Iñaki Williams demostró una vez más su compromiso en la lucha contra la ultraderecha y su discurso racista. El futbolista del Athletic Club de Bilbao inauguró su etapa como primer capitán racializado en la historia del conjunto vasco con un mensaje de lo más contundente: “Está de moda la extrema derecha y los que tenemos voz intentaremos seguir callando bocas y tirando barreras”. Una consigna que no gustó en según qué círculos, tal y como manifestó a través de redes sociales el pseudoperiodista y activista ultra Bertrand Ndongo, que ha protagonizado un enganchó monumental en X – antes Twitter – con el comunicador Fonsi Loaiza, quien recriminaba a los medios de comunicación que “dieran voz” al “morenazi” vinculado a Vox.
Arrancó la polémica el activista ultraderechista, que aprovechó su altavoz en redes sociales para afear a Iñaki Williams su discurso contra la “extrema derecha” cuando le preguntaban por lo que sintió al ser el “primer negro” capitán del Athletic. “Creyéndose más vasco que el ‘Arresku’, se pega un discurso separatista / ETA. Oye, Iñaki, que ni eres español ni eres vasco. Eres ghanés, de Ghana”, escribía un Ndongo que pronto recibiría la respuesta – esperada – del comunicador y habitual contestatario del poder Fonsi Loaiza.
Loaiza replicó a Ndongo, lanzando un dardo a Unidad Editorial al recordar que algunos medios de comunicación como Radio MARCA han entrevistado al ultraderechista para “justificar” insultos racistas como los que recibió Williams tras su pronunciamiento de este martes. “Conviene recordar que llevó al morenazi Bertrand Ndongo de Vox para justificar los insultos a Williams”, escribió el escritor y comunicador.
El mensaje no pasó desapercibido y pronto generó reacciones entre quienes consideran que, con independencia del tono, Loaiza apuntaba a una realidad preocupante: la normalización de discursos que minimizan o justifican el racismo en espacios mediáticos. Ndongo, por su parte, reaccionó en tono sarcástico y desafiante, aunque sin responder directamente a Loaiza. En su cuenta, se limitó a reproducir el tuit del periodista y escribir un lacónico: “Ahora entiendes lo de ‘morenazi’”.
Conviene recordar que Radio Marca llevó al morenazi Bertrand Ndongo de VOX para justificar los insultos racistas a Iñaki Williams. pic.twitter.com/g6DdOtsJ2y https://t.co/J74eNhBhXz
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) July 29, 2025
Más allá del tono, el fondo del debate remite a un hecho concreto: en declaraciones públicas, Ndongo ha llegado a asegurar que llamar “negro” a Iñaki Williams no puede considerarse un insulto racista, y ha insinuado que el jugador del Athletic está sobreactuando. “Muchos negros lucharon para que él tuviera lo que tiene”, defendió en su día en antena.
Poco después, Ndongo replicaba a su interlocutor, pero al mismo tiempo apelaba a Williams: “¿Has escuchado alguna vez a Iñaki Williams denunciar la ley recientemente aprobada en Ghana, que condena a “cualquier persona que se identifique como persona LGTBI+ a penas de hasta 3 años de prisión? Yo lo he hecho con Camerún, pero él sus quejas siempre son sobre España”. El cruce de declaraciones se ha paralizado por el momento, pero es de esperar que Loaiza mueva ficha de nuevo, fiel a su estilo y que no se deja amedrentar fácilmente.
¿Has escuchado alguna vez a Iñaki Williams denunciar la ley recientemente aprobada en Ghana, que condena a “cualquier persona que se identifique como persona LGTBI+ a penas de hasta 3 años de prisión?
— Bertrand Ndongo (@bertrandmyd) July 30, 2025
Yo lo he hecho con Camerún, pero él sus quejas siempre son sobre España. https://t.co/bpzPMyARrZ
Comprometido contra la ultraderecha
El delantero internacional por Ghana no es la primera vez que emite una opinión contra el discurso ultra de Vox. Ya en 2021, en el programa Salvados de La Sexta, evitó pronunciarse directamente sobre Santiago Abascal, líder de Vox, pero dejó clara su incomodidad: "Si te dijese lo que pienso realmente, creo que me metería en un problema", respondió cuando fue preguntado por sus declaraciones sobre inmigración.
El jugador recordó entonces el duro trayecto migratorio de sus padres desde Ghana hasta España: "Cruzaron todo el desierto. Fueron engañados, dejaron gente atrás, tuvieron que beber su propia orina. Saltaron la valla. Mi padre tiene las plantas de los pies quemadas", relató. "El destino quiso que llegaran a Bilbao. Conocieron a mi padrino, Iñaki, que les ayudó a encontrar trabajo y hogar. Por eso me llamo así. Me sobran las palabras y estoy muy agradecido", añadió.