Este próximo 9 de junio se celebran las elecciones al Parlamento Europeo 2024 y uno de los debates que están centrando la campaña europea, especialmente después del ataque con un cuchillo a un político de extrema derecha en Alemania, es, como suele ser habitual, la inmigración, algo que desde la propia ultraderecha europea es utilizada para vincularla con la delincuencia, entre otros discursos de odio cada vez más extendidos por el continente. Un discurso liderado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, potencial socia del Partido Popular Europeo de Ursula Von der Leyen y Feijóo, quien apuesta por erradicar la inmigración vinculándola con la delincuencia y la posibilidad de una "islamización" de Europa, un discurso del que se ha hecho eco el periodista Antón Losada en la tertulia de Hoy por Hoy de la Cadena Ser este lunes.
Losada se ha mostrado tajante contra el discurso de la extrema derecha contrario a la inmigración al que ha calificado de “falso, pero claro, firme y contundente. Como casi todas las cosas falsas”, ha asegurado. Ante esta tesitura de la extrema derecha, Losada ha llegado a la conclusión de que “no hay un discurso alternativo”, ya que es el “discurso dominante”, aunque Losada ha querido matizar que no es el discurso “mayoritario” y la explicación la centra en que “no hay un discurso alternativo claro”.
El periodista gallego ha querido poner también el foco en las instituciones europeas y sus gobiernos, a los que acusa de no llevar a cabo una “política migratoria clara en la última década”, y ha puesto un ejemplo: Angela Merkel, la ex canciller alemana que, según Losada, fue la última mandataria en intentar imponer una política migratoria “clara” y a juicio del tertuliano de la Cadena Ser, “lo pagó muy caro”, algo que sentó unos precedentes a otros países para intentar cambiar el discurso dominante de la extrema derecha con un resultado claro en los últimos diez años, al menos para el periodista: “fracaso tras fracaso”.
Von der Leyen no rechaza pactar con la extrema derecha
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abrió la puerta por primera vez a pactar con la ultraderecha si es necesario y trazó su línea roja sobre los que califica “amigos de Putin” y el Estado de derecho. La candidata de los populares europeos (EPP) evitó señalar directamente a grupos de extrema derecha como los Conservadores y Reformistas (ECR) o Identidad y Democracia (ID) y tendió la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cabeza de lista del primero de los grupos ultras, tras asegurar Von der Leyen que ambas trabajan “muy bien”.
“Trabajaremos con todos aquellos que apuesten por Europa”, afirmó Von der Leyen, que aprovechó su intervención en el último debate previo en las elecciones para aclarar que no habla “de grupos, sino de eurodiputados” para evitar referirse a fuerzas concretas, para enumerar las que calificó como líneas rojas de sus alianzas: “Pro-Europa, pro-Ucrania y el Estado de Derecho”.
Por su parte, Schmit, el candidato socialista, advirtió a la líder del Ejecutivo comunitario de que la “línea roja” de los socialistas para colaborar con ella será su acercamiento a grupos de extrema derecha, a los que no consideró “fuerzas democráticas”.
“No creo que ECR e ID sean fuerzas democráticas”, apostilló Schmit, ya que, a su juicio, “tienen una visión muy diferente” de los valores europeos, para lo que puso como ejemplo los gobiernos de coalición en los que participa en Suecia o Italia, donde les acusó de producir noticias falsas y atacar a los derechos de las mujeres y la libertad de prensa.
El representante de los Liberales europeos, Sandro Gozi, también señaló a Von der Leyen y la connivencia del Partido Popular Europeo con la derecha radical y criticó que “estén dispuestos a abrirse” a pactar con la extrema derecha. “Están absolutamente en contra de Europa, quieren desmantelar Europa desde dentro y hay que combatirlo”, ha afirmó en el debate Gozi.
También la candidata de los verdes Reintke, advirtió de que si los populares trabajan con los Conservadores y Reformistas “todo el Pacto Verde se vería invalidado”, lo que sería, según ha lamentado, un “desastre para las generaciones futuras”, al tiempo que pidió a los liberales que den una “señal clara ahora” y expulsen al PVV de su grupo parlamentario.
En la misma línea, el representante de la Izquierda, Walter Baier, apuntó que la manera de “contrarrestar” los discursos populistas es “excluir la agenda y los argumentos de la extrema derecha del discurso público”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes