la región para disfrutar de sus atracciones turísticas, su oferta gastronómica y su estilo de vida.
La situación no se cerró en este punto, ya que, posteriormente, se supo el presupuesto que el Ejecutivo de Ayuso invirtió en esta campaña: 36.000 euros con IVA, según precisó la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Para ello, la Comunidad de Madrid realizó dos contratos menores: el primero, por valor de 18.000 euros con IVA para el guion del spot; el segundo, para el rodaje del mismo. Una cifra que se enmarca dentro del presupuesto que destina el Gobierno regional para la promoción de Madrid, un total de 27 millones de euros.