Las imágenes del desfile militar del 2 de Mayo, con Isabel Díaz Ayuso al frente y subida a una tarima reservada para ella sola como presidenta del acto, han dado mucho de qué hablar durante la semana.

Desde la Comunidad de Madrid y desde la prensa de derechas se argumenta que la disposición de la presidenta responde a una cuestión del reglamento militar, y es parcialmente cierto. El artículo 16 del Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, dictamina que "las autoridades civiles que se relacionan en este artículo les serán rendidos los honores militares de arma presentada e himno nacional en versión breve, cuando presidan actos militares y visiten oficialmente unidades de las Fuerzas Armadas". El precepto establece que, entre las autoridades del Estado que podrán presidir actos militares, se encuentran los presidentes de las comunidades autónomas, como es el caso de Díaz Ayuso, así como los presidentes de las ciudades de Ceuta y Melilla, dentro de territorio propio de su comunidad o ciudad.

MÁS INFORMACIÓN
Llegan a las Cortes los "honores militares" a Ayuso el 2 de mayo: "¿Quién lo pagó?"

Sin embargo, conviene matizar. Todo depende de la naturaleza del acto, y en el caso del 2 de Mayo, que no es un acto militar propiamente dicho, sino un acto civil con una parada de tropas, la autoridad de Ayuso para presidir el desfile queda en cuestión. Los encargados habituales de presidir desfiles militares y de pasar revista a las tropas son los miembros de la Casa Real, más concretamente el Rey y la Princesa, y es muy poco habitual que sea un presidente autonómico quien asuma estos galones sin siquiera portar un atavío militar ni haber recibido formación castrense alguna. Por tanto, esta revista de tropas autonómica puede obedecer a otra estrategia comunicativa de la presidenta madrileña, confiriéndose una autoridad que puede tener, pero al límite del reglamento a juzgar por la naturaleza del acto.

Molestias mutuas en Defensa

A su vez, estas imágenes han generado un cisma en el Ejecutivo, en tanto que no comprenden la cesión, por parte del Ministerio de Defensa, de la Patrulla Águila para su participación en este acto. Por un lado, argumentan que es "infrecuente" (nunca) utilizar semejantes medios militares del Estado para un acto de carácter autonómico, y remarcan que la cesión de los aviones se produce en un momento en el que Ayuso mantiene un enfrentamiento frontal con el Gobierno y no desaprovecha ninguna oportunidad para descalificar a Pedro Sánchez.

MÁS INFORMACIÓN
Ayuso carga contra las acampadas en defensa de Palestina: "¿Vamos a sacar a Einstein de las universidades?"

"El vuelo de la Patrulla Águila o el salto del paracaidista tienen su sitio en el desfile militar anual del 12 de Octubre y no en una parada militar como la del 2 de Mayo", aseguran algunas fuentes del Ejecutivo. En la misma línea, cabe recordar que la Comunidad de Madrid ha protagonizado diferentes feos hacia el Gobierno, como no haber invitado al máximo representante del Ejecutivo en el acto del jueves, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, a colocar la tradicional corona de flores en la placa en recuerdo a los caídos en la Guerra de la Independencia, o las negativas sistemáticas de Ayuso a mantener reuniones con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Pese a ello, honores militares completos a costa del Estado. Una más de la hipocresía 'popular'.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.