Está claro que las elecciones catalanas no tienen una única mirada autonómica. Para muchos interesados, estos comicios tienen un análisis desde el punto de vista nacional, y más con las europeas a la vuelta de la esquina. Los partidos no independentistas fueron los grandes triunfadores de la noche, en especial el PSC de Salvador Illa, que por primera vez ganó las elecciones catalanas en votos y en escaños. El PP también logró un gran resultado, pasando de tener tan solo 3 escaños a obtener 15 y colocarse como cuarta fuerza política catalana. Un resultado que para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, supone un nuevo escalón en “la subida inapelable del PP bajo la dirección de Feijóo”. Sin embargo, ha hecho una reflexión que ha descolocado a muchos, siendo la reacción de Benjamín Prado una de las más compartidas.

MÁS INFORMACIÓN
Almeida hizo oídos sordos con las obras ilegales de Ayuso y su novio

“Los constitucionalistas suman absoluta, pero será imposible porque el PSC no lo es”, ha señalado Ayuso al respecto, unas palabras que han llamado la atención del escritor Benjamín Prado quien, a golpe de tuit, no ha dudado en dar la réplica.

Prado se ha hecho eco de esta reflexión de Ayuso y ha asegurado que le ha venido a la cabeza un símil futbolístico: “recuerda la de aquel futbolista que dijo:”, y procede a exponerlo: “Sentí un crujido en la pierna izquierda, pero algo me dijo que era la derecha”, demostrando así lo incongruente de la presidenta regional al asegurar que existe una mayoría absoluta constitucionalista pero excluyendo a la formación de Illa de la misma, lo que supondría que no habría ninguna mayoría absoluta constitucionalista, pues la suma de PP y Vox tan solo sumaría 26 escaños, lejos de los 68 de la mayoría absoluta. Prado ha rematado su tuit de forma irónica con un “entre besugos anda la cosa”, acompañado de unos emojis de peces que le añaden humor a la crítica del escritor a la líder madrileña.

MÁS INFORMACIÓN
Leguina, Redondo, Savater... el fracaso de los intelectuales que pidieron no votar por Illa

Y es que cabe remarcar que la dirigente madrileña felicitó al candidato del PP los resultados en los comicios, no sin también aprovechar la oportunidad para lanzar un dardo contra el Gobierno de Pedro Sánchez: "Gran subida del PP Cataluña. Nuevo escalón en la subida inapelable del PP bajo la dirección de Feijóo. Veremos cómo Sánchez se mantiene en el poder y cuánto cederá contra España. Los constitucionalistas suman absoluta pero será imposible porque el PSC no lo es", sentenció este domingo. 

Illa arrasa en las autonómicas

El PSC de Salvador Illa ha ganado las elecciones catalanas, Junts ha superado a ERC, principal perdedor de la noche y posible llave de gobierno para los socialistas catalanes, la ultraderecha ha gtanado fuerza con la entrada del nacionalismo xenófobo de Aliança Catalana, el PP ha mejorado sus resultados superando a Vox, principal objetivo de los populares de cara a afrontar las elecciones europeas con una mejor dosis de esperanzas, los comunes y la Cup resisten y Ciudadanos ha desaparecido definitivamente en la tierra que hace dos décadas les vio nacer y llegar a ganar unos comicios  autonómicos.

El independentismo no suma, dando la razón al socialismo de Pedro Sánchez y restando fuerza a quienes antaño dividieron a la nación. No obstante, el PSC de Salvador Illa tampoco lo tendrá fácil. Habrá que esperar a ver qué rumbo adopta el republicanismo catalán, con una ERC que deberá decidir si mirar al futuro anclándose en el eje independentismo-españolismo o se reconvierte a la vieja dualidad izquierda-derecha.

En el lado opuesto de la balanza, el PP ha cosechado un gran resultado llegando a la cuarta posición y dando el ansiado sorpasso a Vox, a costa de Ciudadanos, que ha desaparecido del mapa político catalán constatando que son una opción que fracasó hace tiempo.

El resultado, muy celebrado tanto en Génova como en el resto de las baronías populares, da pie a un inicio de campaña europea apasionante. Con Sánchez y Feijóo volviendo a dominar, con un cruce de mensajes en clave nacional que finalizará con el round definitivo el próximo domingo 9 de junio, día de las elecciones europeas.

Pese al buen resultado del PP, en Vox también han resistido, igualando su número en escaños y mejorando el porcentaje de voto. Dentro del particular juego en la derecha, donde Génova pensaba en dar un buen bocado a la ultraderecha española, los de Abascal han resistido y miran al futuro en el mismo punto de partida.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes